Autor: Por: Rodrigo M. Ancamil
Las señales que podrían indicar una posible arritmia
Las señales que podrían indicar una posible arritmia El corazón funciona como una maquina perfectamente sincronizada, diseñada para bombear sangre a cada rincón del cuerpo en un ritmo constante y ordenado. Cada latido responde a señales eléctricas que lo activan con precisión milimétrica.
Sin embargo, ante la complejidad del sistema la coordinación a veces falla, y los latidos comienzan a ir demasiado rápido, demasiado lento o de forma irregular, ocasionando lo que conocemos como arritmias. "El corazón tiene la gran función de bombear sangre a todo el organismo. Para realizar dicha función, necesita que su ritmo sea lo suficientemente ordenado para permitir un llenado y vaciado adecuados.
Cuando este ritmo se desordena generando lo que los médicos llamamos: una arritmia, la persona muchas veces podria experimentar los siguientes sintomas: palpitaciones rápidas o a destiempo (como si el corazón bailara música electrónica sin previo avisol, mareos, fatiga persistente, dificultad para respirar o, en casos mas graves, desmayos", explica el Dr. Leonidas Rojas Toledo, director de Especialidades Médicas, de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.
Algunos de los factores a los que se puede atribuir esta alteración en el ritmo cardiaco son la hipertensión, la obesidad, la diabetes, el consumo excesivo de alcohol o energéticas, consumo de drogas, apneas del sueño, enfermedades previas del corazón e incluso el estrés.
Para identificar posibles arritmias es necesario estar atento, ya que hay muchas seriales silenciosas que pueden estar presente, y que dan atisbos sobre una posibles variaciones en el ritmo cardiaco. "Existen algunas señales sutiles que podrían alertamos de que algo no anda bien como. en particular han sido clave para el monitoreo cardiaco, con estudios que respaldan su eficiencia.
En 2024 se publicó en la revista Healthcare una investigación realizada por un equipo europeo, que revisó 57 estudios científicos para responder una pregunta: "¿ realmente los smartwatchs pueden detectar arritmias que sean peligrosas?". La respuesta fue un rotundo Si. "Los relojes inteligentes tuvieron una alta precisión para detectar arritmias peligrosas como la fibrilación auricular (la más común), taquicardias supraventriculares, bloqueos del corazón, e incluso, taquicardias ventriculares (estas últimas pueden ser rápidamente letales). La precisión de estos hallazgos superó el 90%, siendo útiles tanto en niños pequeños como en personas mayores. Si bien no son infalibles, pueden ser una ayuda, sobre todo en las arritmias que son silenciosas", concluye el Dr. Rojas. Entre las innovaciones de los tratamientos el Dr. Rojas comenta que cada vez más arritmias tambien pueden ser susceptibles de ser tratadas con ablación (procedimiento de invasión minimal que en términos simples. es como quemar el foco que está generando el problema. En otras oportunidades (en casos mas complejos o de alto riesgo), incluso podría ser necesaria la instalación de un marcapasos o un desfibrilador implantable. Todos estos procedimientos dependen principalmente de una adecuada evaluación por un médico especialista.
Monitorio al alcance de la mano Los avances en los dispositivos inteligentes no solo permiten estar más conectado o realizar actividades destinadas al ocio, sino que también se han convertido en un importante aliado para la salud. Los smartwatchs por ejemplo: cansancio persistente, dificultad para dormir, sensación de ahogo sin una explicación clara. Estos sintomas podrían ser más preocupantes si una persona tiene una enfermedad crónica como presión alta o antecedentes familiares de enfermedades al corazón", detalla el Dr. Rojas. Ante esto el especialista de la U. Autónoma recomienda a las personas consultar con un médico si presenta palpitaciones persistentes sin motivo. mareos, falta de aire o desmayo.
Este último factor es clave, ya que muchas veces se justifica la pérdida de conocimiento con una baja en la presión, sin dar mayor importancia, pero que detrás puede esconder una urgencia real que amerita una consulta a un servicio de emergencia. El tratamiento para las arritmias dependerá de la condición del paciente, "a veces basta con un medicamento que disminuya ligeramente la frecuencia del corazón para mantener un ritmo bajo control.
Pero en otras ocasiones, incluso se podría requerir una cardioversión eléctrica*, detalla el director de Especialidades Médicas. "Aproximadamente el 1% de la población mundial tiene fibrilación auricular (alteración del ritmo más frecuente que afecta al corazón), muchos de estas personas nunca tuvieron síntomas significativos que les hicieran consultar". DR. LEONIDAS ROJAS, DIRECTOR DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE.
SEDE TALCA I ENFERMEDADES CARDIACAS, UN DESAFÍO CRECIENTE EN LA SALUD CHILENA El aumento de enfermedades cardiacas en Chile el riesgo cardiovascular", señala Patricio Huenchuñir, los laboratorios "colaboran estrechamente con el sisteobedece a múltiples factores, como el envejecimiento vicepresidente ejecutivo de ASILFA.
A esto se suma el ma público no solo como proveedora de medicamende la población, el alza en enfermedades crónicas mal impacto del COVID-19, que interrumpió controles y tos de calidad, seguridad y eficacia, sino que además, controladas y los efectos post pandemia. "Más del 30% tratamientos, permitiendo que patologías silenciosas participando en la formación continua de los profede los adultos padece hipertensión y cerca del 34% progresaran sin detección.
Frente a este escenario, la sionales de la salud y en las campañas de educación a industria farmacéutica ha intensificado su rol, donde presenta obesidad, lo que incrementa notablemente pacientes", afirma Huenchunir.. Estas alteraciones en el ritmo o frecuencia cardiaca suceden cuando el corazón late demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de forma irregular.
Aunque estas variaciones pueden ser inofensivas, también pueden indicar problemas graves a la salud e incluso ser mortales. [ ¿ LATE DISTINTO TU CORAZÓN? ] "Aproximadamente el 1% de la población mundial tiene fibrilación auricular (alteración del ritmo más frecuente que afecta al corazón), muchos de estas personas nunca tuvieron síntomas significativos que les hicieran consultar". DR. LEONIDAS ROJAS, DIRECTOR DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE.
SEDE TALCA I ENFERMEDADES CARDIACAS, UN DESAFÍO CRECIENTE EN LA SALUD CHILENA El aumento de enfermedades cardiacas en Chile el riesgo cardiovascular", señala Patricio Huenchuñir, los laboratorios "colaboran estrechamente con el sisteobedece a múltiples factores, como el envejecimiento vicepresidente ejecutivo de ASILFA.
A esto se suma el ma público no solo como proveedora de medicamende la población, el alza en enfermedades crónicas mal impacto del COVID-19, que interrumpió controles y tos de calidad, seguridad y eficacia, sino que además, controladas y los efectos post pandemia. "Más del 30% tratamientos, permitiendo que patologías silenciosas participando en la formación continua de los profede los adultos padece hipertensión y cerca del 34% progresaran sin detección. Frente a este escenario, la sionales de la salud y en las campañas de educación a industria farmacéutica ha intensificado su rol, donde presenta obesidad, lo que incrementa notablemente pacientes", afirma Huenchunir.