Iván Mlynarz, Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI: “El estudio de factibilidad de la nueva fundición es positivo y nos va a permitir en el futuro fundir, refinar y exportar directamente en Atacama
Iván Mlynarz, Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI: “El estudio de factibilidad de la nueva fundición es positivo y nos va a permitir en el futuro fundir, refinar y exportar directamente en Atacama Iván Mlynarz, Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI: "El estudio de factibilidad de la nueva fundición es positivo y nos va a permitir en el futuro fundir, refinar y exportar directamente en Atacama E l Vicepresidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Iván Mlynarz, visitó Atacama para ser parte de la sesión de la Comisión de Minería del Senado en la región.
En dicha reunión se analizaron principalmente, los resultados del estudio de factibilidad de la nueva fundición y refinería para el territorio, que según el ejecutivo de la estatal, son positivos, y permitirán a futuro fundir, refinar, y exportar directamente unificando todo el proceso por primera vez en la región de Atacama.
También se habló sobre el proyecto de ley que modifica el Gobierno Corporativo de Enami, con la intención de modernizar el actual modelo que viene de los años 60 del siglo 20, convirtiendo el actual directorio en uno más especializado y profesionalizado, conformado por ejecutivos con altas calificaciones en materia de gestión minera.
Sobre estos temas, Mlynarz sostuvo conversación con Diario Chañarcillo. ¿Cuál es el motivo de su visita a Atacama y como se dio la sesión de la Comisión de Minería del Senado en la región? "Fue una reunión amplia, lo que nos permitió tener una buena conversación con productores, con dirigentes de SONAMI, de los pequeños mineros y pirquineros, fue intensa, pudimos contar las buenas noticias que tenemos como empresa, como el término y resultados del estudio de factibilidad de la nueva fundición que son positivos y nos permiten seguir avanzando en un proyecto que es muy importante para Atacama y para ENAMI". Precisamente, cuentenos sobre los resultados del estudio de factibilidad de la nueva fundición, las expectativas, y los beneficios que traería esto. "Esa factibilidad se determinó, el estudio lo comenzamos a finales del año 2023, junto con la conformación de nuestra gerencia de modernización, los resultados son positivos para la fundición, pero también para la refinería, que es muy importante, porque nos va a permitir al avanzar con este proyecto de manera conjunta, desarrollar toda la actividad de fundición y refinería en la región de Atacama, hay que recordar que antes fundíamos y mandábamos los ánodos a Ventanas, donde se refinaban y se enviaba el producto a través del puerto de Valparaíso, el avanzar con el proyecto conjunto de fundición y refinería nos va a permitir exportar los cátodos directamente, y todo el proceso de va a realizar acá en Atacama, es una muy buena noticia que podamos tener esos resultados, pero todavía tenemos una tarea pendiente, que es el permiso ambiental, que estamos tramitando, para lograr concretar algo que es muy importante para los vecinos". Finalmente ¿ que nos puede contar sobre el proyecto de ley que moderniza el Gobierno Corporativo de ENAMI? "El Gobierno presentó un proyecto de Gobierno Corporativo para ENAMI, que tiene una distinción con respecto a los anteriores, con una propuesta muy concreta de descentralización, de las tareas administrativas y ejecutivas de la empresa, que busca que la casa matriz de ENAMI salga de la Región Metropolitana, y se instalé en alguna de las regiones del norte que probablemente será en Copiapó, donde tenemos mayor actividad e infraestructura, y además está en la zona media del territorio minero, esa propuesta es bien interesante y esperamos que los vecinos la reconozcan porque ha sido una invitación permanente de los sindicatos de la ENAMI, de las organizaciones mineras, de poder contar con un Gobierno Administrativo y una gerencia más cercana.
El Proyecto también trae una actualización del Directorio de ENAMI, que necesita una modernización, data de los años 60, y por eso se están proponiendo modificaciones para profesionalizarlo, ya que no sean representantes sino personas especializadas, es un directorio más pequeño, conformado por 7 directores, 4 elegidos por Alta Dirección Pública, 2 representantes del Presidente de la República, y un representante de los trabajadores"..