Cerca de $6 mil millones costará la extensión de la costanera de Natales hacia el norte
Cerca de $6 mil millones costará la extensión de la costanera de Natales hacia el norte objetivo de cumplir los nuevos estándares y responder a las necesidades actuales del espacio público. Debido a estos ajustes, el proyecto deberá actualizar la recomendación satisfactoria ontregada por el Ministerio de Desarrollo Social. Desde el Serviu aclararon que esto no implicará volver a presentar la iniciativa al Consejo Regionalpara su posterior asignación de recursos.
La intervención contempla la continuidad de la ciclovia, dispuesta hacia la calzada vehicular para proteger a los peatones; estacionamientos normados con accesibilidad universal, cruces peatonales, iluminación de baja alturapara resguardar la fauna costera, paisajismo con especies que no requieren riego, y la habilitación de miradores. Tambien se construirá un nuevo muro de contención que permitira ampliar la plataforma peatonal del paseo costero. Además, la inversión incluye una pasarela peatonal de 40 metros sobre el Estero Natales. Este proyecto se complementará con una rotonda, que será ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas. El concejal Ricardo Urtubia solicitó que el proyecto destaque y mantenga el muelle histórico de Natales. Desde el Serviu señalaron que no se considera una intervención en dicha infraestructura, debido a las tramitaciones que involucra con el Consejo de Monumentos Nacionales.
Antes de finalizar el año, se licitarian las obras de extensión de la costanera Pedro Montt hacia el sector norte de la capital provincial de Última Esperanza, según confirmó la encar. gada provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Silvana Catalán, en la última sesión del Concejo Municipal de Natales. Se intervendrá el tramo com. prendido entre la calle Manuel Señoret y un punto más allá del Estero Natales. Esta obra tiene un costo estimado de $5.800 millones, los cuales fueron aprobados el año pasado por el Consejo Regional. Las faenas tendrian una duración aproximada de un año y medio.
Según explicaron los profesionales del Serviu, el principal obstáculo que enfrenta actualmente el proyecto es la obtención de la destinación marítima, trámite que se inició formalmente el pasado 4 de julio y que podría extenderse hasta dos años. Sin embargo, el Serviu espera obtener pronto la autorización de inicio de obra fiscal, lo que permitiria licitar a fines de este año. El diseño original del proyecto data de 2014 y debió ser actualizado debido a cambios normativos, especialmente por la obligatoriedad de accesibilidad universal. Según explicó Rodrigo Velázquez, arquitecto del Serviu, esta actualización se realizó internamente con ol. En 2027 se podría inaugurar el nuevo tramo de la costanera Pedro Montt de Natales.