Autor: Efe
El mundo honra 80 años de liberación de Auschwitz con llamado al entendimiento
El mundo honra 80 años de liberación de Auschwitz con llamado al entendimiento L 0580 años dela liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz por el Ejército soviético se conmemoraron ayer con llamados de supervivientes del Holocausto al entendimiento entre pueblos enfrentados, en unacto al que asistieron jefes de Estado y de Gobierno y representantes de unos 60 países, entrelos quesin embargo noestaba Rusia.
Antejefesde Estado y mandatarios de naciones implicadasenla Segunda Guerra Mundial, como Francia, el ReinoUnido o Ucrania -entoncesinte-grante de la Unión Soviética, entre los vencedores, y de Alemaniaeltalia, los derrotados, el superviviente de AuschwitzMarian Turski apeló a “resolverproblemas entre vecinos”. Turski, de 99 años, recordóqueeel “odio y la incitación al odio” lleva al “conflicto armado” y al “baño de sangre”, perosubrayó que “resolver problemas entre vecinos, gentes y grupos étnicos” cuando se alcanza el convencimiento de que “el camino del compromiso” eslo mejor para las generaciones futuras. No encontró compromiso el Museo de Auschwitz-Birkenau, responsable de la conmemoración, con Rusia, heredera legal de la URSS, que no manda una delegacióna estos actos desde 2022 debido a la guerra de agresión contra Ucrania. “La razón por la que no hay invitadosrusos esque Rusiaatacó a Ucrania. Tras el inicio del ataque a gran escala de una naciónindependiente como Ucrania, decidimos no tenerlosen la celebración del aniversario”, explicó a Efe Pawel Sawicki, vocero adjunto del Museo de Auschwitz-Birkenau, responsable dela conmemoración.
“Cuando hablamos dela liberación de Auschwitz hablamos de que había soldados rusos, ucranianos que formaban parte del Ejército soviético y en este caso vemos a una parte de losliberadores que noentiende elvalor de la libertad y por eso no vemos que Rusia tenga un papelen elaniversario”, añadió.
Enrepresentación de Israel acudió el titular de Educación, e Elnúmero de judíossupervivientes del Holocausto es de 220.000 personas, según un estudio de la Claims Conference, organismo creado en 1951 y que centraliza lasreclamaciones judías contra Alemania.
Según los datos, recogidos por el medio Axios, que-dan 25.000 supervivientesmenos que el año pasadorepartidosen 90 países. eEnelsalónO'HigginsdelaCandilleríaserealizó el acto porlos 80años delaliberación delcampodeconcentración AuschwitzBirkenau, conlapresenciade cinco sobrevivientes chilenos del Holocausto-de15 que quedan con viday sus familias, embajadoresy autoridades.
Elcanciller Alberto van Klaveren dijo que “como descendientede víctimasy sobrevivientes del Holocausto, paramíes un honor participardeeste acto' memorarcada una de aquellas víctimas es un deber detoda la comunidad internacional”. La presidentadela Comunidad JudíadeChile, Ariela Agosin, añ dióque “reflexionarsobre el Holocausto no es solo memoriahistórica, es una herramientaparaentender y enfrentarlas manifestaciones contemporáneas de odio”. Las temblorosas luceslas depositaronlos supervivientes que asistieronalacto, despuésdeque se las trajeran jóvenes que los acompañaron al punto central del escenario, que contaba con delos fianesunarepresentación tos vagones que llevaron a lamuerte a Auschwitza1, I millonesla mayoría judías.
Finalmente, losjefesde Esta-de personas, do y de Gobierno sesumaronala ofrenda de velas sobre el escenario, mientras quelas respectivas cancillerías emitieron men-sajes de compromiso contra elantisemitismo, como EE.UU., o. llamando a “recordar y difun0% dir”, como Argentina.
EL REY BRITÁNICO Y ATRÁS SUS PARES DE BÉLGICA Y ESPAÑA. tomaronla palabra enemotivas Yoav Kisch, pero no el primer ministro, Benjamin Netanyahu, contra quien la Corte Penal Internacional (CP) emitió el año pasado una orden de arresto por crímenes de guerra y lesa humanidad, algo denunciado ayer por el ministro como un “ataque antisemita”. ANTISEMITISMO Losrepresentantes delos países invitados, entrelos que también figuraba Steve WitkofI, enviado para Oriente Medio dela administración estadounidense de Donald Trump, dejaronel protagonismoenel80% aniversario alos cuatro supervivientes que intervenciones, Turski, Janina Iwanska, Tova Friedman y LeonWeintraub. Los cuatro aludieron altrauma vivido en Auschwitz, asu preocupación por el antisemitismo, sentimiento en auge que Turski responsabilizó dela “Shoah”, término hebreo que designa el genocidio perpetrado porlos nazis. Turski concluyó su intervención con un llamado de alerta frenteal “auge del antisemitismo” y “las teorías de la conspiración” que culpan a grupos sociales, como los judíos, de los males del mundo. SOBREVIVIENTE DEL HOLOCAUSTO EN LA EMOTIVA CEREMONIA EN CHILE. Sus palabras pusieron en pie a los 2.500 asistentes en una emotiva ceremoniacelebradaen una carpa situada frentea la entrada para trenes de Auschwitz.
POR UN MUNDO MÁS JUSTO Iwanska, nacida en1930, pidió “no dejarsellevar por locuras” como las ocurridas en la Segunda Guerra Mundial y que terminaron en el Holocausto, mientras que Friedman, de86 años, destacó que hay que despertar “la conciencia colectiva para transformar la violencia, laira, el odio y malignidad que tan poderosamente ha atrapado ala sociedad en un mundo más humano y justo”. Weintraub, que cumplió 99 añosestemes, instóa evitar “los errores de los años30, cuando el mundo no se tomó en serio losplanes del régimennazi”. Susintervenciones estuvieron enmarcadas por un contexto geopolítico aún impactado porla invasión de Rusia contra Ucraniay la guerra de Israelcontra Hamás en la Franja de Gaza. Piezas musicales compuesta por músicos que fueron prisioneros en Auschwitz acom pañaron la conmemoración, que contó también conunacto deoración ecuménico antes de una emotiva ofrenda de velas.. POLONIA. Sobrevivientes pidieron enfrentar el odio, mientras que gobernantes y Estados alertaron por antisemitismo. ap