Reunión con delegado ministerial: Apoderados de escuela Despertar confían que se cumplirá plan de contingencia
Reunión con delegado ministerial: Apoderados de escuela Despertar confían que se cumplirá plan de contingencia REGION DEAYSEN Puerto Aysén-. Esta semana los apoderados y directivos de la escuela Despertar sostuvieron la primera reunión con el delegado ministerial designado designado por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, luego de la salida de la ex Seremi Isabel Garrido.
En este encuentro se analizó el cronograma de trabajo y gestiones que debieran llegar al mes de marzo de 2026, con las instalaciones del ex DEM de Aysén completamente readecuadas para atender atender a los niños, niñas y al equipo de la escuela Despertar. Despertar. Sebastián González, director ejecutivo del Servicio Servicio Local de Educación Pública de Aysén, dijo que, son ellos quienes están levantando el proyecto de contingencia y valoró poder reunirse con los apoderados del establecimiento.
“Hemos tenido la presencia del delegado ministerial ministerial para la Escuela Despertar, se están cumpliendo cumpliendo los compromisos del acuerdo que se llevó con los padres y apoderados de la escuela para poder destrabar las situaciones que estaban contingentes.
Rodrigo Figueroa, quien es el representante del ministro, ha estado acá hoy día en la reunión y nosotros nosotros como servicio nos comprometimos a presentar presentar el proyecto donde vamos a trabajar en los próximos meses, para poder trasladar hacia marzo a la comunidad educativa. Así que creo que fue una reunión muy provechosa, con harto diálogo, donde los padres y apoderados también pueden hacer pueden hacer preguntas, también había funcionarios funcionarios y la directora del establecimiento.
Esta reunión la vamos a tener cada 15 días y aquí una de las cosas que nosotros hablamos con la comuREGIONAL comuREGIONAL nidad es que tiene que haber comunicación” González, afirmó que trabajan para cumplir los plazos fijados con los apoderados, que hablan del mes de marzo de 2026, pero dijo que, de existir inconvenientes, se lo informarán oportunamente a la comunidad educativa educativa de la escuela Despertar. “En esa Carta Gantt se confirma los plazos, se van a dar los tiempos que los apoderados también esperan, así es que, nuestro trabajo es hacia marzo del 2026. Ahora, hemos transparentado también que, en caso de que haya un inconveniente se va a comunicar.
Sabemos Sabemos que hay cosas que son imponderables, o sea, uno hace una licitación y lo importante es que se adjudique, si llega a haber un problema, se va a comunicar y vamos siempre a transparentar la información. Todos los proyectos pueden tener contingencia, por eso nosotros vamos a trabajar con toda la fuerza y con todo nuestro profesionalismo profesionalismo para llegar a marzo.
En caso que exista algún inconveniente se va a comunicar a tiempo y de qué manera se soluciona”. Sebastián González, dio cuenta también que, para el plan de contingencia, se espera invertir alrededor alrededor de 1.500 millones de pesos, porque la idea es que, aunque sea un edificio de contingencia mientras mientras se llega al proyecto al definitivo, la comunidad de la escuela Despertar, este en el lugar seguro, con las comodidades básicas y donde cada integrante pueda desenvolverse sin mayores problemas.
En tanto, Andrea Paillacar, presidenta del Centro Centro de Padres de Escuela Despertar, primero agradeció agradeció a visita del delegado ministerial, dando cuenEL cuenEL DIVISADERO, JUEVES 03 DE ABRIL DE 2025 11 ta de su tranquilidad, porque el discurso es uno solo, como así también el plazo, marzo de 2026.
“Queremos agradecer la visita del delegado ministerial ministerial de educación, don Rodrigo, quien junto al equipo de la seremi de educación, el SLEP y el equipo directivo de la escuela, nos vinieron a presentar presentar la Carta Gantt de lo que sería el plan de contingencia, para que los alumnos y alumnas se puedan trasladar en marzo del 2026 hacia ese plan de contingencia que sería la infraestructura del ex DEM, obviamente adecuado y habilitado en las condiciones que nosotros exigimos, requerimos, lo básico y obviamente lo más digno que sea para nuestros niños.
Hoy día nos vamos con una sensación sensación de avance, de trabajo, de optimismo”. Dentro de los acuerdos fijados con las autoridades, autoridades, también está el desarrollo de reuniones cada 15 días, con el fin de hacer seguimiento a cada detalle detalle del plan de contingencia.
Con la tranquilidad de que, la iniciativa para habilitar el ex DEM como plan de contingencia ya fue ingresada por el SLEP al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, entre otras acciones, que dan cuenta del avance que está experimentando la iniciativa.
Lo anterior, va de la mano con el proyecto definitivo definitivo de un nuevo edificio para la escuela Despertar, Despertar, algo en la que está trabajando el Servicio Local de Educación, con el fin de agregar puntos importantes que no consideraba la iniciativa original, original, proceder a su reevaluación y buscar el RS de Mideso, que se perdió en diciembre de 2024.
Reunión con delegado ministerial: Apoderados de escuela Despertar confían que se cumplirá plan de contingencia En marzo de 2026 la comunidad educativa mantiene la seguridad de dar inicio a las clases en las instalaciones del ex DEM de Aysén y así dar cumplimiento a lo que lograron en las calles.