Autor: Paola Rojas
Arborización hecha por voluntarios sobrevive a los vándalos gracias al cuidado de vecinos
Arborización hecha por voluntarios sobrevive a los vándalos gracias al cuidado de vecinos na necesidad cada vez U másurgente en los centros urbanos es la plantación de árboles y en Osorno se hacen grandes esfuerzos, tanto públicos como privados, con el fin de tener un medio ambiente más limpio, ayudando también a la preservación de especies nativas gracias a esta tarea. Esta noble labor no está libre de riesgos y pérdidas, ya que muchos de los árboles o plantas son robadas o vandalizadas, sobre todo los que se incorporan en espacios públicos abiertos. Por ello existe gran preocupación de parte de quienes plantan estas especies, en su resguardo, por lo que muchas veces se organizan para protegerlas o bien de frente optan por dejarlas en recintos cerrados.
AÑOS DE PLANTACIONES La entidad lider en plantación de árboles en Osorno es sin duda la Red Ambiental Ciudada. na, por lo que su presidente, Ricardo Becerra, explicó que la organización comenzó a funcionar el 2002 y desde ese año empezaron a plantar árboles, con la actividad conocida como "El árbol nuestro compromiso", a través de la cual han ubicado especies nativas en parques, avenidas y distintas áreas verdes de la ciudad. "Este es un proceso que nos ha significado plantar por lo menos 8 mil árboles nativos en Osorno y en un comienzo teníamos un porcentaje de pérdida que nos dejaba algo preocupados, porque siempre habrá árboles que se pierden, pero esas pérdidas fueron reduciéndose bastante. Luego sumamos otra acción ambiental que se llama "Vamos limpiando y regando', en la cual desde octubre a marzo regamos los rboles y eso nos permite que no se sequen en primavera y verano", manifesto.
El ambientalista agregó que alrededor del 90% del total de los árboles que se plantan sobreviven, pero del 100% de los que se plantan en la vía pública, alrededor del 15% se pierden, en su mayoría por hechos vandalicos.
AVANZANDO FUERTE Quien también en Osorno está generando este tipo de acclones, es el emprendedor local Marcelo Pérez, que junto con otros voluntarios ha desarrollado varios proyectos de reforestación, entre ellos un bosque de bolsillo o Miyawaki, con 120 árboles nativos en la Escuela Deportiva Ovejeria, un huerto urbano en la transitada calle Julio Buschmann, donde antes hubo un microbasural, con el respaldo del municipio; y próximamente se va a instalar otro bosque Miyawaki en la Universidad de Los Lagos.
Todo lo anterior, además, es apoyado por fundaciones como Reflora, Cerro Arriba y voluntarios, además de trabajadores del supermercado Yogui Market. "Los bosques de bolsillo, al desarrollarse en espacios especificos y bien delimitados, permiten una gestión eficiente y fomentar la participación continua de la ciudadanía. Hoy existe un creciente interés por parte de diversos establecimientos educacionales parareplicar esta experiencia en otros puntos de la ciudad", destacó.
Si bien hay proyectos que están en recintos cerrados, el de calle Julio Buschmann está en un espacio abierto, por lo que Marcelo Pérez aseguró que los vecinos del sector están culdando permanentemente su huerto urbano, protegiendolo de que no le lancen basura ni El presidente de la junta de vecinos de ese sector, Iván Miranda, indicó que lamentablemente si bien el bosque de la plaza no ha sido vandalizado por personas, tiene poca mantención, ya que se está llenando de pasto, a lo que se suma la llegada de animales que se han comido plantas. "En la noche andan animales, bovinos sueltos, que se meten a la plaza y se estan comiendo todas las plantas. Yo hablé con Carabineros, se habló con el dueño, pero esa persona no entiende que tiene que tener sus animales encerrados. Tampoco la plaza tiene una llave para que en el verano podamos regarla.
Parece que la entregaron con el bosque y con toda su implementación, pero sin mayor compromiso", subrayó, El dirigente agregó que los vecinos están muy orgullosos de su nueva plaza, por eso la cuidan, pero también es necesario que el municipio envie gente que colabore con el cuidado del mobiliario del lugar y sobre todo del bosque urbano que alli se planto, en uno de los sectores que precisamente requiere de una mayor arborización en la ciudad. de que se roben las plantas, y en la noche tienen iluminación que apunta hacia ese sector. "Hay que recordar que aqui venia gente a tirar de todo: colchones, escombros y basura. Era un lugar realmente feo y estaba siendo utilizado por los delincuentes, escondian cosas y las pasaban a buscar. Logramos erradicar eso, porque cuando a los lugares se le hace este tipo de intervención, los delincuentes se van, porque la gente está mirando y cuidando", indicó.
La idea es ir replicando estos huertos urbanos, es decir, reemplazar microbasurales por huertos, con el concepto de tener plantas más bajas que no intervengan con la visibilidad nielalumbrado, ya que las especies más altas muchas veces son mal utilizadas por la delincuencia.
NECESITAN MAYOR CUIDADO En la población Pedro Aguirre Cerda de Rahue Alto se inauguró hace unos meses la Plaza de Las Americas, un proyecto muy anhelado por los residentes del lugar y que cuenta con un bosque de especies nativas que está en pleno crecimiento. 15% de los árboles que ha plantado la Red Ambiental Ciudadana de Osorno en la via pública se ha perdido. Un huerto urbano se instalo en la calle Julio Buschmann para reemplazar un microbasural.. MEDIO AMBIENTE.
Distintas organizaciones trabajan en esta tarea que no ha sido fácil, pero poco a poco avanza por la ciudad, aunque aún se requiere mayor apoyo para su protección. 15% de los árboles que ha plantado la Red Ambiental Ciudadana de Osorno en la via pública se ha perdido. Un huerto urbano se instalo en la calle Julio Buschmann para reemplazar un microbasural. MUCHOS ÁRBOLES SE HAN PLANTADO EN EL PARQUE CHUYACA, ESPECIALMENTE POR ESCOLARES VOLUNTARIOS. EL BOSQUE DE LA PLAZA LAS AMÉRICAS REQUIERE MAYOR CUIDADO. LA RED AMBIENTAL CIUDADANA TIENE UNA CAMPAÑA PERMANENTE.