Alianza internacional permite impulsar innovaciones en medicina regenerativa
Alianza internacional permite impulsar innovaciones en medicina regenerativa TraTamienTos. Ufro y Universidad de Santiago de Compostela mantienen una colaboración activa orientada a fortalecer la investigación biomédica. El Austral carolina. torresQaustraltemuco. cl ortratarse de una discip plina que busca reparar, reemplazar o regenerar tejidos dañados, la medicina regenativa continúa ganando protagonismo gracias a avances comolaingeniería de tejidos. Precisamente, el enfoque que combina conocimientos biológicos y tecnológicos ha despertado un creciente interés en la comunidad científica, donde la Universidad de La Frontera destaca como un referente en Chile, liderando investigaciones dealtoimpacto.
La doctora Francisca Acevedo, investigadora asociada al Núcleo Científico Tecnológico en Biorecursos (Bioren Ufto), dirige el Laboratorio de Bioproductos Farmacéuticos y Cosméticos, vinculadoal Centro de Excelencia en Medicina Traslacional (Cenmt). Entre sus líneas de trabajo, la ingeniería de tejidos ocupaun lugar central, con una colaboración activa junto a la Universidad de Santiago de Compostela (España). Como parte de esta alianza internacional, el doctor Luis A.
Díaz-Gómez, destacado académico del Departamento de Farmacología, Farmaciay Tecnología Farmacéutica dela Universidad de Santiago de Compostela e investigador del R*D Pharma dl INVESTIGADORES DE LA UFRO RECIBIERON LA VISITA DESDE ESPAÑA DEL INVESTIGADOR LUIS DÍAZ-GÓMEZ, QUIEN REALIZÓ CAPACITACIONES. "Nuestra colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela nos abre nuevas posibilidades para incorporar metodologías avanzadas Cy" Dra.
Francisca Acevedo, investigadora Bioren Ufro Research Group y del Materials Institute-¡ MATUS, visitó la Ufro, dondecapacitó a investigadores locales en nuevas aplicaciones de medicina regenerativa y dictó dos conferencias dirigidas a estudiantes de pre y postgrado. INGENIERÍA TEJIDOS La ingeniería de tejidos es uno delos pilares dela colaboración entre ambas instituciones. "Exiseuna necesidad anivelnacional defortalecerestalínea de investigación para contribuir a Jasalud delas personas. Nuestra colaboracióncon la Universidad de Santiago de Compostela nos abre nuevas posibilidades para incorporar metodologías avanzadas, discutir resultados y proyectar iniciativas conjuntas", subraya la doctora Acevedo.
Este campo, que promete transformarlas terapias disponibles para millones de pacientes, enfrenta grandes desafios, entre ellos, trasladarlos hallazgos del Laboratorio a aplicaciones clínicas. "Uno de los mayores costos es llevara cabo los estudios inCOMUNICACIONES UFRO UFRO UFRO lidad", aseveró. Según la doctora Acevedo, esta alianza no sólo permitirá generar bioproductos innovadores, sino también fortalecerlla formación de capital humano avanzado, aucapital humano avanzado, autermedios necesarios para apli-mentarla productividad cientícar enseres humanos. La expe fica y promover intercambios rimentaciónanimal, ademásde deest entreotras inisercostosa, amenudoarrojare ciativas.
Cabe destacar que los sultados que difieren delos ob avances en medicina regeneratenidos en humanos", enfatiza tivano sólo podrían mejorarla la investigadora. calidad de vida delos pacientes, Almismo tiempo, el doctor Díaz-Gómez destacó el nivel de investigación y equipamiento. "La infraestructura de Bioren es de primer nivel, lo que permite realizar ciencia de alta camite realizar ciencia de alta camite realizar ciencia de alta camite realizar ciencia de alta camite realizar ciencia de alta camite realizar ciencia de alta camite realizar ciencia de alta camite realizar ciencia de alta camite realizar ciencia de alta camite realizar ciencia de alta camite realizar ciencia de alta camite realizar ciencia de alta camite realizar ciencia de alta camite realizar ciencia de alta casino tambiénreducir los costos asociados al sistema de salud, permitiendo asímarcar un ca mino prometedor parael desarrollo de nuevas terapias que impacten positivamente. (ás.