La proeza de Joe Kittinger, el hombre que tuvo el récord del salto en paracaídas de mayor altura por más de medio siglo
La proeza de Joe Kittinger, el hombre que tuvo el récord del salto en paracaídas de mayor altura por más de medio siglo Joseph "Jos" Kitinger en 1960, La proeza de Joe Kittinger, el hombre que tuvo el récord del salto en paracaídas de mayor altura por más de medio siglo En agosto de 1960, el capitán de la Fuerza Aérea de Estados Unidos logró algo inédito. La prueba prosperó después de varios intentos que no salieron como estaban planeados. Su marca fue superada en 2012. estaban planeados. Su marca fue superada en 2012. más de 91.000 met de altura sobre la per /o terrestre, el celo adopta una tonalidad oscura, la atmósfera se torna delgada y cualquier eror cobra dimensio es Istales.
Joseph Kitinger se preparó para la prueba decisiva de la operación Excelsior HI! desarrollada e 16 de agosto de 1960, una experiencia donde 1960, una experiencia donde 1960, una experiencia donde 1960, una experiencia donde 1960, una experiencia donde entrentó el vacío estatosférioo ¿ on un salto al mito de lo maginablo ba poner a ba poner a teger alos pilotos y tspulacio es en situaciones de emergen. cía a gran altitud.
La operación Excelsior fue una seria de experimentos lle vados adelante por la Puerza Aérea de los Estados Unidos, enelmaros de enelmaros de Et ntegrant de la Puerza Aéres delos Estados Unidos equipado para su miión. de la Puerza Aéres delos Estados Unidos equipado para su miión. la división de pruebas del Gen: tod Desarrollo de Sistemas de la Fuerza Aérea en la Base Ho lloman, en Nuevo México, Esta as Unidos. propósito principal era «contra soluciones los desañíos que aftontaban los aviadoras militares quo debian eyectarse a grandos altitudes, donde las temperaturas extremas yla au ¡ encia de oxigeno podían rápi damente tornares fatales.
Antes. ¿el proyecto Excelsior, os sis temas de ayacción conver nales no contaban con medios efectivos para proteger alos ri úpulantes cel paligro mortal que representaban las caídas libres sin control o el trauma por des: presurización En esta contexto, la Fuerza "Aérea idaó el desarrollo de un paracaldas de apertura contro» Jada denominado "paracaldas Jada denominado "paracaldas Jada denominado "paracaldas Jada denominado "paracaldas Jada denominado "paracaldas Jada denominado "paracaldas de estabilización", que permi: tiera mantener al paracaidis ta en posición sstable durante la caída libre y al mismo tiem po retardara su descenso para permitir la apertura segura del paracaldas principal a menor altitud. Para poner a prusba as te sistema y los trajes presuri de saltos denominados Excel ior IL y 1, donde el capitan Joseph Kitinger participó como voluntario. La primera de estas pruebas, Excelsior, se lavó cabo el 16 "denoviembre de 1959. Kitinger sta una altitud de 22.200 metros en una góndola suspendida por un gran globo e helio.
Durante la caída, se descubrió que al sistema de pa: racaídas de estabilización fun. racaídas de estabilización fun. racaídas de estabilización fun. racaídas de estabilización fun. racaídas de estabilización fun. racaídas de estabilización fun. racaídas de estabilización fun. racaídas de estabilización fun. racaídas de estabilización fun. cionaba adecuadamente, pero Kitingar perdió l conocimien. "Una imagen de Joseph Kit "Una imagen de Joseph Kit Al momento en el qu Joseph Kitager sat aque 16 e agosto de 1960 totrassuliruna fuerte sotación, registrándoss hasta 80 revolu ciones par minuto. Su vida se salvó porel funcionamiento a: tomático del paracaídas princi pal.
Estos recultados pusieron de manifiesto la necesidad de afina: los sistemas y procedi mientos de descenso, (Con estos aprendizajes, guió la segunda prueba, Ex: celsiorl, que tuvo lugar sl 11 celsiorl, que tuvo lugar sl 11 celsiorl, que tuvo lugar sl 11 celsiorl, que tuvo lugar sl 11 celsiorl, que tuvo lugar sl 11 celsiorl, que tuvo lugar sl 11 celsiorl, que tuvo lugar sl 11 de diciembre de 1950, En esta sión, Kittinger saltó desde. 200 metros logrando una cal: da an la que el paracaídas esta permitiendo reducir de notable las rotaciones y realizar un descenso seguro. Este éxito allanó el ra el salto des sor.
Ligóel18de agosto de 1980 agosto de 1980 agosto de 1980 agosto de 1980 agosto de 1980 agosto de 1980 agosto de 1980 to de a cápeula quelo lvó haci su prosa.. La proeza de Joe Kittinger, el hombre que tuvo el récord del salto en paracaídas de mayor altura por más de medio siglo y. poco antes del amanecer, el quipo ultimó todos los detalles 'nla Base Holoman, estado de Nuevo México, preparando el 'snctme globo que usarían para. elevar la cápsula y a Kitinger hasta el borde de la estratós. fera. Los controles de presión y comunicaciones, la cápsula. y el tzajo especial fueron meticulosamente revisados.
Las condiciones metsorolágicas ran favorables, loque permitió avanzar con la operación en el horario fado Ksttinger tomó lugar dentro de una pequeña góndola, con. feccionada con paredes ligeras y equipada solo con lo esencial para sobrevivir en semejante ambiente: oxigono, comunica. ciones, tn asiento y el panel de instrumentos, Vestía un traje presurizado MC-3, muy simular alos quese usaban en os caza: bombarderos estadounidenses, reforzado con guantes, casco presurizado y sistemas de so. porto vital El ascenso fue progresivo, controlado y silencioso, A mo ida que ganabo altura, olglobo ¡ e expandía debido ala dismi rución de la presión atmostén. ca, mientras so registraban pa: rámetros vitales de Kittingor y el correcto funcionamiento de Jos sistemas de sopor, Durante la prolongada as: censión los técnicos y médicos de la Fuerza Aérea monitorea. ban cada varisble atentos alas reacciones fisiológicas y paco: lógicas del saltador "Antes de inicia el procedi miento de salto, Kitinger real 26na exhaustiva lista de com. probaciones finales: verificó prasión, oxigeno, temperatura y comunicación.
Se autorizó el salto y, con la compuerta abierta, Kstinger adoptó poción. borde dela cápsula, sostuvo un breve instante de contempla. ción y ejecutó el salto al vaci En el primer momento del descenso, la ausencia de fio ción en las capas superiores de la atmósfera permitió que Kit tinger acelerara rápidamente, Una capa do polvo e levantó del borde de la cápsula al impulso de sus pias, dando inicio así ino de los descensos libres más spectaculares registrados. En seguida, el paracaldas ostabilizador se desplegó automáti camente, conforme al sistema probado enos saltos previos Durante los primeros ins tantes, Kitinger alcanzó una velocidad máxima estimada en 3988 lan/h. No obetanto, a medi da que ss interaha en capas más densas de la atmósfera, la velocidad comenzó a disminuir paulatinamente.
El rol dl pa. racaldas de estabilización fue crucial para mantener el cuero en orientación estable y av y av y av y av y av y av y av y av y av y av y av y av y av y av tar las poligrosas rotaciones que casi la costaron la vida en Excelsior] Durante la caída, Kittinger estuvo expuesto a temperaturas extremas, lo quo lvó al lmito la resistencia del tajo presurizado y d sus sistamas de calefacción intema. Sumado a esto, uno de ¡ sus guantes pragurizados sufeió vna fuga de aia, y su mano de. recha comenzó a hinchares de manera dolorosa. Sin embargo, Kstngerno reportó la fla, para evitar la cancelación del sar, y soportó la incomodidad durante todo el descenso. todo el descenso. todo el descenso. todo el descenso. todo el descenso. Aviación e Etdos Vat e Etdos Vat Transcurrieron cuatro mi utos y 98 segundos desdo que dejóla cápsula hasta que activó manualmente el paracaídas prin «pala 6.320 metros de alud.
Liogando ala zona do aterrizaje fue escoltado visualmente por ls helicópteros del oquipo de apoyo helicópteros del oquipo de apoyo helicópteros del oquipo de apoyo que seguian toda la secuencia sde tera El éxito del salto Excelsior Il El éxito del salto Excelsior Il vakaó el funcionamiento del pa. racaldas de estabilización, cuya importancia serefejó en lapas roradaptación y estandarización de asto sistema para trpulacio es militares.
También permi rei como coronel, an 1997 cuando o nombraron Integrante dl Saló. que sus compañeros encontraron Joseph Kitinger al descender 01 16 de agoto de 1960. tió recopilar datos fisolágicos y técnicas fundamentales, ques vieron para establecer mejores protocolos de supervivencia en altura, así como perfeccionar los trajes presurizado que, en años posteriores, resultaron esenciales anios programas de vuelos espa cales tripulados. El descenso histórico de Ki ttinger fue documentado en ro gistros audiovisuales y tepor tos, que posteriormente fueron divulgados por distintos orga: nismos y publicaciones espe: cializadas. Entro los datos más relevantes, se destaca que la relevantes, se destaca que la relevantes, se destaca que la relevantes, se destaca que la caídalibrstotalizó cuatro min tosy 28 segundos. La operación stuvo marcada porla precisión y el profesionalismo del aquipo entero, cuyas decisiones y con troles fueron determinantes pa. ra elresultado.
La expedición Excelsior Il simbolizá un salto de frontera paza la seguridad asroospacial, sentando las bases para futuros toscatos y operaciones an con ¿ ciones donde el margen entre la vida yla muerto astaba deter minado por la eficiencia de los dispoeitivos de supervivencia.
Elnombrede Kitinga y legis tsode aquel 16de agosto de 1960 «quedaron inscriptos como sim bolos de la investigación cien tífica en ambientes extremos, topresentando el punto culmi nante de un programa que unió cbtecnología, medicina y coraje individual pata proteger la vida humana más alí de los mite conocidos hasta El récord conseguido en 1960 por Kittinger, quien mu: rió en 2022 alos 94 años, no fue batido sino hasta 2012, E114de octubre de 2012, el paracsidis ta austriaco Felix Baumgart. ex se lanzó en caída Koro des. de 29.909.3 metros de altura Abrió qu paracaídas después de tn recorrido de cuatro minutos y 19 segundos, apenas 17 as. Gundos antes de la marca que había logrado Kittingor, aquel 16 de agosto de hace 65 años. Baumgartnor murió en ltalia en julio pasado cuando volaba en. aladala aladala aladala aladala aladala aladala aladala aladala Fuente: Infobe Fuente: Infobe.