EDITORIAL: Sondeo sobre percepción del comercio ilegal
EDITORIAL: Sondeo sobre percepción del comercio ilegal Editorial Sondeo sobre percepción del comercio ilegal Esta semana, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turis la escala nacional, llegando a 55% y más lejanasi se trata del barrio mo de Chile (CNC) dio a conocer los resultados de la Segunda En dondese vive, dondealcanzasólo un 23%. A esto se suma que el 68% cuesta Nacional sobre Percepción del Comercio ícito y Contrabando, la que llamó la atención por entregar resultados más o menos esperables, pero también contradictorios. Según lo informado porel gremio, el objetivodelsondeo esconocer cómo laciudadanía comprende y percibe el comercio informal, la piratería y el contrabando. Además, el estudio se enfocó en evaluar el grado de conocimiento que tienen las personas sobre el co'mercioilegal, el contrabando y las sanciones aplicables.
Los resultados también permiten conocerla opinión general y el nivel de aceptación o rechazo hacia el comercio ambulante informal, el comercio ilícito y el contrabando, identificar las asociaciones del comercio ambulante e informal con otras problemáticas sociales, junto con analizar los hábitos de compraenel comercio ambulante y las categorías de productos adquiridos, además de medir la percepción sobre la necesidad de combatirelcomercio ambulante informal y proponer soluciones. Dentro de los resultados, hay algunos especialmente relevantes.
Uno de los puntos que llama la atención en que no solo la mayoría de losencuestados reconoce los conceptos de comercio ilegal, ambulante informal y contrabando al versus definiciones, sino que, enel caso delos dos primeros, el reconocimiento aumenta con respecto al año anterior.
Esto significa que hay mayorinformación sobre la temática, ya sea porloscomentarios que se realizan de forma cotidiana o la observación del fenó"meno en las calles, y también porel mayor espacio que se da a este discusión en los medios de comunicación. La encuesta también muestra un alto grado de preocupación por el comercioilícito, el comercio ambulante informal y el contrabando. La percepción de alta presencia del comercio ilegales mayoren do.
La percepción de alta presencia del comercio ilegales mayoren Se mantiene la cifra de 2023, en cuanto a que una de cada 3 personas ha realizado compras en el comercio ambulante informal recientemente, siendo el precio más bajo el principal atractivo delos encuestados asocia el comercio ilegal con delitos y actividades delictivas, cifra que aumenta al 75% cuando se trata del contrabando de productos. Las contradicciones comienzan cuando se constata que, pese a queel 60% de losencuestados estáen desacuerdo con el contrabando y la piratería, se observa un leve aumento en su aceptación en comparación con 2023.
Esto a pesar de que nueve de cada 10 personas reconocen las sanciones asociadasal comercioilícito, como multas y penas de cárcel y están conscientes de que estas actividades pueden financiar redes delictivas, Sin embargo, el dato más preocupante es que se mantiene la cifra del 2023 en cuanto a que una de cada 3 personas ha realizado compras enel comercio ambulante informal recientemente, siendo el precio más bajo el principal atractivo, aunque las personas reconocen quelas principales barreras para comprarson las consideraciones éticas, la desconfianza en la calidad y la percepción de inseguridad. Lo más comprado es ropa, aunque ha aumentado la comercializaciónilegalde cigarrillos, juguetes, asícomo un alzaen la venta de artículos cosméticos y de perfumería, pese alas constantes advertenciassobre sucalidad realizadas porlas autoridades y organismos especializados. Los resultados de la encuesta muestran que el precio y la conveniencia son atractivos, aunque la conciencia sobrela ilegalidad y la búsqueda de productos confiablesjuegan un papel fundamental en la decisión de compra.
La respuesta a esta conducta podría ser una mayorfiscalización por parte de municipios o policía, que podrían reforzar que se trata de una conducta irregular y evitar que se siga aceptando el comercio ambulante no autorizado. aceptando el comercio ambulante no autorizado. aceptando el comercio ambulante no autorizado..