EDITORIAL: Más transporte de carga por Carriel Sur
EDITORIAL: Más transporte de carga por Carriel Sur EDITORIAL Es de esperar que, en el caso del transporte de carga, principalmente por el lado del e-commerce, sí tenga el impacto que se proyecta, dada la inversión que se ha comprometido. Más transporte de carga por Carriel Sur esde hace varios años que se viene hablando de la condición internacional del Aeropuerto Carriel Sur. Lo llamativo de la situación que ha habido dos intentos por cumplir con la aspiración del Gran Concepción de contar con dicho plus. Cuando se establecieron viajes a Lima (previo a la pandemia) y un reciente y fallido periplo a Buenos Aires. En ambos casos, todo se redujo a unos pocos vuelos y nada más. Sin embargo, más allá de lo señalado, se anunció un positivo mejoramiento del principal terminal aéreo del Biobío. Se trata de la conservación de caminos, obras de drenaje y cambio total del perímetro, para incentivar el transporte de carga considerando, la rapidez que implicaría.
Así lo confirmó en Diario Concepción, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, quien indicó que las obras implicarán una inversión de $3 mil 753 millones 970. "Carriel Sur es uno de los pilares de la industria logística regional y como plataforma de la industria del sur del país. La logística no sólo es actividad vial ni marítima, sino que también incluye al aeropuerto que debe constituirse en uno de esos pilares", afirmó Cautivo.
Esto, agregó el seremi del MOP, favorecerá la atracción del transporte de carga, pero para ello, además, hay que desarrollar un avance en materia de diálogo D con el mundo privado, servicios policiales, aduanas, agricultura y empresas que se dedican al transporte, entre otros, de tal manera de lograr que este impulso se logre.
Cautivo explicó que la Región está número 11 a nivel nacional en transporte de carga aéreo, por lo que se espera que con esta renovación se supere esa brecha. "Estamos trabajando con la Mesa Comex, con distintos organismos del mundo privado, para desarrollar esto, pero hoy no contamos con la infraestructura adecuada en el Aeropuerto del Camino Sur, en términos de instalaciones destinadas exprofeso a lo que significa el proceso de carga, movilización, recepción y de transporte", destacó. En ese sentido, toma relevancia que una vez que el recinto cumpla con lo requerido para transporte de carga, efectivamente sea optimizado para tal efecto. Por eso, suena bien que el Ejecutivo estreche lazos con el mundo privado para lograrlo. Sabemos ya de la experiencia de vuelos internacionales, los cuales hasta ahora no han podido permanecer en el tiempo. Es de esperar que, en el caso del transporte de carga, principalmente por el lado del e-commerce, sí tenga el impacto que se proyecta, dada la inversión que se ha comprometido..