Incertidumbre arancelaria amenaza a la inversión
Incertidumbre arancelaria amenaza a la inversión O Opinión Antonio Sánchez Presidente: Cámara de Comercio Incertidumbre arancelaria amenaza a la inversión as inversiones, sean naL cionales o internacionales, pueden materializarse cuando existen reglas claras y estables. Los inversionistas necesitan previsibilidad para planificar a largo plazo, calcular riesgos y maximizar retornos. Sin embargo, los recientes movimientos arancelarios del gobierno de Trump han pues10 en jaque esa estabilidad, generando una incertidumbre que podría tener consecuencias duraderas. Los cambios abruptos en los aranceles, como los impuestos a China oa UE, nosolo aumentan loscostos para las empresas, sino que también crean un clima de duda.
Siun presidente puede modificar unilateralmente tratados comerciales tan vitales, ¿Cómo pueden las empresas confiar en que sus planes alargo plazo no se verán repentinamente frustrados? Incluso si Trump anunciara que no habrá más cambios, el precedente ya está establecido: las reglas pueden alterarse acapricho, sin procesoni consenso. Esta volatilidad desincenti va las inversiones. Las empresas, enfrentadas a costos impredecibles y cadenas de suministro inestables, pueden optar por retrasar decisiones oreducir riesgos, afectando el crecimientoeconómico, lacreación de empleos y la innovación. Otros países, al responder con otros aranceles en represalia, amplían esta inestabilidad, creando una guerra comercial que nadie gana. Recuperar la confianza seráun desafío monumental. Los inversionistas priorizan la seguridad, y si las políticas comercialesse perciben como caprichosas, las decisiones a largo plazo se pospondrán. La lección es clara: sin estabilidad, no hay inversión. Y sin inversión, el progreso económico se estanca. 10S 10S.