Más de 100 empresas y 200 reuniones alista el evento Destino Patagonia Costa
Más de 100 empresas y 200 reuniones alista el evento Destino Patagonia Costa Carlos llabaca carlosilabacadiariollanquihue. cl na instancia para inter-ul cambiar omocinietosy experienciasentreactores y emprendedores delecosistema turístico de Puerto Montt, Calbuco y Maulín, constítuirá el evento “Destino Patagonia Costa: oportunidades del turismosostenible”, que serealizará entre el23 y24 deabrilen el Hotel Courtyard by Marriot.
Másde 100 empresas y 200 reuniones agendadas a través de una plataforma que apunta a generar redes de contacto y nuevos negocios, contempla la actividad que es organizada por Do! Smart City, con el apoyo de Corfo através de su programa “Viraliza” y el financiamiento del Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos, que aportó más de $2,082millones para el desarrollo dela iniciativa. Según explicó Lorena Santana, fundadora y directora ejecutivadeDo! SmartCity, estees el cuarto proyecto que desarrollan en la región y se enmarca en la estrategia de “Smart Destination” o turismo inteligente.
“Nos pareció tremendamente valioso implementar un proyecto de esta naturaleza, uniendo lo que puede ser una oferta conjunta entre tres comunas, que además están bajo el paraguas Patagonia Costa, queesun programa aún mayor y que vaa consolidar, nosotros esperamos através deeste proyecto y este evento específica-mente, esa alianza entre las em-presas emprendedoras”, dijo.
SEMINARIO Y TALLERES En su primera jornada, habrá unseminarioabierto y gratuito contres relatores: Gerardo Ibarra, especialista mexicano en turismo sostenible e impacto socioambiental; Lilia Casanova, directora del Instituto de Investigaciones en Turismo eldentidad (1ITI) de Argentina, y experta en turismo rural; y Christian Arteaga, director fundador deSmartTourism $ Hospitality Consulting, quien abordará sobrela gestión de nuevas tecnologías parael rubro. Un panel de cierreestará integrado por los alcaldes de Puerto Montt, Calbuco y Maullín, el gobernadorregional y el directorregional de Corfo. El mismo miércoles, entre las 15 y 17.30 horas, serealizará una rueda de contactos con participación de agencias de viajes nacionales e internacionales, tour operadores, empresas con oferta turística y emprendedores dela industria.
Durantelasegundajornada se desarrollarán cuatro talleres detrabajo, con cuposlimitados de30 participantes, que abordarán temas como las ventajas del turismo en la región, oporunidades de apoyo financiero y fuentes de financiamiento, prácticas de turismosostenible y estrategias de un turismo gastronómico. El evento de cierre se realizará el 7 de mayo con un Workshop basado en los resultados obtenidos delevento, con la finalidad de levantar posibles iniciativas y alianzas conjuntas. CADENA DE VALORElgobernador regional, Alejandro Santana, convocó alos organizadores y los equipos a establecer “a dónde queremos llegar y qué es lo que vamos a lograr” coneste evento.
“Es muy importante quelos recursos del Gobierno Regional, que obviamente financia este programa, tengan la rentabilidad, en estecaso social, queLAS AUTORIDADES REGIONALES Y REPRESENTANTES DE LAS TRES COMUNAS REALIZARON AYER LA CONVOCATORIA. significa el bienestar de los emprendedores, los micro, pequeños, medianos y grandes. Y, por otrolado, integrarlos. Nosotros tenemos unaregión que tiene unariqueza extraordinaria, tenemos una actividad product va relevante para nuestro país, pero también tenemos unariqueza natural y una cultura que nos permite sermuy competivos. Y, entre otras cosas, tenemos que apropiarnos del concepto Patagonia”, manifestó. lidad de Puerto Montt tiene elconvencimiento absoluto de que el turismo es un motor transversal generador derecursos. “De ahí la importancia de hacer alianza y sinergias, con Calbucoy con Maulín, quenos permita potenciarnos entre nosotros para mostrar aquellas cosas que caracterizan a nuestrasciudades”, recalcó.
Eduardo Arancibia, direc-PatagoniaCosta: sinergia de lo urbano y ruraltor regional de Corfo, refirió que Patagonia Costa es un proyecto de intervención de muchasetapas, “y la que estamos viendo hoy día es una de las más relevantes”, luego de un largotrabajo con la gente, con potenciales emprendedores en turismo y lo ya desarrollados.
En ese sentido, relevó que el instrumento “Viraliza” de Corfo busca generar eventosde alta convocatoria, conjuntamentecon lasredes, la comunicación entre los empresarios, “para que de esa manera el turismo pueda crecer como una 08 cadenade valor”, afirmó. eClaudia Renedo, directora regional de Sernatur, destacó que. el destino Patagonia Costa es especialmente relevante enla región y el país, porque combina la ruralidad con lo urbano de una manera muy sinérgica. “La innovación en el turismo permite precisamente, por ejemplo, quelo rural con lo urbano se junte. En Patagonia Costa, aquí entre Calbuco, Maullín y Puerto Montt, encontramos ese tipo de vinculación. Hoy la experiencia que busca el turista es eso. Quiere estar cómodo, pero quiere recorrer, quiere conocer un lugar, vivir una experiencia”, destacó. El alcalde Rodrigo Wain-. PUERTO MONTT. La iniciativa de Do! Smart City, apoyada por Corfo y financiada por el Gore Los Lagos, apunta conectar a actores del rubro. ASENCIA UNO