Autor: Tomás Ferrada Poblete Corresponsal en Santiago
Conectividad aérea de Magallanes no despega porque aerolíneas no proyectan nuevas rutas
Conectividad aérea de Magallanes no despega porque aerolíneas no proyectan nuevas rutas Pese a millonarias remodelaciones de los terminales Conectividad aérea de Magallanes no despega porque aerolíneas no proyectan nuevas rutas La conexión aérea de la zona sigue concentrada en Santiago. Las compañías apelan a la rentabilidad, mientras expertos apuntan a la falta ¿ e incentivos y poLíticas públicas que diversifiquen las rutas. Tbnnir Fniada PohIne Cr-e1pLmsI ei Para salir deMagallanes por vía aérea, casi siempre hay que pasar por Santiago. Incluso si el destino final es más cercano, como Ctaicepcián o Temuco, el trayecto implica una escala en la capital.
Esa es hoy la realidad cte la conecdvidad aérea de la región más austral del pals Una parackija parackija si se considera que Punta Menas se convertird pronto en la primera ciudad de Latinoamérica Latinoamérica con cuatro pistas de aterrizaje, que Puerto Natales contará con un terminal autosustentable autosustentable y que Puerto Williams avanza en obras pasa amplias su plataforma y construir una nueva torre de control. Las mejoras mejoras son significativas, pero la oferta de rutas, a la fecha, sigue siendo limitada. Hoy, para llegar en avión a Punta Arenas, prácticamente no hay otro camino ipie pasar por Santiago. Lo mismo ocurre para salir de la región hacia otros puntos del país. Salvo excepciones excepciones puntuales, los vuelos interregionales siguen siendo escasos o inexistentes.
Latam Airlines opera actualmente actualmente cinco rutas en Punta Arenas durante toda el sAo: los vuelos diarios a Santiago y Puerto Puerto Montt el semanal a Mount Pleasant (Malvinas/Falldands y el esporádico a Río Gallegos, Argentina En verano, se suma anv tacional directo entre Puerto Natales y Santiago. Sky Airline, por su parte, mantiene vuelos regulares diirante diirante todo el año entre Santiago, Puerto Montt, Punta Arenas y Puerto Natales. En tanto, Jetsmart dejó de operar rutas hacia Punta Arenas y Natales. Las aerolíneas coinciden en que la apertura de nuevas rutas depende dele demanda y de condiciones de rentabilidad.
Desde L. atam, señalan qiLe cada decisión pasa por un análisis que garantice operaciones sostenibles sostenibles en el tiempo Desde Sky, destacan queenelcasodePuerte queenelcasodePuerte Natales se logró establecer una rata permanente gracias a las mejoras en infraescructura, pero que abrir más destinos requiere viabilidad operativa y condiciones que estimulen la demanda.
Enla prflctica esto significa que mientras no cambien eses factores, la diversidad de rutas seguirá siendo limitada y los ma eT! r_1p_t_. _ __I.....LitL1e. _1 r Sky Alrllne mantiene vuelos regula. res durante todo el año entre Santiago, Puerta Monlt1 Punta Arenas y Puerto Natales.. Conectividad aérea de Magallanes no despega porque aerolíneas no proyectan nuevas rutas, i___, i___ -. A¡.. n,. e4l”,-. -, d-Ati. h4?*,-. -a :-,. Ç a S.
I. as imágenes virtuales permiten idear las remodtlaciones de los Lcrmlaales de Fanta Arenas (a la Izquierda) y de Puerto Natales (a la derecha). gauánicoseguirán dependiendo del aeropuerto de Santiagopara conectarse con el resto del país y el mundo.
Las obras que vienen FnPuntaArenns, la inversión borden los 5150 mil millones y considera, entre otras obras, la ampliación de la calle de rodaje Mía, un nuevo cuartel contra incendios YF hacia fines de la década, un nuevo terminal de pasajeros cuya construcción fue adelantada por decisión presidencia). En Puerto Natales, e-e proyecta proyecta un rediseho completo del aeródromo Tensente Julio Gallardo, que incluirá Lulapista de 2.441] metros, capacidad para aeronaves & gran tantalio como el Boeing 767 y una superficie diez veces mayor que la actual, El nuevo terminal -inspirado en un galpón de esquila rojoserá además el primero autosustensable autosustensable del país. La posibilidad de queopere vuelos internacionales no está descartada. Puerto Williams, en tanto, contempla una inversión de $8 mil SOl] millones para ampliar su plataforma y habilitar nuevas calles de rodaje. También se estudiaexrender estudiaexrender lapista hacia una laguna cercana parapermitir el arribo de aviones Airbus A320, aunque la obra implicaría un relleno de casi tres millones de metros cúbicos.
No hay promesas concretas Consultadas por este medio, Latam y Sky Airiine no adelantaron adelantaron nuevas rutas a la región. &mbas valoraron las mejoras en infraestructura en los aeropuertos, aeropuertos, pero recalcaron que cualquier expansión requiere evaluar la demanda. Analiaamos nuestracapacidad nuestracapacidad como aerolinealow costpara estimular y desarrollar tráfico q Ile nos permitaoperar de rornia sostenible”, seflaló Julio Solar, gerente de estrategia de Sky.
En tanto, María Paz Villasante, Villasante, Gerente SeniordeEstrategia Comercia de Latan, aseguré que la compañía está “constantemente “constantemente evaluando oportunidades oportunidades y viendo cómo apoyar la conectividad del país () Cada ruta que se define operar pasa por un análisis en términos de demanda y rentabilidad para que sean duraderas”, pero que su foco está en las seis rutas que yaopera enla región Un problema estructural, pero abordable Pura el académico Américo Ibarra, del Centro de Políticas Pílbllcas del Territorio de la 4 ---4 -r Universidad de Santiago, la escasa conectividad aérea de Magallanes no puede analizarse sin considerar su aislamiento aislamiento geográfico y la baja densidad poblacional. No hay ruta directa por vía terrestre y eso dificulta toda materia logística con la zona”, seltala. Aun así, advierte que la dependencia casi absoluta de Santiago no es una condición inamovible Desde su perspectiva, el problema es estructural, pero abordable si se adoptan las políticas públicas adecuadas.
“El Estado podría consideras definir algunos tipos de subsidios subsidios específicos: subsidios a los precios de los pasajes aéreos, subsidios para mejorar la olerla de servicios aéreos -más aerolíneasque atiendan la zona yio el subsidio de esta ruta aérea, plantea.
Junto con lo anterior, propone propone una mirada más amplia del transporte para conectar la zona, que no se limite al modo aéreo “Una alternativa es fortalecerla fortalecerla conectividad aérea y en este sentido se entiende el importante plan de inversión que hay basta 21)33, con obras en Patita Arenas, Puerto Natales, Porvenir. Puerto Williatns y la Antártica. Otra opción interesante interesante es generar y optimizar, por ejemplo, un sistema multimodal multimodal de transporte: integrar lernea, rutas marítimas y transporte transporte terrestre con subsidios permanentes”, sostiene. Para Ibarra, la clave está en que la inversión enlnfrnestriictura enlnfrnestriictura está acompañada de una estrategia de conectividad pensada desde el territorio. “A pesar de reconocer su evidente posición geográfica extrema, Magallanes cuenta con diferentes modos de conectividad. conectividad.
Probablemente la vía óptima sea la aérea, pero eso no significa que no se pueda complementas o incentivas su desarrollo con instrumentos publicas”, concluye. a Latan Airlines opera octualmenre cinco rutas en Punta Arenas durante todoel alio: los vuelos diarios a Santiago y Puerto Moutt; el semanal a fitooat Pleasaot {MalvlnasdFalklaads) y el esporádico a Río Gallegos, Argentina En verano, se suma un viaje estacIonal directo entre Puerto Natales y Sanliago.