Permisología en Coquimbo: carpeta de inversiones llega a los US$100 millones
Permisología en Coquimbo: carpeta de inversiones llega a los US$100 millones Por RenéManínetRojas Tras la reciente aprobadón aprobadón de a Ley Marco deAutorizadones deAutorizadones Sectoriales ([MAS), conocida como proyecto proyecto de Ley de «Permisoogía», «Permisoogía», que busca redudr os tiempos de tramitación de permisos para proyectos de inversión sn dSminuir os estándares reguUatorlos medioambentales, desde el Ministerio de Economía, Fo mento y Turismo, actual izaron izaron las dfras de proyectos de nversón que podrán ser agilizados con [a nueva normativa normativa en a zona La inidatWa egis[atWa busca optimizar entre un 30% y un 70% os tiempos de tramtadón de permsos sectoria[es, simp[ificando y modernizando los procesos admiÑstrativos, sn comprometer os estándares reguUatorios reguUatorios De esta forma, incorpora incorpora dWe rs as medidas orientadas orientadas a agNizar y hacer más eficiente la tramitación de autorizaciones autorizaciones sectoñaUe& A[ respecto, el seremi de Agricultura y de Economía, Fomento y Turismo(s), Christian Christian Alvarez, destacó que [a aprobación de[ proyecto de ley permWrá seguir agi[zando inic inic atWas de inversión para [a región de Coquimbo, cuya construcdón y operación representarán representarán más emp[eos de calidad para nuestro terñtorki Además, reforzó que [a agenda de atracción y dnamizadón dnamizadón de a inversón privada privada sostenib[e es un eje tundamenta[ tundamenta[ en materia económica económica para e[ Ejecutivo En este orden, come ntó que «en a región, de acuerdo con informadón de a Oficina Necesitamos destrabar los proyectos de inversión que hoy hacen tanta falta para reactivar nuestra economía,. generar generar mSs empleo ymej orar tas condiciones de vida de tas personas.
Por eso, estoy muy contento de haber sido un aporte, como presidente de la Comisión de Economf4. para que este proyecto avance con el objetivo de darle a Chile tas certezas necesarias para atraer nuevamente inversiones y proyectar el tan esperado crecimiento», sostuvo el diputado Víctor Pina de Grandes Proyectos deU Mnisterio de Economía, Fomento Fomento y Turismo, en base aU catastro de a Corporación de Bienes de CaptaU (CBC), se rea[za un seguimento de 37 proyectos de capitales privados privados de más de US$ 100 mi[Iones de inversón y que totahzan totahzan un totaU de más de USD$ 14.600 miU[ones De éstos, [a mayor parte corresponde corresponde a proyectos de energías energías renovaMes noconvencionales noconvencionales (17); infraestructura (8) y minería (7) Este trabajo de seguim seguim ento y agiUización de trámftes trámftes sectoria[es ha permitido permitido importantes avances, como a construcdón de proyectos proyectos mneros como E[ Espino Espino de Pucobre y MneraArqueros, MneraArqueros, así como [a priorización priorización de os trámites de otras iniciativas, como a conUnuiEn conUnuiEn total son más de USOS i46OO millones y de éstos, éstos, la mayor parte corresponde a proyectos de energías energías renovables no convencionales (17); infraestructura infraestructura (8) y mineria (7). dad operacional de Teck Carmen Carmen deAndacol[o y San Gerónimo; Gerónimo; el observatorio Vera Rubin, entre otros& Ga[o Luna, deUegado pres pres denciaU, p[antea que «para e[ Goberno de[ Presidente Gabrie[ Boric es esencia[ impulsar impulsar a inversión privada sostenib[e, como base del desarrol[o económico [oca[ y a generación de emp[eos de caUidad para [as y los habitantesde[areg habitantesde[areg ón& U Proyecto de Ley Marco Marco de Autorizaciones Sectoria[es Sectoria[es ha sido fruto de un trabajo trabajo conjunto y riguroso, desarro[lado desarro[lado en estrecha co[aboración co[aboración con parlamentarios tanto de[ oticiaUismo como de a oposición.
Este esfuerzo compartido ha permitido construir construir una propuesta con amp[ amp[ o respaUdotransversa[, basada basada en e[ diálogo, [a evidencia evidencia y e[ interés común de avanzar hacia una institudona[idad institudona[idad másági[, modemay eficiente, que fadlite el desarro[lo desarro[lo de proyectos de invers invers ón sin renunciar a os estándares estándares ambentales, sociaes y técnicos que e[ país exiga 1 Permisología en Coquimbo: carpeta de inversiones llega a los US$100 millones.