Región de Los Lagos tuvo crecimiento de un 3,2% en el PIB del primer trimestre
Región de Los Lagos tuvo crecimiento de un 3,2% en el PIB del primer trimestre Banco Central lo atribuyó a resultados de las industrias alimenticia y pesquera, lo que la situó como líder entre las tres regiones de la macrozona sur. Asimismo, se registró un mayor consumo de los hogares, lo que se incrementó en un 3%. Erwin Schnaidt erwin.st@diario5anquiiue.o tEVMUNOZ/UNONOTIO. S TANTO LA INDIJSTRIAPESQUERA, COMO LA DE ALIMENTOS.
IMPULSARON ELCEECIMIENTO ECONÓMICO REGIONAL QUE DTERMINÓ EL BANCO CENTRAL 7O/. 12 Efl Efl un 3,2% fue cifrado por el Banco Central (BC) el Producto Interno Interno Bruto (P18) de la Región de Los Lagos en el primer trimestre de 2025, aunque es menor al 5.5% anotado en el mismo período de 2024. añoque Los Lagos cerró cerró con un 1,5%. Asimismo, se estableció que entre enero y marzo el consumo de hogares se empinóaun3%. en lo que favoreció el mayor gasto de las familias en bienes no durables, como vestuario. calzado, alimentos y bebidas. bebidas. En tanto queelconsumo queelconsumo de bienes durables también aportó a ese mdicador. mdicador. lo que fue impulsado impulsado por productos tecnológicos. tecnológicos.
En cuanto al crecimiento crecimiento económico, el Banco Central detalló que se explicó explicó principalmente por las industrias alimenticia y pesquera. así como por el comercio, lo que fue compensado en parte por una menor producción de generación eléctrica y de los expansión promedio servicios empresariales, de) PI B regional en el primer trimestre de UN 2025, gracias al Sobreestas cifras del BC. el desempeño al alza de secretario regional minis15 de las 16 regione5. terial (seremi) de liconomía.
Luis Cárdenas, comentó que representan “una señal clara de reactivación sostenida”. Opinó que ese creciSevenfica una miento se sustenta en varecuperación de la riables macroeconómicas.. . fundamentales. como el lflVISlOfl privada Y aumento del valor agregamayor utilización do bruto, especialmente, , en la industria alimentaria ue ia capacluau y pesquera, y en una exinstalada, lo que pansión del consumo de i los hogares ( 3%), que rere Llerza. as fleja una mejora en el iiiperspectivas de greso disponible y en la crecimiento ara el confianza de las familias”. 1”, , Cárdenas consideró que segundo semestre. ese desempeño positivo 1. i 1 tiene efecto multiplicador seremiUdI en la economía regional. regiones anotaron alzas en el consumo de los hogares, en línea con el crecimiento de un 1,8% para el total del país.
“La mayor actividad en sectorre como la salmonicultura impulsa encadenamientos productivos en áreas como el transporte, los servicios logísticos, el comercio y la innovación tecnológica, generando empleo directo e indirecto y mayor circulación de recursos en las comunas”, aclaró.
El seremi de Economía resaltóqueseverifica una recuperación de la inversión privada y una mayor utilización de la capacidad instalada, lo que refuerza las perspectivas de crecimiento para el segundo senacional reportó “un exiPara Delgado son cifras guo crecimiento interafavorables para la región, nual del 2.3%. similar al ya que “el crecimiento iniritmo del añoprecedente”. ciado elaño 2023 logró sosAún sosAún así, deímió que en tenerse para el inicio de los primeros 90 días de 2025. con lo que la región 2025 “la mayoría de las recontinúa en una senda de giones anotaron cifras pocrecimiento.
Es decir, sin sitivas encrecimiento. con advertir contracciones inexcepción inexcepción de la de Tarapateranuales en la produccá”. produccá”. ción de la región desde el Al analizar los resultaaño 2023”. resaltó. dos de la macrozona sur, Enfatizóque también subrayó que Los La_ se verificó la exgos exgos lideró en espansión en el tapartedelteconsumo farritorio conel La región continúa miliar.
“que 3.2% reportaen una senda de estaba ahdo por el BC,.. caído duranlo que tamCnstian Andrés Delgado Le el año bién repredodor en Economia 2024”. senta un PIB De acuersuperior acuersuperior al nado al académico cional. de la USS. en caso Mientras La Araucanía de sostenerse el crecimienanotó crecimienanotó un crecimiento de toenel consumo de los houn houn 2.9%: Los Ríos registró gares en el próximo triuna triuna variación de 0.1%. En niestre de este año, pola macrozona sur-austral. dríamos estar frente a una Aysén anotó un alza de mayorconfianzaeconómi8.5%: mayorconfianzaeconómi8.5%: y, la Región de Maca por parte de las famigallanes famigallanes crecióen un 6.1%. has”. O mestre.
Todo esto se almea con la estrategia del gobiernodel Presidente Boric de impulsar un crecimiento más sostenible, territorialmente equilibrado y con foco en sectores estratégicos decada región”. Dijoqueel compromiso de esa cartera regional “ea seguir fortaleciendo estos motores del crecimiento. con políticas públicas orientadas a mejorar la productividad, fomentarla innovaciónyasegurarque este dinamismo económico se traduzca en más oportunidades y bienestar para todas las personas de la Región de Los Lagos”. REGIÓN LiDER De su lado, el doctor en Economía, Cristian Andrés Delgado, docente investigador en la Universidad San Sebastián (USSI Sede De la Patagonia (Puerto MonEt). hizo notar que durante el primer trimestre de este año la economía.