EDITORIAL: Salud de madres y recién nacidos
EDITORIAL: Salud de madres y recién nacidos 0 Editorial Salud de madres y recién nacidos En el mundo más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida. n todo el mundo, el derecho a la salud de millones de personas está cada vez más amenazado por los conflictos que devastan vidas y causan muerte, dolor, hambre y angustia. Asimismo, la crisis climática nos quita el derecho a respirar aire limpio y la malnutrición por exceso es preocupante.
Poreso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado a que en este 2025 la atención se centre en la salud de las madres y recién nacidos, con el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Ayudar a que todas las mujeres y recién nacidos para que sobrevivan y prosperen es una tarea fundamental.
Según las estimaciones actuales, cada año enel mundo pierden la vida trágicamente cerca de 300 mil mujeres durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alLossistemasde rededor de dos millones salud deben más hacen muertos.
Estas cifras equivalen evolucionar para aproximadamente auna gestionar los muerte prevenible cada siete segundos. numerosos A Los sistemas de salud problemas que deben evolucionar para inciden en la salud gestionar los numerosos problemas que inciden de la madre y el enla salud de la madre y recién nacido. el recién nacido. No se trata solamente de complicaciones obstétricas directas, también se incluyen las afecciones de salud mental, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar. En 2020, el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello dio a conocer la encuesta nacional, en la cual los usuarios en general le dieron una nota de 3,7 a susistema. Estas cifras son preocupantes si se considera que los gobiernos han aumentado los presupuestos de salud pública y algo similar ha realizado el sector privado. Por eso, los desafios en salud son grandes y muchos siguen pendientes..