Autor: Diario Concepción
“Hemos logrado establecer cadenas de comercio que hoy día tienen a Chile como un país modelo”: Presidente Boric
“Hemos logrado establecer cadenas de comercio que hoy día tienen a Chile como un país modelo”: Presidente Boric En el marco de la visita de Estado a India por parte del Presidente Gabriel Boric, se llevó a cabo el encuentro empresarial de agroalimentos Chile-India, un evento que reunió a figuras claves de los importadores de los productos chilenos en India y líderes empresariales del sector agroalimentario chileno.
El mandatario estuvo acompañado por ministras y ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; el Embajador de Chile en India, Juan Angulo; la delegación de parlamentarios y parlamentarias y empresarios de la industria de agroalimentos.
La instancia contó con la moderación del ministro de Agricultura Esteban Valenzuela y contó con un espacio de diálogo entre el Presidente Gabriel Boric y empresarios de la industria de agroalimentos de India, liderados por Amit Lohani, Director y Fundador del Forum of Indian Food Importers. “Tenemos muchísimo entusiasmo y expectativas por seguir fortaleciendo la relación comercial entre India y Chile en distintos niveles, y especialmente en el sector de los agroalimentos.
No me cabe ninguna duda que hay mucho más espacio para otros productos chilenos que les van a deleitar el paladar, tal como ustedes han deleitado el nuestro con esta nueva comida india que llega a diferentes lugares de nuestro país”, recalcó el mandatario. El Jefe de Estado también destacó las oportunidades para que el sector agrícola chileno siga creciendo en India: “India ya es un socio comercial importante. De hecho, es nuestro séptimo socio comercial y el sector agroalimentario es fundamental en esta cooperación.
En la última década, nuestras exportaciones silvoagropecuarias hacia India crecieron en un 151%, llegando a 277 millones de dólares en 2024, lo que refleja que hay confianza mutua, trabajo conjunto y potencial aún inexplorado; y el objetivo de este viaje es alcanzar ese potencial” Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional Agrícola fue una de las autoridades del área presentes en la mesa redonda, quien valoró tanto el tenor de la reunión como los objetivos y desarrollo de la actual Visita de Estado por India: “Ha sido una muy buena mesa de diálogo entre el mundo empresarial de India y de Chile. Nuestro país le ofrece a India tener una agricultura sustentable y productora de alimentos saludables; le ofrece inocuidad, trazabilidad, sabor, productos que se adaptan muy bien a la espiritualidad del pueblo de India.
Esta política de Estado que está promoviendo el Presidente Boric junto al ministro de Agricultura, de salir con gente que es y piensa diferente, nos muestra que es mucho más importante tener una política de Estado con un objetivo común que es conquistar nuevos mercados.
” Asimismo, la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro destacó los avances concretos respecto al inicio formal del diálogo por un CEPA entre Chile e India, indicando que “es fundamental para la diversificación de nuevos mercados y dichos avances responden a una política de Estado que ha sido aplicada ininterrumpida durante las últimas décadas.
La roundtable de hoy fue un hito bien significativo: el poder encontrarnos con empresarios muy connotados de India que conocieran cuál es nuestro producto, la riqueza de nuestros productos y la oportunidad que tenemos de este vínculo estrecho que pasa por generar confianzas.
” El Forum of Indian Food Importers (FIFI), que estuvo representado por 19 empresarios indios, es una organización no gubernamental y sin fines de lucro que desempeña un papel fundamental en el sector de alimentos y bebidas en la India.
Previamente al inicio de la mesa redonda, Amit Lohani, Director de FIFI, firmó un memorándum de entendimiento con Ignacio Fernández, Director de ProChile, que busca fortalecer la presencia de productos chilenos en India, facilitar el acceso a redes comerciales clave, obtener información regulatoria relevante y mejorar el posicionamiento de la marca Chile en un mercado estratégico.
Ignacio Fernández, director de ProChile, destacó que la iniciativa potenciará un interés comercial nacional en la materia: “Chile tiene mucho interés en fortalecer la exportación de alimentos a India; esta es una economía dinámica, con un mercado consumidor en crecimiento, que según organismos como la FAO y OCDE, en la próxima década va a ser responsable por cerca de una quinta parte de todo el crecimiento en la demanda global de alimentos. FIFI es una organización clave, con más de 5.500 empresas miembros en todo este gigantesco país”. OPINIONES El Mandatario fue parte del encuentro empresarial de agroalimentos Chile-India, desde ahí destacó la capacidad nacional.. FOTO: PRESIDENCIA