Autor: Erwin Schnalidt erwin.schnaldr@diariollanquihue.cl
Consejo Regional otorga fondos extras para finalizar obras en cerro Philippi
Consejo Regional otorga fondos extras para finalizar obras en cerro Philippi ARCHIVO senin los trabajos de n 40 % de avance premejoramiento del parque Cerro Philippi de Puerto Varas, un proyecto municipal financiado por el Gobierno Regional (Gore). No obstante, el municipio debió solicitar nuevamente fondos al Gore debido al aumento de obras y la extensión de los plazos. La petición fue expuesta ante el pleno del Consejo Regional (Core), que finalmente accedió a suplementar $75.498.616 para totalizar un monto d $1.185.683.550.
Sin embargo, la propuesta no recibió el respaldo unánime, ya que obtuvo 13 votos a favor y las abstenciones de los consejeros regionales (cores) republicanos Augusto Eguiluz, Yasna Vásquez y Eduardo Parada; así como de Marión Fernández (FA) y Francisco Reyes (PS). CUESTIONAMIENTOS Vásquez criticó que el municipio no participe financieramente en este aumento de presupuesto para dar término al proyecto.
Expuso que la casa OBRAS DEL PARQUE CERRO PHILIPPI DE PUERTO VARAS ESTARÍAN CONCLUIDAS EN NOVIEMBRE DE ESTE AÑO. edilicia podria haber financiado los $8 millones requeridos para consultorias, lo que habría permitido mantener a un Inspector técnico de obra (ITO) en terreno. Por su parte, Reyes cuestiono este aumento de obras. "El municipio debió haber previsto esta obra complementaria dentro de la maqueta inicial", dijo. El core por Osorno agregó que parte de los $75 millones "debieron haber sido asumidos por el municipio". Y reiteró que los aumentos de presupuesto "afectan el pre supuesto para obras futuras nuevas.
Si seguimos aumentando presupuestos, nos vamos a quedar solo con obras antiguas". Entretanto, Julián Mingo, jefe de la Secretaría Comunal de Planificación de Puerto Varas, preciso que ese incremento de recursos "es muy necesario para terminar el proyecto y darle continuidad y celeridad en su finalización.
Estamos con más de un 40 % de avance y, gracias a este aumento de presupuesto, podremos terminar el proyecto durante este año 2025". También se incluye la construcción de un muro de contención de gaviones, ya que al desmalezar vegetación invasora, quedo expuesta una pendiente junto a los baños. En dicho sector se habilitarán accesos universales y se nivelará el piso de los sanitarios, para lo que es necesario instalar gaviones que eviten el deslizamiento del material compactado de la base. Debido a estas obras adicionales, también se extendió el plazo de ejecución en 90 días corridos, por lo que la fecha de término se aplazará hasta el 14 de noviembre de este año.
OBRAS NO PREVISTAS El propio Mingo explico que en la ejecución de la obra han surgido requerimientos "que no se logran visualizar en etapas previas". Entre las obras extraordinarias a realizar, que serán cubiertas con estos nuevos recursos, destaca una canaleta de respaldo de solera, puesto que las aguas lluvia se canalizan naturalmente por el lado posterior de la misma, lo que provocaría socavones y haría perder la estabilidad del pavimento.
SIN MÁS EXCUSAS El core César Negrón (RN), presidente subrogante de la Comisión Provincial Llanquihue, recordo que la fecha original para entregar esas faenas era mayo pasado, pero que hubo un aumento de 60 dias por dificultades que se debieron resolver en obra, a los que se suman estos tres meses. "Esperamos que este plazo se cumpla, porque están todas las condiciones para que asi sea. No hay excusa para que los trabajos no terminen en este nuevo aumento aprobado", sentenció.
Sobre el requerimiento de más fondos por partidas no detectadas en el diseño del proyecto original, Negrón dijo que ello ocurre "en el 90 % de los proyectos que se ejecutan". Aun así, coincidió con el core Reyes en cuanto a que los municipios "no pueden darse cuenta de que necesitan más recursos para terminar de buena manera el proyecto cuando está en su etapa final". Sobre este aumento de recursos, la concejala Tamara Rammsy preciso que la normativa del FNDR permite ajustes en la etapa de ejecución de alrededor de un 10 % y que en este caso fue "de menos del 7%". Desde su experiencia como arquitecta, Rammsy dijo que los proyectos son dinámicos. "Siempre al momento de ejecutar surgen algunas cosas. En esta instancia, donde se proponen modificaciones para que el proyecto se ejecute con excelencia y mantenga los altos estândares de calidad, estas mejoras son una súper buena noticia para la comunidad", expresó.
La edil sentenció que se trata de "un proyecto de gran envergadura, significado y muy anhelado por la comunidad de Puerto Varas", co Intervención · La Secplan de la Municipalidad de Puerto Varas informó al Core que las principales obras del proyecto contemplan la construcción del pórtico de acceso, mejoramiento de la casa del visitante, baños, construcción de dos miradores hacia el lago Llanquihue conectadas con circulaciones de pasarelas de madera termotratada, camino principal pavimentado para cumplir con accesibilidad universal, plaza mirador, explanada bosque secuoya y cierre perimetral. 6,7% fue el aumento del presupuesto al que accedio otorgar por mayoría el Consejo Regional (Core).. PUERTO VARAS. Por mayoría se autorizó entregar más de $75 millones para obras no consideradas, lo que además extiende el plazo de entrega. Cores se abstuvieron y hubo críticas a municipios.