Autor: Roberto Gálvez
Gobierno avanza en plan de recuperación para 28 liceos emblemáticos
Gobierno avanza en plan de recuperación para 28 liceos emblemáticos »Son, en total, 13 recintos de la Región Metropolitana los identificados como emblemáticos, además de uno por cada región del país. »Son, en total, 13 recintos de la Región Metropolitana los identificados como emblemáticos, además de uno por cada región del país.
Roberto Gálvez Roberto Gálvez Fruto de la crisis que aqueja a los liceos emblemáticos del país hace largo rato, misma que se ha intensificado en las últimas tres semanas, para destrabar el Presupuesto 2025 el protocolo de acuerdo firmado en el Congreso estableció para el programa de la Subsecretaría de Educación que se incluiría una glosa especial para la ejecución de un plan para fortalecer a dichos recintos educacionales. Dicho compromiso ahora se torna relevante por lo acaecido estos días en este tipo de liceos y, por lo mismo, es visto puertas adentro en el Mineduc con mucho cuidado.
Las fichas puestas por las autoridades en este plan son altas y, según comentan en la cúpula ministerial, recientemente se ha pedel Presupuesto 2025 se estableció una glosa especial para enfrentar la crisis que viven los recintos tradicionales del país. El Mineduc definió a casi una treintena de instituciones para ser beneficiadas con esta iniciativa, que tiene un presupuesto de $680 millones para 2025. El plan ya está en marcha para 19 establecimientos y las medidas restantes se implementarán este segundo semestre. dido ponerle especial atención.
Fue durante el primer trimestre de este año que la cartera trabajó en el diseño e instalación de dicho plan junto a sostenedores, equipos directivos y consejos escolares de los 19 recintos contemplados -de los 28 que se definieron como liceos emblemáticos para comenzar el plan durante 2025.
La casi treintena de recintos fueron individualizados el 3 de marzo en una resolución exenta del Mineduc, la cual indica que los liceos emblemáticos son establecimientos educacionales de carácter público, administrados por municipios, corporaciones municipales o Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), y que cuentan con una trayectoria de exque cuentan con una trayectoria de excelencia académica, tradición y prestigio, siendo instituciones que han sido fundamentales en la formación de generaciones de estudiantes y en la consolidación identitaria de la educación pública chilena de sus respectivos territorios. Son, en total, 13 recintos de la Región Metropolitana los identificados como emblemáticos, además de uno por cada otra de las regiones del país. El ingreso al plan, al que tuvo acceso La Tercera, será escalonado: 19 liceos entraron en 2025 y los nueve restantes lo harán en 2026, con una inversión para este año de $680 millones.
Este año ingresaron los liceos Javiera Carrera, Isaura Dinator, Teresa Prats, de Aplicación, Barros Borgoño, INBA e InsSIGUE ». Gobierno avanza en plan de recuperación para 28 liceos emblemáticos tituto Nacional, de Santiago; 7, Carmela Carvajal y José Victorino Lastarria, de Providencia; República de Siria y Augusto D'Halmar, de Ñuñoa; Bernardo O'Higgins, de Iquique; Eduardo de la Barra, de Valparaíso; Enrique Molina Garmendia, de Concepción; Pablo Neruda, de Temuco; de Hombres Manuel Montt, de Puerto Montt; Josefina Aguirre Montenegro, de Coyhaique, y Luis Alberto Barrera, de Punta Arenas.
Para 2026, en tanto, se espera el ingreso de los liceos Octavio Palma Pérez, de Arica; de Hombres Mario Bahamondes Silva, de Antofagasta; José Antonio Carvajal, de Copiapó; Gregorio Cordovez, de La Serena; Óscar Castro, de Rancagua; Abate Molina, de Talca; Narciso Tondreau, de Chillán; Armando Robles Rivera, de Valdivia, y José Toribio Medina, de Ñuñoa. "Un plan como este, sin duda, fortalece la capacidad y apoya para abordar un problema como el que se está viendo en los liceos por estos días", dice la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.
El plan, el que ya está implementándose con la mayoría de sus medidas en todos los liceos de la cohorte de este año, tiene tres focos, acorde con la información que proporciona el Mineduc: desarrollo de capacidades de los equipos educativos; fortalecimiento de la conexión entre los estudiantes con las oportunidades en la educación superior en base a sus proyectos de vida, y fortalecer las habilidades de estudiantes en liderazgo, comunicación y participación democrática.
A estos focos se suma el fortalecimiento del rol docente como autoridad pedagógica. "Fortalecer una cultura de excelencia académica y de mérito estudiantil en los liceos emblemáticos, que refuerce sus características y valoración social, a través de iniciativas focalizadas para el desarrollo de capacidades de los equipos educativos y el fortalecimiento del protagonismo estudiantil que contribuyan al desarrollo integral y de trayectorias pertinentes, continuas, inclusivas, completas y de calidad", se lee como objetivo general del plan, el que, dicho está, ya se encuentra en marcha con al menos cuatro de sus iniciativas.
Entre ellas se cuenta el acompañamiento a equipos directivos para potenciar la gestión del establecimiento; el fortalecimiento de capacidades docentes para el desarrollo de aprendizajes; un diplomado de Formación y Acompañamiento para profesores jefes de séptimo y octavo básico, impartido por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), que comenzó en julio; y formación de jefes de unidades técnicas pedagógicas (UTP), a cargo de la Universidad de Chile a través de su centro de Saberes Docentes, que arrancó este mes. El mismo tiene como propósito fortalecer las capacidades de los profesionales responsables de llevar la gestión pedagógica en los liceos.
Desde el Mineduc ejemplifican la puesta en marcha del plan con el INBA y el Lasen marcha del plan con el INBA y el LasEl ingreso al plan será escalonado: 19 liceos entraron este 2025 y los nueve restantes lo harán en 2026, El ingreso al plan será escalonado: 19 liceos entraron este 2025 y los nueve restantes lo harán en 2026, LICEOS EMBLEMÁTICOS DE LA RM LICEOS EMBLEMÁTICOS DE LA RM LICEOS EMBLEMÁTICOS DE LA RM LICEOS EMBLEMÁTICOS DE LA RM LICEOS EMBLEMÁTICOS DE LA RM LICEOS EMBLEMÁTICOS DE LA RM LICEOS EMBLEMÁTICOS DE LA RM LICEOS EMBLEMÁTICOS DE LA RM LICEOS EMBLEMÁTICOS DE LA RM LICEOS EMBLEMÁTICOS DE LA RM LICEOS EMBLEMÁTICOS DE LA RM LICEOS EMBLEMÁTICOS DE LA RM LICEOS EMBLEMÁTICOS DE LA RM LICEOS COMUNA Instituto Nacional Santiago 1 Javiera Carrera Santiago Isaura Dinator Santiago Teresa Prats Santiago De Aplicación Santiago INBA Santiago Liceo Siete Providencia Carmela Carvajal Providencia José Victorino Lastarria Providencia República de Siria Nuñoa Augusto D'Halmar Nuñoa José Toribio Medina Nuñoa Nuñoa Fuente: tarria, los dos recintos donde la semana pasada se vivieron hechos violentos. Mientras en el primero un profesor fue rociado con bencina, en el segundo, un estudiante se quemó con una molotov.
En ellos, dicen desde la cartera, hay cuatro iniciativas en marcha: acompañamiento al equipo directivo; el diplomado (de 16 cupos entre ambos, hay 11 docentes inscritos); el programa LEC para docentes para aprender de asignaturas científicas, y el programa de formación de la U. de Chile, donde en los dos recintos se tomaron sus dos vacantes disponibles. Para el Instituto Nacional y el INBA quedan por implementarse dos medidas, ambas contempladas para arrancar en septiembre y en general, añaden en la cartera, en estos dos establecimientos la acogida ha sido positiva.
Adicionalmente, en la cartera cuentan que ambos equipos directivos confirmaron su asistencia a la jornada de trabajo con directores de los liceos emblemáticos a desarrollarse en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc programada para este martes.
Durante el segundo semestre, además, se proyecta para los 19 liceos de la cohorte 2025 arrancar el acompañamiento a estudiantes para el desarrollo de proyectos de vida y trayectorias -focalizado en estudiantes de tercero medio-, y el apoyo a la formación integral de estudiantes, capacitándolos y asesorándolos en convivencia escolar, ciudadanía y participación estudiantil, mediante un proceso formativo dirigido a la directiva del centro de estudiantes y los consejos de curso.O.