SAG eleva alerta tras detectar plaga cuarentenaria en predio forestal de la región
SAG eleva alerta tras detectar plaga cuarentenaria en predio forestal de la región Jorge Guzmán B. prensa@latribuna.cl SAG eleva alerta tras detectar ElScrvicio ElScrvicio Agrícola yGanadero yGanadero (SAG) de la región del Biobío estableció una zona de cuarentena tras detectar detectar la presencia del gorgojo de la corteza del pino enplantaciones enplantaciones forestales de Los Angeles. Se trata de una plaga cuarentenaria que genera graves daños en la madera y que fue identificada después de 12 años de avance progresivo desde el extremo sur del país.
El director regional del SAG, Roberto Ferrada, explicó que la especie Pissodcs castaneus “es un insecto que, debido a sus hábitos, tiene la capacidad de matar árboles sanos y Vigorosos”. Vigorosos”. En la región del Biobío, los ejemplares atacados previamente previamente por la avispa taladradora de la madera plaga bajo control control han quedado debilitados, por lo que poseerían una mayor predisposición al ataque de este gorgojo.
DOCE AÑOS DE VIGILANCIA Ferrada destacó que el trabajo del SAG se enmarca “en un plan nacional de detección que lleva 12 años aplicándose”. La plaga ingresó por Futaleufú mediante mediante vuelo natural desde Argentina Argentina y ha avanzado “lentamente hacia el norte”. Después de 12 años, llegó a la región del Biobío, Biobío, donde fue detectada en “un sector de plantaciones de pino radiata de Los Angeles, por actividades actividades habituales de vigilancia fitosanitaria”. Una vez que se tuvo confirmación confirmación científica de la especie mediante análisis de laboratorio, laboratorio, se publicó una resolución oficial oficial que establece restricciones y acciones técnicas específicas. “Nosotros seguimos vigilando la región y mucstreando. Tenemos Tenemos una estrategia de trampas y vigilancia directa sobre árboles sospechosos”, indicó el director regional. PROTOCOLOS Y EXPORTACIONES Pese a la detección, las exportaciones exportaciones forestales de la región no enfrentarán nuevas restricciones restricciones comerciales.
“Dado que la plaga ya se encuentra en el país y el SAG ya la iiformó oficial mentea mentea la Convención Internacional Fitosanitaria, hoy no hay regulaciones regulaciones adicionales al comercio internacional de exportaciones de madera”, precisó Ferrada.
El director recordó que el Biobío Biobío “es zona productora de madera madera de exportación y también el lugar donde está la industria forestal y los puertos donde sc embarcan”. Los tenedores de bosques de pino dentro del área regulada deben cumplir protocolos específicos específicos cuando quieran cosechar y trasladar madera a aserraderos aserraderos o plantas industriales en áreas libres.
Estos mandatos incluyen “que la madera salga descortezada y otros protocolos técnicos para contener el avance avance y dar espacio suficiente para la segunda estrategia, que es la liberación del control biológico”. Roberto Ferrada informó que el SAG dialogó con la bajada bajada regional de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y representantes de empresas forestales relevantes y de menor tamaño, para aclarar regulaciones regulaciones y requisitos.
“La plaga no es nueva para ellos, sino que saben lo que hay que cumplir y estamos aprovechando las oportunidades oportunidades de mejora, de forma que el movimiento de madera desde las zonas reguladas a las zonas libres sea ágil”, explicó. plaga cuarentenaria en predio forestal de la región Tras años de vigilancia fitosanitaria, el gorgojo de la corteza del pino fue nuevamente identificado en la provincia de Biobío.
El hallazgo obligó a establecer una zona de cuarentena y protocolos para los movimientos de madera, aunque las exportaciones regionales no sufrirán restricciones adicionales. 1 1 1 1 1 d 1 1 1 d AduTo de Pisi4 casone en vista dors. a : 1 1 1 1 1 1 1 I4 Adulto de Pissodes cocnei. s en vista IaerI LAS EXPORTACIONES FORESTALES no se están gravando adicionalmente debido a la presencia de la plaga en la zona..