UdeC impulsa una minería más sustentable con tecnologías limpias y modelos de transferencia innovadores
UdeC impulsa una minería más sustentable con tecnologías limpias y modelos de transferencia innovadores VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2025 / DIAR FIIANCERO PU B LI R REPORTAJE 19 Universidad T de Concepción UdeC impulsa una minería más sustentable con tecnologías limpias y modelos de transferencia innovadores A través de spin-offs como Konatec, Kofiln y proyectos financiados por Corlo, la Universidad de Concepción ha desarrollado soluciones que optimizan procesos, reducen el impacto ambiental y posicionan a Chile en el escenario global de la minería verde. La Universidad de Concepción ha consolidado su presencia en la industria minera mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas con foco en la sustentabilidad. Estas han permitido una mayor eficiencia en los procesos, una significativa reducción del impacto ambiental y una vinculación efectiva con el medio productivo.
Esta proyección se ha expresado tanto en reconocimientos nacionales como en espacios de relevancia internacional, donde spin-offs nacidas en la UdeC han representado representado a Chile con propuestas alineadas con los desafíos de la transición verde, como en la adjudicación de proyectos financiados por el Estado a través de Corfo.
Entre los proyectos adjudicados por la entidad estatal, destacan dos iniciativas clave en el marco de los desafíos de Investigación y Desarrollo (l+D) impulsados por la Corporación Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Consejo Estratégico del Comité de Litio y Salares.
Uno tiene por objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción de litio metálico sostenible (USD 6 millones) y el otro se enfoca en la reducción de emisiones en el procesamiento de concentrados de cobre usando Hidrógeno Verde (H2V) (USD 10 millones). Ambos proyectos UdeC suman una inversión total de US$16. Las spin-offs Entre ellas destacan algunas como Konatec Konatec y Kofiln, dos iniciativas que promueven una minería con mirada de futuro y que acercan la producción minera a estándares más amigables con el medioambiente. Uno de los casos más representativos es el de Konatec. liderado por el académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica UdeC. Dr. Leopoldo Gutiérrez Briones, que fue reconocida por la Asociación Gremial Minnovex en la categoría de Sustentabilidad. El premio destacó la tecnología RHEOTHINK. RHEOTHINK. un software que permite medir en tiempo real las propiedades de las pulpas minerales en plantas concentradoras y que está implementado en la firma del académico académico UdeC. Los proyectos UdeC suman una inversión de 16 millones de jj dólares. El académico contó que la tecnología permite optimizar la producción de cobre y molibdeno, reducir el consumo energético y, sobre todo, disminuir el uso de agua, un recurso crítico en la industria actual. En tanto la spin-off Kofiln, liderada por la Directora de UdeC Santiago, Dra.
Marcela Marcela Angulo González, tuvo una destacada participación en el 16th Annual Meeting of the New Champions o Davos de Verano del Foro Económico Mundial (FEM), realizado en Tianjin, China, y que reunió a más de mil 500 líderes mundiales, entre ellos, representantes representantes gubernamentales, empresas, mundo académico, innovadores, representantes de organizaciones internacionales, medios de comunicación y la sociedad civil. Tecnologías que impacten El Director de Desarrollo e Innovación de la UdeC, Dr. Jorge Carpinelli Pavisich, señaló que cnos hemos propuesto ser una Universidad Universidad de alcance nacional. La capacidad de desarrollar tecnologías que impacten una actividad productiva como la minería, que se desarrolla mayoritariamente en lugares muy distantes y diferentes a donde estamos emplazados, es una muestra concreta de ese compromiso.
En la misma línea, y tras su paso por el Foro Económico Mundial, en China, la Directora de UdeC Santiago, mencionó que existen muchas oportunidades para que las universidades realicen investigaciones aplicadas trabajando con las empresas o con el gobierno.
Son temas que nos inspiran a desarrollar investigaciones de más largo plazo, como la fijación verde de nitrógeno”. ____________ :.. Ministro de Economia visita los desarrollos en litio metálico y otras innovacores como Copper Feil i Konatec y Kofiln, dos iniciativas que promueven una minería con mirada de futuro y que acercan la producción minera a estándares más amigables con el medioambiente..