Seguridad Política
Seguridad Política Oo Columna Francis Espinoza F.
Académica UCN Académica UCN Seguridad Política en América Latina 2025" como parte del Routledge [Handbook ofPolitical Risk y delwebinar "Geopolíticayriesgo político: claves para un mundo en transformación" (02/07/2025). Estose cruzó con un panel de seguridad en un mediolocal (Antofagasta TW, 02/07/2025), enel cual se analizaron los desafios actuales y futuros de la seguridad pública en Antofagasta, con motivo de la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública.
En semanas anteriores, el FBI se dio cita también en la ciudad con una mesa cerrada detrabajo entre autoridades regionales, y como parte delasactividades dela Embajada de Estados Unidos y el State Alumni (El Mercurio de Antofagasta, 29/06/2025). En resumen, por todas partesse cruzanlas discusionessobrela temática de seguridad pública. No es menor que aparecieran los temas de inseguridad, crimen organizado y narcotráfico en el "top Y del informe de Riesgo Político, por tres años consecutivos. Tampoco me parece casual que hace más de un mes nos visitara el zar teórico dela seguridad, Pablo Zeballos, y nos hablara del nuevo ordeninternacional que constituye la delincuencia organizada. A esto sesuima, la creación del Indicador Nacional de Crimen Organizado por parte de Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado(Cescro, dela Facultad de Derechoy Ciencias Sociales dela Universidad San Sebastián.
De acuerdo a sus creadores, el indicador constituye una herramienta pionera en el país que permite medir, visualizar y compararla presencia de delitos dealtaconnotación pública en distintas regiones y comunas, con unaccesoabierto y fácil, claro y georreferenciado (EMOL, 03/07/2025). Sihhacemos política comparada, es posible observar experiencias exitosas en el extranjero como el programa Parceros de Medellín, que está orientado ala prevención de trayectorias Es días se dio a conocer el informe de "Riesgo Político delictivas juveniles.
En Buenos Aires, se cuenta con el modelo deseguridad implementado (Sistema Integral de Seguridad Pública), que hace partícipe activamente ala ciudadanía enlatoma de decisiones de la seguridad anivelbarrial, trabajando en las políticas públicas de última generación, es decir, en la elaboración y control de las políticas públicas en seguridad.
El Centro Integrado de Seguridad y Emergencias de Madrid (CFSEM) también es un claro ejemplo de iniciativas que se encargan de la gestión de emergencias para incidencias en infraestructuras críticas en la ciudad madrileña. "Todas las acciones de esta índolerequieren gestiones proactivas y no reactivas, a través de la articulación de toda la actoridadregional. A simple vistaseve una coordinación conjunta entre las municipalidades y la Seremi de Seguridad Pública, peronoasíla Gobernación Regional. En este sentido, el turismo político" del gobernador (Sentido Común, 01/07/2025) pudiese contribuir a laimportación de modelos efectivosorientados alareducción de la delincuencia y lacriminalidad organizada, que fueranreplicables en Antofagasta através de convenios de cooperación técnica. En palabras simples, se requiere un liderazgo en seguridad política que permita dar respuesta oportuna e inmediata al aumento delos delitos violentos. Senecesita contar con análisis especializados y detallados sobre crimen organizado enla región, impulsandoa la vez encuentros de discusión, seminarios eintercambio de experiencias, tantoa nivel nacional como internacional. Asimismo, se requiere un buen diseño político y comunicacional que posibilite acortarla brecha entrela realidad, losdatos duros yla percepción de inseguridad por parte dela ciudadanía. Antofagasta merece una gobernanza inteligente del crimen organizado, dada la gravedad y urgencia de la problemática. de la problemática..