Autor: Jesús Farías Silva cronicaUlidersanantonio.cl
Estudiantes de la escuela de Lo Gallardo instalan su propia radio
Estudiantes de la escuela de Lo Gallardo instalan su propia radio formalizarlo como un tallera partir del primero de abril. Estará abierto a estu: diantes desde cuarto bá co en adelante, y contará con apoyo externo. “Ayer hablaba con el equipo de comunicaciones de la municipalidad, y me decía que ellos pueden venir a contarles cómo se lleva a cabo el tema de comunicar”, señaló la directora. También se busca fortalecer la personalidad de los alumnos y darles herramientas para generar contenido propio. Ím la escuela Poeta E: de Lo Galardo, los recreos no solo son momentos de descanso, también pueden convertirse en el punto de partida de grandes ideas.
Así fue como nació la radio escolar, una iniciativa impulsada por el gobierno escolar, una organización interna liderada por los propios estudiantes, que incluye cargos como presidente, ministros y secretay que promueve la rios, participación cívica y la elaboración de proyectos con el apoyo de la Fundación Civis Chile. Desde ahí surgió el deseo de crear un espacio donde los niños y niñas pudieran expresarse, entrevistar, compartir música y conectar con su comunidad. “Hace como dos años atrás, los estudiantes del gobierno escolar empezaron a insistir con tener una radio. Pero cuando no hay nadie en el colegio que tenga conocimientos en el tema, se vuelve difícil”, relató la directora Gabriela Jeria. El impulso final llegó cuando una asistente de aula fue reemplazada por un funcionario con habilidades técnicas y mucha motivación. “Él conoce de cables y esas cosas. Y es bien motivado”, comentó. Juntos postularon a fondos de la fundación Siglo XXI, obtuvieron un millón de pesos y con equipamientoreciclado, lograron implementar el estudio de radio. año pasado, el El proyecto funcionó en marcha blanca. Durante los recreos, los estudiantes ponían música, hacían entrevistas a funcionarios del colegio y participaron en actos transmitidos en vivo. Ahora, el objetivo es SERÁ UN TALLER DESDE CUARTO BÁSICO. mos que todos vayan al tualmente tiene 167 estudiantes y su capacidad máxima es de 250. “El único casi lleno es curso que está cuarto básico. Me queda un solo cupo”, precisó Jeria. La directora también destacó que se ampliaron los cupos por sala de 22 a 25 estudiantes, conel objetivo de mantener grupos manejables y que nadie se quede atrás. “No queremos tener a los estudiantes amontonados. Queremismoritmo”. Pesea su larga trayectoria, muchas familias desconocen la existencia del establecimiento. “Me dicen “nunca habíamos escuchado de la escuela”. Y esta escuela es más vieja queyo”, señaló entre risas. Parte de la tarea también está en mejorar la visil dad. “Puede ser que falte una señalética, un cartel más grande. Porque llegan LA RADIO La radio tiene un nombre sencillo: La Radio. Nació desde el propio gobierno escolar, que en esta escuela adopta un formato distinto al tradicional centro de alumnos. “La fundación Civis Chile propone gobiernos escolares, donde hay un presidente, secretario, pero también ministros. El año pasado teníamos cinco ministerios, entre ellos, Convivencia Escolar, Salud, Arte y Cultura, Deporte”, explicó Jeria. Cada curso tiene su directiva y las elecciones generales se preparan para abril. Además de la radio, el gobierno escolar llevó adelante proyectos vinculados con la comunidad.
El año pasado realizaron una Ruta Patrimonial Comunal, con videos grabados por los propios estudiantes en panaderías, almacenes y espacios naturales como el humedal Ojos Mar. de “Después hicieron código si tú vas al humedal QR. Y y escaneas el código, te aparece un video grabado por los estudiantes”, contó con entusiasmo. La escuela, que tiene matrícula desde prekínder hasta octavo básico, todavía cuenta con cupos en la mayoría de los niveles. Acfamilias de Santo Domingo, por ejemplo, que no sabían que estábamos aquí”. En paralelo al proyecto radial, la escuela mantiene su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes. Tienen inglés desde prekínder a octavo básico, recreos diferenciados para evitar accidentes y un Programa de Integración Escolar que refuerza el acompañamiento individual. “Empezamos a hacer una escuela así. Que se preocupe de cada detalle”, concluyó Jeria. Quienes deseen matricular a sus hijos pueden hacerlo en línea en la plataforma Anótate en la Lista, pero el colegio prefiere quelos apoderados seacerquen presencialmente.
“Se demora cinco minutos, y si tienen dudas con respecto al proceso, nosotros los ayudamos”, aseguró la directora, quien ya espera con entusiasmo a la nueva generación de pequeños locutores que llenarán el patio con sus o voces.. La iniciativa nació desde el gobierno escolar con apoyo de fundaciones y hoy se prepara para funcionar como taller. IDAS