Libros rescatan ilustraciones de insignes artistas chilenos
Libros rescatan ilustraciones de insignes artistas chilenos L a colección "Ilustrado por... " comenzó con foco en la obra de Nemesio Antúnez (1918-1993), tras una exposición que conmemoró su centenario en la Biblioteca Nacional y que --debido a la valía de los materiales hallados-entusiasmó a la fundación que lleva su nombre con la idea de reunir en un libro todas sus ilustraciones. Trabajos quizás poco conocidos, o no rotulados como "obra" suya, pero sumamente atractivos: ilustraciones para portadas de libros y carátulas de discos, además de afiches y dibujos tempranos. Corría 2020 cuando "Ilustrado por Antúnez" estuvo listo, y terminó siendo solo el primero de una serie que rescata el legado de grandes artistas chilenos en el ámbito de la ilustración y la gráfica.
Ya hay también libros dedicados a Enrique Lihn (1929-1988), Gracia Barrios (1927-2020) y José Balmes (1927-2016). Todos han sido editados desde la Fundación Nemesio Antúnez (FNA), dirigida por Guillermina Antúnez, y con la participación y apoyo de otras fundaciones, además del Fondo del Libro. "Queremos que las obras de los artistas no se pierdan, que se sigan conociendo. La idea es generar alianzas entre quienes las administran. Así sumamos. Cada una de las instituciones aporta recursos y bastante amor al arte, y la Fundación Nemesio Antúnez pone el sello editorial. Eso es importante: él fue un gran gestor.
Entonces, siempre he concebido esta colección como una que honra esa labor de Antúnez", dice Sandra Gaete, diseñadora e integrante del comité editorial de "Ilustrado por... ". Los vínculos que cita Gaete, fundamentales para la concreción de estas publicaciones, ocurren en tiempos de gran interés hacia la ilustración en Chile.
Mientras varios autores desarrollan trabajos que son reconocidos nacional e internacionalmente, diversos investigadores relevan el quehacer de ilustradores e historietistas, y existen valiosas donaciones a entidades como la Biblioteca Nacional, que este año, además, dio origen al Archivo de Gráfica Chilena.
El investigador y curador Claudio Aguilera, que ha trabajado en varios "Ilustrado por... ", comenta: "Hace más de una década me han interesado los vínculos entre arte e ilustración, y he intentado derribar ese mito que supone una separación total entre ambas disciplinas.
Cuando se revisa la obra de Antúnez, Mori, Venturelli, Bru, Lihn u Olmos, por citar a algunos, nos damos cuenta de que hay vasos comunicantes entre su obra para libros o afiches y su obra pictórica.
Las búsquedas plásticas, el deseo de dialogar con el público y de llevar el arte a más personas son preocupaciones que se ven en ambas aristas". CONOCER MÁS AL ARTISTA Para componer estos títulos los equipos realizan exhaustivas búsquedas, que van más allá de los archivos de los artistas. Aguilera lo explica: "Muchas veces son obras que no están presentes en sus biografías o son desconocidas. Entonces, se realiza un trabajo de pesquisa para ubicar revistas y libros que no se habían considerado dentro del conjunto de su labor.
Eso nos permite ampliar el conocimiento sobre cada artista y dar cuenta de una época en que pintores, poetas, músicos, escritores, dibujantes y fotógrafos se movían entre disciplinas y trabajaban juntos". Al revisar los cuatro títulos sorprende encontrarse, por ejemplo, con ilustraciones hechas por Lihn para libros propios y de terceros, como Nicomedes Guzmán, Braulio Arenas y María Carolina Geel, así como también colaboraciones para diarios y revistas.
Lo mismo ocurre con el libro "Ilustrado por Gracia Barrios". Junto con piezas muy representativas de su estética --como los grabados de "El rostro del pueblo"--, aparecen sorprendentes ilustraciones que hizo para los libros de su padre, Eduardo Barrios. "Estos son libros que están llenos de hallazgos y sorpresas, y que gracias al trabajo junto a las fundaciones que custodian las obras nos han permitido revelar dibujos de infancia, bocetos e inéditos. En el caso de Antúnez, me sorprendieron muchísimo sus trabajos para discos de Violeta Parra y Pablo Neruda. Y de Gracia Barrios, la investigadora Isabel Molina descubrió algunas bellísimas ilustraciones publicadas en la revista En Viaje, trabajos completamente desconocidos", detalla Aguilera.
Ahora, en el marco de una alianza entre la Fundación Nemesio Antúnez, la Biblioteca Nacional y la Fundación José Venturelli, se está trabajando en los títulos sobre José Venturelli y Camilo Mori, que saldrán durante el segundo semestre. Libros rescatan ilustraciones de insignes artistas chilenos DANIELA SILVA ASTORGA Página de un álbum manuscrito de Lihn (1981). Es de la Colección Enrique Lihn de la UDP. E. LIHN Portada de la revista En Viaje ilustrada por Gracia Barrios en 1953. FNA "Ilustrado por... " están a la venta en librerías y también se pueden consultar en el sitio web de la Fundación Nemesio Antúnez. Las obras de Antúnez, Lihn, Barrios y Balmes ya tienen publicación propia en una colección que nació bajo el alero de la Fundación Nemesio Antúnez. Este año lanzarán, además, volúmenes dedicados a Venturelli y Mori..