POSTULACIÓN ALA ONU: BACHELET IRÁ ALA ASAMBLEA GENERAL, MIENTRAS EL GOBIERNO SIGUE ESPERANDO SU DEFINICIÓN
POSTULACIÓN ALA ONU: BACHELET IRÁ ALA ASAMBLEA GENERAL, MIENTRAS EL GOBIERNO SIGUE ESPERANDO SU DEFINICIÓN ciones Exteriores y en La Moneda estén esperando la decisión. Sin embargo, llevan prácticamente seis meses en esa espera y aún no tendrían ninguna novedad de Bachelet. El problema es que los tiempos se están acabando. De acuerdo a fuentes entendidas, en el Gobierno esperaban tener un sí o un no para la Asamblea General de las Naciones Unidas, a realizarse en septiembre. Primero, porque sería la mejor oportunidad para difundir el nombre de la candidata y para comenzar la campaña en un lugar donde están todos los potenciales votantes. Sin embargo, como es su costumbre, el silencio de Bachelet ha sido total.
De hecho, desde su entorno confirman a “El Mercurio” que la expresidenta “no ha EFE decidido nada aún”. ¿Podría aún haber novedades antes de la Asamblea General en Nueva York? Si bien la mayoría de los especialistas cree que es “poco probable”, no es totalmente imposible. Esto es porque las partes interesadas van a coincidir en ese escenario. En concreto, el Presidente Gabriel Boric quien dará su último discurso ante la Asamblea y el canciller Van Klaveren estarán entre el 22 y el 26 de septiembre en el evento. Y se espera que Bachelet asista a algunas reuniones durante los mismos días. Podría entonces, dicen algunos, “tantearse terreno” durante la ocasión.
Otro punto por el que en el Gobierno esperan que la decisión se apresure es por la incertidumbre que generan las “Quizás voy a ser candidata por la secretaría general”. La frase, pronunciada en marzo por la expresidenta Michelle Bachelet puso inmediatamente en alerta a Cancillería para poner sus fuerzas, si es necesario, en pos de la postulación. Y es que en el Gobierno ven con buenos ojos la posibilidad.
Según fuentes internas, su nombre calza con lo que buscan gran cantidad de países para alguien que dirija la organización que sea una mujer, de América Latina, con nexos en el mundo y capacidad de mando pero, sobre todo, coincide con lo que quiere el Presidente Gabriel Boric para la ONU: alguien que crea en que las Naciones Unidas debe ser reformada para ser más inclusiva y resolutiva. De ahí que en el Ministerio de Relaelecciones, pues habría que hacer lobby para que el futuro Presidente o Presidenta se sume al apoyo. Algo que se ve muy incierto si llegase a imponerse alguien de oposición. Con respecto de los apoyos internacionales de Bachelet, el escenario está abierto. Esto pues no se puede descartar que desde Europa Oriental quieran levantar una candidatura. Asimismo, la marcada posición crítica frente a órganos multilaterales que ha presentado el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos pone otro punto de incertidumbre. Además, en la práctica, la carrera a la ONU ya partió. Esta semana, el diplomático argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, anunció su candidatura. Otra interesada es la costarricense Rebeca Grynspan, actual secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.. La expresidenta Michelle Bachelet.