Vecinos llevan casi dos años con problemas de filtraciones de agua
Vecinos llevan casi dos años con problemas de filtraciones de agua ciao. Residentes de la población Miramar Sur buscan una solución ante una constante fuga que pone en riesgo la habitabilidad de sus hogares.
Sebastián Macías Sajay cronica mercurioantofagasta. cl n largo calvario es el ul que ha sufrido los vecinos de la Población Miramar, precisamente enla calle Simón Bolívar, donde desde hacedosaños han estado sufriendo filtraciones de agua las cualesnoseles ha dado respuesta, con los pobladores atemorizados ante las condiciones del suelo y la habitabilidad de sus casastrasel continuo paso subterráneo delagua. Lapoblación Miramar queda en el sector centro alto de Antofagasta, como la mayoría dela gente viviendo en el sector, alberga a personas de la tercera edad. Según el dirigente delos vecinosafectados, EduardoSosa, el problema comenzó hace dos años, en julio del 2023, pero que recién hace cuatro meses se hizo el primer llamado de auxilio.
Sosa asumió el rol de la cara visible del barrio, y asegura que tuvo que recurrir a políticos locales y amistades, para encontrar ayuda, ya que durante ese tiempola sanitaria no rante ese tiempola sanitaria no mismo tuvo que desviar parte del agua hacia la calle, porque era mucha el agua que pasaba por debajo desu casa y fluía hacia otros vecinos cerro abajo. "Ahora, todavía continúa el agua, ya no saliendo porla calle, porque el agua que pasa por debajo demicasa se va por una tubería y seencapsulaa un alcantarillado.
Visualmente, no se ve correr agua por la calle, pero sigue corriendo diariamente", agregó. "Hoy día, con los trabajos quese han hecho bajo la presión y la exigencia que le ha hecho también la Municipalidad, que también ahora se hace parte, Aguas Antofagasta está trabajando en buscar la raíz del problema y en el camino han encontrado varias fugas quenisiquiera figuraban: plan de búsqueda", expuso el dirigente.
Además, el representante explicó que "la cantidad del lujohoy es menor, pero sigue fil"Conlos trabajos que sehan nec bajola presión y laexigencia quele hahecho también la Municipalidad, Aguas Antofagasta está trabajando enbuscar laraíz del problema". Eduardo Sosa dirigente vecinal "Yo estuve 4 meses con los pies bajo el agua, donde vinieron Aguas Antofagasta entraba, sacaban fotos, seiban". Blanca Jara vecina afectada trando agua por debajo de las casas y eso ha obligado a que estemos haciendo un estudio desuelo paraasegurarse quela edificación está en un lugarsólido y no ha sido socavado.
Creo que cualquier informe va a decir lo contrario, que está afectado, porque si en cuatro meses, en la calle, se hicieron grietasenlatierracon unaerosión en algunos tramos de 50 centímetros. ¿Cuánta erosión puede estaren este minuto pasando debajo de muestras casas por casi dosaños?". En uno delos últimos trabajos que Aguas Antofagasta realizó, dice Eduardo Sosa, la empresa encontró una fuga significativa usando un método de helio. Su origen estaría ubicada en la plaza René Schneider, una obra que tiene un tema contractual y que no estarecepcionada. Los vecinos están esperanzados en que esa seala fuga final. AFECTADOS Otra de lasvecinas afectadas de la calle es Blanca Jara. Ella es una de las primeras que sufrió el problema hace ya más de dos años.
Comenta que su patioera decerámica, las que en su ma29 Goría se perdieron con la erosión, agrietando además las paredes dentro y fuera de su hogar. "Estuve cuatro meses con los pies bajoel agua, donde vi1 1 LA EMPRESA SANITARIA INSTALARÁ UNA NUEVA MATRIZ DE AGUA POTABLE PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA. nieron Aguas Antofagasta entraba, sacaban fotos, se iban. Por el muro de contención se filtraba elagua hacia adentro, igual que una llave abierta. Todas las paredes son de cemento, selasha comidoelagua, peroellos (Aguas Antofagasta) no se hacen cargo. Todavía tengo las canaletas puestas por temor nuevamente a que se rompa. Y asívivimos todos los días". "Nosotros no buscamos dinero. Buscamos quese nos diga que podemos habitar aquíy queno hay unriesgo de que esto se derrumbe, que podemos vivir tranquilos. Vivo sobre un muro de contención y, entonces, si esto revienta, revienta hacia abajo y va a quedar la escoba. Es un peligro, como una bomba de tiempo. Quiero saber si puedo vivir tranquila y no voy a perder a uno de mis hijos o mis nietos cuando esto se derrumbe", señala Blanca. Otro de los casos quese viven en la zona es el de Telma Cruz de 82 años y su hija Rosa Rojas.
Telma presenta una discapacidad que la tiene en silla deruedas. "Mi madre tiene que estar todos los días estrujando el agua que florece del piso, afectalos muros, los guardapolvos NONOTICIAS NONOTICIAS BLANCAJARA ES UNA DE LAS VECINAS MÁS AFECTADAS POR LA FUGA. y todo lo que conlleva con eltema de salud porque estamos todo el día con la humedad. Aguas Antofagasta lleva personal para que hagan la limpieza del agua, pero esas son medidastemporales", declara Rosa. Sobre cómo les afecta el día adía, Rojas comenta. "Hemos tenido que reorganizarnos emocionalmente y también con todaslasactividades quese puedenrealizar en el día. Mimadre, que tiene que ira sus controles médicos, no ha podido asistir porque no puede dejar la casa sola porque elaguasigue saliendo.
Nosafecta en todo, en la salud, enla parte laboral por mi parte, en la preocupación que tenemos como familia y además como comunidad". REPARACIONES Através deun comunicado, la sanitaria Aguas Antofagasta, indicó quea la fecha ha generado 28 acciones exploratorias para hallar la fuga con un total de 17 reparaciones preventivas, además de sectorizaciones con medidas de presión de lujo paracolaborar enla búsqueda y que actualmente proyectan instalar una nueva matriz deagua potable que tendrá como fecha tope el 31 de julio de 2025.03 2025.03 2025.03.