Autor: POR PATRICIA MARCHETTI
Trump opta por el realismo y excluye al cobre refinado del arancel del 50%, pero revisará su estatus en 2026
Trump opta por el realismo y excluye al cobre refinado del arancel del 50%, pero revisará su estatus en 2026 EMPRESAS Los 4 paises que exportan productos de cobre a EEUU KT, PESO BRUTO (KILO TONELADAS) 651 7 CHILE 658 154 0 CANADÁ 190 367 PERÚ 63 60 8 6 16 154 CÁTODO CHATARRA BARRAS ALAMBRÓN PLACAS Los 15 proyectos de cobre más grandes de EEUU 7 15 9 17 MÉXICO 114 NGUN CONCENTRADOS FUENTE COMTRADE, TRADE MAP, CODELCO RESILARICH 60 FITTINGS PROYECTO Dueño RESOLUTION Rio Tinto arancel universal escalonado del 15% al cobre refinado a partir de 2027 y del 30% a partir de 2028". La medida, eso si, quedará sujeta a información actualizada sobre el mercado local de cobre que se recibirá hasta el 30 de junio de 2026. En otras palabras: no habrá aranceles para los envios chilenos, al menos, hasta 2027.
La investigación concluyó que existe una "dependencia insostenible" de productos extranjeros del segundo material más utilizado por la Defensa de EEUU, en medio del "desplome" de la producción local y "prácticas predatorias" de competidores que han "socavado a la industria estadounidense del cobre" Dias atrás, Codelco dimensionó en el Congreso la dependencia de EEUU de las importaciones de cátodos y dijo que, de las 1.524.000 toneladas de refinado que demando en 2024,926.000 provinieron del exterior.
De ese total, 651.000 fueron made in Chile, representando un 70% de lo importado (Ver gráfico). "Buenas noticias" Ante la exención al refinado, el A menos de 48 horas de la aplicación del arancel del 50% a las importaciones de cobre en EEUU, la Casa Blanca sorprendió al mundo anunciando que la tarifa no aplicará al metal refinado. La noticia resono de inmediato en Chile, provocando alivio en el mayor productor del planeta del commodity y principal abastecedor de cátodos -es decir, refinadode la primera economia.
Según detalló el gobierno norteamericano, los aranceles afectarán desde el 1 de agosto a productos semiacabados de cobre, como tuberias, alambres, varillas, láminas y tubos de cobre, asi como también a derivados de uso intensivo, es decir, accesorios para cables, conectores y componentes eléctricos.
Se salvaron de las tarifas el concentrado, cátodos, ánodos, matas y la chatarra de cobre, en linea con lo que diversos expertos habian advertido que seria razonable, debido a la alta dependencia de EEUU a la importación de dichos productos.
Sin embargo, hay un matiz a considerar: en su declaración, el presidente Trump profundizó en la investigación realizada por el Secretario de Comercio -al alero de la Sección 232respecto a las tarifas aduaneras, e indicó que, a raiz de los hallazgos, se "recomendo un PEBBLE Northem Dynasty COPPER WORLD Hudday TWIN METALS Antofagasta plc ARCTIC Ambler Metals BAGDAD 2X Freeport McMoran WHITE PINE Highland Copper FLORENCE STAGE 1 Taseko NORTHMET Newrange COPPERWOOD Highland Copper COPPER FLAT Themac MINERAL PARK Origin Mining BLACK BUTTE Sandfine BINGHAM CANYON Rio Tinto ANTLER New World Resources FUENTE CODELCO CAPACIDAD miles de toneladas ESTADO Puesta en marcha ARIZONA 2035 120 ALASKA 2035 108 90 ARIZONA 2020 88 MINNESOTA 2035 ALASKA 2029 72 ARIZONA 2029 56 MICHIGAN 2029 4] ARIZONA 2026 39 MINNESOTA 202 30 28 MICHIGAN 2026 26 NEW MEXICO 2028 ARIZONA 2025 25 MONTANA 2028 24 20 UTAH 2025 ARIZONA 2020 18 Asimismo, se estableció la exigencia de que el 25% de los materiales de insumo (como minerales de cobre, concentrados, matas, cátodos y ánodos) producidos en el país se comercialicen internamente, comenzando con el 25% en 2027, aumentando al 30% en 2028 y al 40% en 2029.
Sin embargo, según Bloomberg, parece poco probable que esto tenga un efecto significativo en el corto plazo, ya que alrededor del 40% de la chatarra de EEUU y cerca del 75% de los concentrados de cobre del país ya se procesan en el país. Además, si bien el pais tiene grandes proyectos de cobre, muy pocos entrarán en operación en los próximos años.
Trump invoca Ley de Producción de Defensa y ordena restricciones internas a la industria cuprífera La Casa Blanca impuso exigencias locales para que parte de la chatarra y los insumos del metal producidos internamente se vendan de forma obligatoria en el país.
Además del detalle de los aranceles, la Casa Blanca autorizó invocar la Ley de Producción de Defensa para "apoyar a la industria nacional del cobre" con una serie de restricciones internas. "Al tomar estas medidas, el presidente Trump está nivelando el campo de juego para que las empresas estadounidenses del cobre apoyen una industria nacional fuerte", respaldo el gobierno.
Entre las acciones, se exigirá que el 25% de la chatarra de cobre de alta calidad producida en EEUU se venda exclusivamente en el país, lo que "mejorará el acceso a esta importante materia prima para los fabricantes y refinadores secundarios nacionales".. La Casa Blanca determinó que el gravamen afectará a productos semielaborados y derivados del metal. Desde el mundo minero chileno valoraron la noticia.
Trump invoca Ley de Producción de Defensa y ordena restricciones internas a la industria cuprífera La Casa Blanca impuso exigencias locales para que parte de la chatarra y los insumos del metal producidos internamente se vendan de forma obligatoria en el país.
Además del detalle de los aranceles, la Casa Blanca autorizó invocar la Ley de Producción de Defensa para "apoyar a la industria nacional del cobre" con una serie de restricciones internas. "Al tomar estas medidas, el presidente Trump está nivelando el campo de juego para que las empresas estadounidenses del cobre apoyen una industria nacional fuerte", respaldo el gobierno.
Entre las acciones, se exigirá que el 25% de la chatarra de cobre de alta calidad producida en EEUU se venda exclusivamente en el país, lo que "mejorará el acceso a esta importante materia prima para los fabricantes y refinadores secundarios nacionales". Trump opta por el realismo y excluye al cobre refinado del arancel del 50%, pero revisará su estatus en 2026 presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco, expresó que "esta es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes: confirma que somos el proveedor estratégico para EEUU", Agregó que "seguiremos desarrollando mineria con las mayores empresas productoras del mundo". Por su parte, uno de los negociadores clave de los aranceles, el chileno Juan Ignacio Diaz, presidente de la International Copper Association (ICA), comentó que "la administración Trump escuchó las preocupaciones de nuestra industria y tomo una medida apropiada y estratégica.
Esta acción protege los intereses de EEUU, al mismo tiempo que mantiene vinculos sólidos con socios confiables, asegurando una cadena de suministro de cobre segura y resiliente" La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, se sumó a los parabienes, pero alertó que "se ha informado que el Departamento de Comercio de EEUU reevaluará las tarifas dependiendo de cómo avanzan los desarrollos mineros dentro de su pais, lo que podría implicar incluir otros productos derivados del cobre al alza del 50%. Esperamos que este proceso se cierre de manera favorable para Chile y se vayan despejando estas incertidumbres". Desde la vereda gremial, el presidente de Sonami, Jorge Riesco, dijo valorar la decisión y sugirió "mantener una vigilancia sobre la situación", dado que el mercado internacional seguirá con una inestabilidad y esto puede afectar las inversiones.
Joaquín Villarino, presidente ejecutivo de Consejo Minero, señaló que la exención a los cátodos "en buena noticia para Chile, en nuestra calidad de principal productor de cobre del mundo, y constituyendo el cobre refinado el principal producto exportado de nuestro país a EEUU"..