Autor: Germán Pozo-Sanhueza german.pozo@estrellaiquique.cl
Estudiante de Alto Hospicio destacó en la prueba PAES de Invierno 2025
Estudiante de Alto Hospicio destacó en la prueba PAES de Invierno 2025 dades de las personas y de esta manera ir construyendo una educación superior más accesible e inclusiva". También recordó que el plazo para inscribirse en la PAES regular finaliza este 23 de julio a las 13:00 horas. M anuel Olivares, joven de Alto Hospicio, alcanternacional como la Universidad Técnica Federico Santa María o la Pontificia Universidad Católica. Olivares estudió desde primero básico hasta cuarto medio en el Colegio Metodista Robert Johnson de Alto Hospicio. Tras egresar, optó por tomarse un año sabático para definir su futuro, mientras trabaja y se prepara para alcanzar sus objetivos académicos.
Dijo que se preparó "desde segundo medio, de la mano del profesor Eduardo Camacho y el preuniversitario Fermat de Iquique". Tras conocer el resultado, dijo que "varios miembros de mi familia como mi mamá y mi polola me han felicitado (. .. ) Por supuesto que también recibi el saludo de mi profesor". Además, precisó que la región registró un 90% de asistencia: de 531 inscritos, 478 rindieron al menos una prueba. "Al comparar los resultados con el proceso anterior, el 90,4% de los estudiantes mejoraron en alguna de las pruebas rendidas", detalló. "Esto se traduce en que, de 344 estudiantes de Tarapacá que rindieron más de una PAES de invierno, 311 mejoraron sus resultados", agregó la autoridad regional.
Vargas destacó el valor de esta instancia como una herramienta para ampliar el acceso a la educación superior. "La prueba Paes de invierno representa una oportunidad adicional para que los estudiantes puedan rendir esta evaluación en una nueva fecha distinta a la habitual en diciembre (. .. ) El objetivo es ampliar las posibiliA nivel nacional, la PAES de invierno 2025 registró una asistencia del 91,7%. De las 32.071 personas inscritas, 29.361 rindieron al menos una prueba, lo que representa un aumento del 3,7% en comparación con el año anterior.
Del total de inscritos, el 74,6% (23.895 personas) ya había rendido la PAES durante 2024, y de ese grupo, el 92% mejoró sus puntajes en al menos una de las pruebas, es decir, 9 de cada 10 postulantes aumentó su rendimiento.
Las pruebas obligatorias fueron las de mayor convocatoria: Competencia Lectora tuvo un 90,7% de asistencia y Matematica 1 un 88,0%. La prueba de Ciencias fue la que más creció en participación respecto al proceso anterior, con un alza de 3,53% en inscritos y 4,30% en rendición. o MEJORAS La seremi de Educación de Tarapacá, Carolina Vargas, informó que los puntajes promedio regionales de la PAES de invierno 2025 fueron de 646 en Competencia Lectora, 676 en Competencia Matematica 1 (M1), 442 en Competencia Matemática 2 (M2). 531 en Historia y Ciencias Sociales, y 533 en Ciencias. zó los mil puntos en el examen de Matemática 1 (M1) de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (Paes) de Invierno, uno de los puntajes máximos posibles en el proceso de admisión.
Pese al resultado, ya anunció que volverá a inscribirse para rendir nuevamente la prueba, con el objetivo de mejorar en otras áreas. "Estoy feliz por el puntaje, pero a la vez insatisfecho ya que no obtuve lo esperado en las otras pruebas", reconoció.
INGENIERÍA CIVIL Entre sus planes está rendir Matemática 2 y subir su rendimiento en Ciencias, lo que le permitiría postular con mayores posibilidades a la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica en casas de estudio de la zona central del país. Bajara postular a instituciones de renombre académico nacional e in646 en Lectora, 676 en M1,442 en M2,531 en Historia y 533 en Ciencias promedio la región en la PAES de invierno. NACIONAL. Obtuvo mil puntos en examen M1. Quiere estudiar ingeniería civil eléctrica fuera de la región. 646 en Lectora, 676 en M1,442 en M2,531 en Historia y 533 en Ciencias promedio la región en la PAES de invierno. PESE AL RESULTADO, ANUNCIÓ QUE VOLVERÁ A RENDIR LAS PRUEBAS PARA MEJORAR PUNTAJES.