Kinross y Diario Chañarcillo realizaron exitoso XI Conversatorio “Desafíos de Atacama”: "DISCUSIÓN TÉCNICA, POLÍTICA Y ESTRATÉGICA EN TORNO A LOS PROYECTOS REGIONALES
Kinross y Diario Chañarcillo realizaron exitoso XI Conversatorio “Desafíos de Atacama”: "DISCUSIÓN TÉCNICA, POLÍTICA Y ESTRATÉGICA EN TORNO A LOS PROYECTOS REGIONALES El evento analizó principalmente el proceso de realización de proyectos de inversión pública y privada para el desarrollo de más y mejor infraestructura en la región.
Contó con la participación especial del Ministrio de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau y de Carlos Cruz Director Ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI). Kinross y Diario Chañarcillo realizaron exitoso XI Conversatorio "Desafíos de Atacama": "DISCUSIÓN TÉCNICA, POLÍTICA Y ESTRATÉGICA EN TORNO A LOS PROYECTOS REGIONALES K inross Chile nuevamente en alianza con Diario Chañarcillo efectuaron este miércoles con gran éxito y concurrencia de público, autoridades, gremios, expertos y estudiantes, en el hotel Chagall de Copiapó, un nuevo conversatorio parte de la serie de estos eventos, llamada "Desafíos de Atacama", instancias que buscan, a través del diálogo, la discusión y el análisis de diferentes temáticas, abordar los principales temas que atingen a la región en pos de su desarrollo y crecimiento, Esta vez, siendo esta la XI edición de la instancia, el tema fue: "DISCUSIÓN TÉCNICA, POLÍTICA Y ESTRATÉGICA EN TORNO A LOS PROYECTOS REGIONALES", destinado a analizar el contexto en que se desarrollan los proyectos de inversión, tanto desde su parte legal como técnica, y también a reflexionar sobre el estado actual de la infraestructura regional y la necesidad de aumentarla y mejorarla.
En esta ocasión los principales expositores fueron, Carlos Cruz Director Ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), que aportó con la mirada desde el punto de vista de las necesidades en cuanto a infraestructura en la región, y los mecanismos para que estos proyectos puedan concretarse.
También, de manera especial estuvo presente, el Ministrio de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, quien expuso sobre: "Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales", la conocida popularmente como, "Ley de Permisología", que busca agilizar los tiempos de tramitación y aprobación de los proyectos de inversión, tanto sectoriales como ambientales.
Además, como panelistas invitados, estuvieron el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, Juan José Ronsecco, Presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), y Cristian Alzamora, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Atacama, (CCHC), los cuales enriquecieron el debate con sus distintas ópticas provenientes de sus respectivos sectores. Además, estuvo Rosa Román, Directora Regional de Corfo, en calidad de moderadora del conversatorio.
Al respecto, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, expositor del conversatorio, comentó: " Estoy muy contento de haber participado en este seminario junto a Carlos Cruz, al Gobernador, a los Senadores, organizado por Kinross y Diario Chañarcillo, les agradezco por la invitación, ha sido una muy buena discusión respecto de las proyecciones de inversión, y de lo que hemos hecho como Gobierno para acelerarla, y también hemos planteado desafíos relevantes sobre como hacer que esta inversión genere más empleo en la región y de esa manera el desarrollo económico llegue a todos". Por su parte Carlos Cruz, Director Ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura, expresó: " Hemos venido a Atacama, a conversar con las autoridades regionales, tanto del sector público, como del privado, para ver de que manera podemos contribuir como consejo, a abordar los grandes desafíos que tiene la región en cuanto a infraestructura, y creemos que la experiencia nuestra como Consejo puede ser interesante para ver como ordenar un plan regional de infraestructura que pueda traducirse en acciones concretas a mediano plazo, para satisfacer las demandas regionales y apoyar el proceso de crecimiento que la región está teniendo, como forma propia del desarrollo de la actividad minera y energética, así que estamos muy contentos por la recepción que hemos tenido y esperamos poder seguir contribuyendo en estos temas, agradezco la invitación hecha por Kinross y Diario Chañarcillo, para participar en esta actividad, que creemos es una tremenda contribución, que estas dos instituciones tan importantes en la región, puedan trabajar en conjunto para crear estos espacios de conversación".. Kinross y Diario Chañarcillo realizaron exitoso XI Conversatorio “Desafíos de Atacama”: "DISCUSIÓN TÉCNICA, POLÍTICA Y ESTRATÉGICA EN TORNO A LOS PROYECTOS REGIONALES Cristian Alzamora, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Atacama, panelista en la instancia, opinó: " Fue un conversatorio muy productivo, es importante ver la visión del CPI y del Ministro de Economía Nicolás Grau, uno siente eso si, que hay muchas cosas por hacer, el Estado de Chile está en deuda con Atacama, y eso de evidenció totalmente hoy día, creo que este tema lo tenemos que seguir abriendo, hay una deuda hacia la región, que tiene el Estado, que de alguna manera vamos a tener que compensar, hay una carencia importante en infraestructura, obras viales, servicios, y por eso lamentablemente muchos profesionales y trabajadores no se quedan en la región, y nos estamos transformando en una ciudad dormitorio, la gráfica que nos mostró el Ministro, justamente habla de eso, y el mismo fenómeno sucece en otras ciudades mineras, muchos agradecimientos Kinross y Diario Chañarcillo, es muy importante que se hagan estas intancias para todos los actores políticos, económicos y gremiales de Atacama". También invitado como panelista estuvo el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, que dijo: " Me pareció un conversatorio de muy alto nivel, tuvimos panelistas y expositores de excepción, agradecer a don Carlos Cruz, Director Ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura, y también al Ministro de Economía, Nicolás Grau, quienes incorporaron dos miradas muy interesantes, que nos van a permitir enfrentar los desafíos que proponen el crecimiento y desarrollo de Chile y Atacama, necesitamos más infraestructura, que duda cabe, y necesitamos más inversiones, y es muy importante para eso reducir los permisos de tramitación de los permisos sectoriales y ambientales, y la mirada que incorporó el ministro, dandonos detalles del proyecto de ley aprobado al respecto en el parlamento, nos parece un paso adelante". El Presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, también estuvo como panelista en el conversatorio, al término de este, expresó: " Estos conversatorios son los que nos fortalecen para poder llegar conocer las necesidades de la región, y por otro lado, concordar con las distintas entidades, en donde enfocar los esfuerzos, para poder contribuir al desarrollo que necesita Atacama, creo que estas instancias son muy positivas, agradecer a Kinross y Diario Chañarcillo por haber organizado este ciclo de diálogos tan trascendentes". Mientras que Patricio Pinto, Director de Asuntos Externos de Kinross Chile, sostuvo: " Primer, agradecer al Ministro Grau, que haya podido venir y contarnos de la nueva Ley de Permisos Sectoriales, algo que estamos tratando todos los sectores económicos de Chile impulsar, necesitamos tener proyectos más fáciles, cumpliendo con la normativa ambiental, pero más ágiles en su tramitación, agradecer también a Carlos Cruz, que nos pudo dar una mirada de la necesidad de infraestructura, no solo en Atacama, sino que en todo Chile, y el como poder avanzar en satisfacer esta necesidad". Manuel Madrid, Gerente General de Diario Chañarcillo, manifestó respecto de la iniciativa: " Los proyectos regionales y su priorización es muy relevante, que tiene que ver con la presencia de importante inversión privada que existe con grandes proyectos regionales, de manera de lograr dos objetivos, por un lado, ver cuál es la vía que permite viabilizar esa inversión privada, pero también ver de que manera los organismos del Estado responden adecuadamente, siendo contraparte técnica e impulsando estos proyectos, por eso, agradecemos al Ministro Grau, que vino especialmente a hablar del proyecto de ley de permisos sectoriales, con una muy buena exposición, del mismo modo, Carlos Cruz, nos indicó de manera muy clara cuales son los ejes a través de los cuales se tiene que generar la inversión pública en Atacama para que esta sea sustentable"..