Penquistas en EE.UU. describen que existe temor tras ola de deportaciones de migrantes latinos
Penquistas en EE.UU. describen que existe temor tras ola de deportaciones de migrantes latinos 8 Diario Concepción Martes 27 de mayo de 2025 FOTO: CEDIDA COMPLEJO PANORAMA Penquistas en EE.UU. describen que existe temor tras ola de deportaciones de migrantes latinos Un avión Airbus A321 aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Santiago con 45 chilenos deportados desde Estados Unidos, marcando el inicio de los vuelos gestionados tras el endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. Si bien tres de los repatriados tenían órdenes de captura pendientes en Chile, los otros 42 fueron recibidos por sus familias.
Aunque este caso ha encendido alarmas en torno a la seguridad de los compatriotas en el extranjero, las deportaciones no son exclusivas de ciudadanos chilenos, y forman parte de una política más amplia que está afectando a miles de latinoamericanos. Bajo estas nuevas directrices, se amplían las facultades de las policías locales para actuar como agentes migratorios, permitiéndoles detener y derivar a inmigración a cualquier persona sin estatus legal, incluso tras infracciones menores.
Desde Cancillería señalaron que ha estado en coordinación con las autoridades pertinentes, tanto de Estados Unidos como de Chile, para establecer los nexos que permitieron facilitar el regreso de connacionales deportados desde dicho país, de acuerdo con los protocolos establecidos para este tipo de casos. Los consulados nacionales se encuentran atentos a la situación de compatriotas en el extranjero para que, en caso de ser necesario, se les brinde asistencia consular requerida.
Perspectiva de penquistas en Estados Unidos Desde distintas ciudades de Estados Unidos, penquistas que migraron al país del norte compartieron su visión sobre lo que consideran una "cacería silenciosa". Uno de ellos es Jorge Sanhueza, oriundo de Talcahuano, quien vive desde hace 8 años en Deerfield Beach, en el estado de Florida. "Antes, la policía común no tenía atribuciones migratorias. Hoy, cualquier control de tránsito puede derivar en la detención y deportación de una persona sin estatus legal", explica.
Agrega que las nuevas medidas han dado mayor poder a las policías locales, convirtiendo cualquier infracción menor en una posible puerta de salida del país. "Conozco casos de migrantes han estado detenidos en cárceles de inmigración durante meses antes de ser deportados". La situación no es diferente en otras latitudes del país norteamericano.
Desde Portland, Oregon, Carolina Pérez Kohnig, ingeniera comercial oriunda de Tomé, relata con angustia los efectos de estas políticas: "Aunque vine con visa y he tenido una experiencia estable, me duele ver la desigualdad con la que se trata a tantos migrantes que solo buscan una vida mejor.
Ver familias separadas o personas deportadas sin juicio justo es algo que rompe el alma". Carolina emigró hace dos años a Portland, donde trabajó primero en hoteles como mucama y hoy trabaja en una agencia de marketing en el barrio de St. Johns. "Aquí hay muchos chilenos, por la actividad forestal, y el clima me recuerda a Concepción: veranos con sol y largos inviernos lluviosos. También hay una cultura cervecera muy parecida a la de allá", cuenta. Ambos coinciden en que la realidad de los migrantes ha cambiado drásticamente en los últimos años. "Antes, si no te metías en problemas, no pasaba nada. Hoy cualquier control puede cambiarte la vida", señala Jorge, quien en su momento fuese seleccionado de futsal de Chile.
El caso que más impactó a Carolina fue el de José, un guatemalteco amigo cercano, quien fue detenido en un control migratorio a pesar de vivir años en el país, tener un hijo pequeño y pagar impuestos. "Era un tipo honesto, trabajador. Lo deportaron sin darle la oportunidad de defenderse.
Eso igual ocurrió hace poco, cuando cambiaron las leyes, creo que ahora todas esas personas que trabajan ilegalmente acá, no podrán ir tranquilas a ningún lado". OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Desde Florida y Oregon, chilenos oriundos del Gran Concepción comparten cómo ha cambiado la vida para quienes no tienen estatus migratorio regular en Estados Unidos. Bruno Rozas Hinayado contacto@diarioconcepcion.cl Ciudad.