“Mi encuentro con el Papa Francisco fue una experiencia única”
“Mi encuentro con el Papa Francisco fue una experiencia única” e), Isidora Uribe con el Sumo Pontífice, el 23 de mayo del año pasaIsidora Uribe con el Sumo Pontífice, el 23 de mayo del año pasado. Pudo intervenir ante la audiencia y entregarle un documento. EL INSPIRADOR MOMENTO QUE VIVIÓ ISIDORA URIBE (20) CON FRANCISCO EL AÑO PASADO: "Mi encuentro con el Papa Francisco fue una experiencia única" Alumna de la U.
Católica e impulsora de la educación inclusiva compartió mano a mano con el Pontífice en el lanzamiento de la U. del Sentido, en la Santa Sede, con la meta de "dejar una huella significativa en la construcción de políticas públicas". CRISTIAN RIFFO vunque ha pasado casi un año desde aquella jornada, las palabras de Isidora Uribe Silva (20) todavía denotan emoción. Y más ahora, cuando el mundo despide al Papa Francisco, cuyos funerales se efectuaron ayer enel Vaticano. En mayo de 2024, la estudiante de Derecho de la U.
Católica viajó hasta Roma para participar del Encuentro Internacional del Sentido, organiz. do por la Fundación Scholas Occuy el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF). El evento culminó con la presencia del Sumo Pontífice, quien lanzó oficialmente la Universidad del Sentido, una iniciativa que busca abordar la erisis que aqueja al mundo contemporáneo en dicho ámbito.
Y allí estuvo Isidora, interactuando directamente con el Santo Padre, Lajoven, que se declara activista por la inclusión, es fundadora de la organización "Encuentra tu lugar" e integra el Comité de Adolescentes Generación Igualdad de ONU Mujeres.
En febrero pasado, una publicación de The New York Times destacó que la chilena "se convirtió en una defensora de políticas de inclusión, trabajando para promover la igualdad en Chile y el mundo, especialmente para mujeres como ella que tienen discapacidades". que tienen discapacidades". que tienen discapacidades". que tienen discapacidades". que tienen discapacidades". "Nací a los seis meses de gestación, prematura, y con una condición quese llama hemiplejia espás ca, la cual con los años se transformó en bullying, discriminación y exclusión.
Esto me llevó a entender que tener ciertas condiciones no debería ser motivo de discriminación, y que la única vía para erradicarla era participar, trabajar y crear políticas de inclusión", dijo en la web de la PUC.
En conversación con "El rio", rememora la jornada vivida en la Santa Sede: "Mi encuentro con el Papa Francisco fue una experiencia única, no solo por poder reunirme con la máxima autoridad de la Iglesia, con la representación de Cristo enla Tierra, sino quebajoel contexto delo que significaba estar con él, con su mensaje de acercarse a la gente, a los jóvenes, de trabajar por quienes hemos sido excluidos, y sobre todo desde mi curiosidad, porque por primera vez estaba escuchando que unaautoridad comoel Papa buscaba construir una universidad y trabajar por la educación", señala. La joven recuerda el momento en el que fue convocada para volar a Roma. "Fue muy impactante, no lo podía creer.
Cuando recibí el correo, en abril, creía que era una estafa, porque imagínate estar en tu escrito rio estudiando para una prueba, y que me llegue un correo y me diga: "Hola, queremos que participes enel primer encuentro de la Ú. del Sentiprimer encuentro de la Ú. del Sentiprimer encuentro de la Ú. del Sentiprimer encuentro de la Ú. del Sentiprimer encuentro de la Ú. del Sentiprimer encuentro de la Ú. del Sentiprimer encuentro de la Ú. del Sentiprimer encuentro de la Ú. del Sentido en Roma.
Es la universidad creada y gestada por el Papa en pos de construir un sistema educativo en el que la educación haga sentido y nos permita responder a los tiempos de crisis, Queremos juntar un grupo de expertos, y entre ellos estás tú", La alumna de tercer año de la PUC también tuvo la oportunidad de entregarle un documento. "Yo me entero de esta situación, de queiba aira Romaareunirmecon el Santo Padre, y digo: "Oye, es momento de que si realmente vamos a construir la primera universidad pública en el Vaticano, podamos dejar una huella significativa en la construcción de políticas públicas.
Estuvimos trabajando intensamente en la declaración de principios, en donde queríamos dejar en claro laimportancia de una educación inclusiva, en la que se consideren las diferencias, no comoalgonegativo, sino como lo que te permite sacar tu mayor potencial. Es importante, por ejemplo, que las instituciones educativas, o que la U, del Sentido, contara con adecuaciones específicas para personas con alguna discapacidad, porque era importante fomentar la cultura y el deporte accesible para todos.
Y desde esos valores hicimos esta declaración, que con mucha emoción le pude entregar en persona al Santo Padre", rememora. al Santo Padre", rememora. al Santo Padre", rememora. al Santo Padre", rememora. al Santo Padre", rememora. al Santo Padre", rememora..