Cinco personajes tras las propuestas económicas de Jeannette Jara
Cinco personajes tras las propuestas económicas de Jeannette Jara Estaba dispuesta a transar, con límites, pero incluso yendo más allá de su sector. Ella entiende que hay que buscar acuerdos"., Pablo Zalaquett Elias Mella, asesor. Tiffany Cataldo, asesor. Daniel Núñez, senador. Diego Polanco, economista. Fernando Carmona, coordinador programático. Cinco nombres que trabajaron en el plan económico PC A puntes para s u p e r a r e l neoliberalism o.
R u t a s hacia un nuevo modelo de desarrollo para Chile". Así se titula el libro de 196 páginas -publicado el 20 de junio recién pasadoque tiene entre sus autores al senador Daniel Núñez y a sus asesores parlamentarios Elías Mella y Tiffany Cataldo, tres de los nombres tras las propuestas económicas de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC). De cara a las primarias, el trabajo programático estuvo liderado por el economista Fernando Carmona, exmiembro del equipo de asesores del Presidente Gabriel Boric e hijo del presidente del PC, Lautaro Carmona. Es a él a quien centros de pensamiento del Frente Amplio y del Socialismo Democrático contactaron ayer para comenzar a trabajar en un programa conjunto, cobrando la palabra que este domingo empeñó Jara tras ganar.
Si bien en el PC ratifican la disposición a "conversar todo" y avanzar en conjunto aunque sostienen que la metodología se definirá luego del pleno del comité central de este viernes y sábadohay materias que son parte del "corazón" de su campaña y que defenderán con más vehemencia en el nuevo programa. En el conglomerado acotan que el equipo económico es más amplio, pero prefieren no entregar nombres dado que algunos de sus colaboradores son funcionarios de gobierno.
Además, desde el círculo de la candidata aseguran que mantiene buena relación con los presidentes de gremio e incluso actores del sector privado como Pablo Zalaquett dicen que parece más una figura del Socialismo Democrático que del PC. ¿No más AFP? "Será fundamental avanzar en crecimiento económico y queremos también que se mejore la vida de los trabajadores y trabajadoras con salarios dignos, con un salario vital", dijo Jara este domingo.
DesLas batallas que dará la candidata oficialista Cinco personajes tras las propuestas económicas de Jeannette Jara Una de las medidas que defenderá frente a los otros partidos es la creación de un salario vital, en torno a los $630 mil líquidos. Nicolle Peña En agosto y octubre de 2023, la entonces ministra del Trabajo, Jeannette Jara, sostuvo tres reuniones con empresarios en la casa de Pablo Zalaquett, exalcalde y actual lobbista. La modalidad causó polémica (también se vieron envueltos otros ministros) ya que no fue transparentada en los registros de Lobby.
En enero de 2024, la candidata dio a conocer a Ciper el nombre de sus interlocutores en ese momento: Ricardo Mewes, presidente de la CPC; Óscar Hasbún, vicepresidente Sofofa y ejecutivo del Grupo Luksic; Andrés Trivelli y Andrés Bulnes, de Larraín Vial; Jaime Munita y Juan Carlos Chomalí, de AFP Capital; y Andrés Merino, de AFP Provida.
Tras el paso del tiempo, hoy Zalaquett se refiere con más tranquilidad a esos encuentros y reitera que nunca tuvieron el objetivo de generar acuerdos, sino que fueron una instancia de conversación a propósito de la reforma de pensiones. Una que les permitió conocer a Jara: "Mi impresión es que es una mujer de mucho carisma, empática y con la cual es fácil conversar.
Uno al poco rato se olvida que es del PC (... ) Cuando uno la escuchaba parecía más del Socialismo Democrático que comunista". Eso, argumenta, "porque es capaz de adaptarse, no es inflexible o ideológicamente rígida. Cuando se hablaba del tema, la sensación era que había que sacar una reforma por el bien del país y estaba dispuesta a transar, con límites, pero incluso yendo más allá de su sector. Ella entiende que hay que buscar acuerdos". Un año y medio después, y ya fuera del gobierno, Jara aún conversa habitualmente con representantes del mundo empresarial, aunque en campaña tomó más distancia. Pero en su entorno dicen que tiene buena relación en general con los presidentes de los gremios.
Zalaquett: "Uno al poco rato se olvida que es comunista". Cinco personajes tras las propuestas económicas de Jeannette Jara de su comando sostienen que ésta es una de las batallas más relevantes para la abanderada que busca evitar que, aun con un ingreso a jornada completa, una familia viva en pobreza. Para ello se propone pasar del sueldo mínimo, actualmente de $529.000 bruto, a un salario vital, utilizando como base del cálculo la canasta básica de alimentos.
La premisa con la que se ha trabajado es que los hogares de más bajos ingresos tienen en promedio tres a cuatro integrantes y, según los datos del ministerio de Desarrollo Social, para que una familia de este tamaño esté sobre la línea de la pobreza requiere un ingreso mensual de $630 mil (líquido). La exministra del Trabajo relevó también ayer, en radio Cooperativa, que seguirá adelante con la idea de poner fin a las AFP, aunque acotó que el futuro de las administradoras "lo va a definir la gente y lo va a definir en función del Parlamento que elija". Sin embargo, desde el partido morigeran la medida, acotando que aún no existe una propuesta concreta. Dicen que se ha discutido que, antes de aplicar nuevos cambios, se debe contar con los resultados de la reforma de pensiones en régimen. En su comando, sostienen que otros delos puntos que defenderán son la negociación ramal y modificaciones tributarias orientadas a combatir la evasión, elusión, impuestos verdes y, si hay acuerdo, unimpuesto a los súper ricos. Lo que importa, recalcan, es lograr un "crecimiento sostenible", en línea con los objetivos de desanible", en línea con los objetivos de desanible", en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Sin apuro Sobre el acuerdo Codelco-SQM, en la misma entrevista con Cooperativa Jara insistió en sus críticas señalando que mantendrá el convenio si el actual Gobierno lo consolida.
Solo en caso de que esto no ocurra, afirmó que buscará "otro camino". "Yo voy a impulsar una empresa nacional del litio (... ) No estoy de acuerdo con el acuerdo", reforzó en el matinal de Mega durante su ronda por medios.
El programa del PC también hablaba de fortalecer el rol estratégico del Estado en sectores clave como el cobre, el litio y energía, aumentar la inversión pública, impulsar la economía cooperativa y fortalecer la regulación estatal de servicios básicos como agua, electricidad, gas y telecomunicaciones, "garantizando tarifas justas y calidad obligatoria en todo el país. " Como sea, en el partido anticipan que el trabajo para incorporar las ideas delos otros conglomerados no será rápido. Además, admiten que siguen recogiendo iniciativas de la sociedad civil que pondrán sobre la mesa. "No estamos apurados por sacar algo mañana. Es probable que para sumar ideas hagamos encuentros programáticos, jornadas de dis cusión. Tenemos un programa largo escrito", afirma una fuente ligada al equipo económico. económico. económico. económico..