Fiel al papel
Fiel al papel D esde siempre estuvo ligado al arte, salvo los dos años en que estudió Medicina. Sí, Medicina. Aunque sus padres Elvira Fato y Juan Ángel Martínez sabían que lo suyo era la creación, les daba tranquilidad el hecho de que, al menos en una primera instancia, estudiara algo tradicional.
Y así fue, "hasta que en una clase pusieron un cuerpo para que lo examináramos", recuerda entre risas Diego Martínez (49). Fue en ese momento, casi sin pensarlo, cuando dejó la carrera para matricularse en la Escuela Superior de Diseño Gráfico de Rosario, su ciudad de origen. Más tarde, cuando llegó el momento de "laburar", se trasladó a Buenos Aires hace alrededor de 20 años, y no ha hecho más que cosechar elogios, incluidos los de su familia. Hoy, su labor gira en torno a la intervención de recintos, el dibujo, la instalación y lo escenográfico, todas disciplinas donde el papel es el protagonista indiscutido: "De pequeño he sido fiel a este material. Mi mamá recortaba imágenes de revistas y yo armaba collages. Aunque era muy chico, me acuerdo patente de eso. Así comenzó mi búsqueda por explorar este mundo. A cierta edad, empecé a hacer maquetas con cajas de cartón y tomé clases con una profesora del barrio para aprender dibujo y pintura. Más adelante, en el colegio, las profesoras estaban fascinadas con la forma y la rapidez con las que resolvía los proyectos.
Era la única materia en la que sacaba 10", señala el rosarino, y admite que en las demás asignaturas "era un desastre". Ya en la capital trasandina, tras finalizar sus estudios, se dedicó a armar vitrinas en tiendas de vestuario, desarrollando el lado más artístiFiel al papel Aunque Diego Martínez es diseñador gráfico, su verdadera pasión es el trabajo con papel. Un material que se ha convertido en el eje de su exploración artística, consolidándolo como una figura destacada en la escena de Buenos Aires. Ha colaborado con reconocidas firmas internacionales, y hoy su búsqueda creativa se orienta hacia lo performático, con obras que intervienen los espacios. Texto, Constanza Toledo Soto. Retrato, Carla Pinilla G. DISEÑO "Liminal" fue un hábitat inmersivo que estuvo tres días en el festival bonaerense Chandon ArtGround. El artista Diego Martínez (@ojosconpatas) estuvo recientemente en Chile decorando el restorán La Sagrada, ubicado en el hotel NH Collection Casacostanera. GENTILEZA DIEGO MARTÍNEZ GENTILEZA DIEGO MARTÍNEZ © SOL LEVINAS. Fiel al papel r ¿. ! f 1 Además de decorar vitrinas, Diego desplegó todo su talento en producciones para revistas como Ohiala. J Ii Lh iL ---, -J 4l -r. II N UI z H z o o UI N UI -J z UI o Este vestido fue el árbol navideño del Casino de Montevideo Montevideo Sofitel Carrasco. Carrasco. Una enorme instalación que luce por sus formas formas y texturas. Diego armó su taller en su dúplex de Buenos Aires. Allí trabaja rodeado de papeles con distintos gramajes, algunos reciclados, además de acrílicos y láminas de PVC. Este proyecto de botánica en papel lo realizó para Latam Airlines. Pensando en Chile, dice, “me gustaría hacer un proyecto en el MUT”. “La moda me inspira”, inspira”, dice Diego. Para una campaña de la firma Kenzó Takada diseñó cinco vestidos vestidos de papel.
También ha diseñado una amplia colección colección de máscaras, algunas representativas representativas de varias culturas del mundo. entró al mundo editorial, “lo que había soñado”. soñado”. Realizó ilustraciones para la revista Para Ti y colaboró con distintos suplementos del diario La Nación, Luego llegó su gran salto: la ambientación de eventos y campañas publicitarias, publicitarias, destacándose por diseñar cinco vestidos vestidos para la firma de moda y perfumes Kenzó Takada.
Asimismo, ha estado detrás de importantes importantes marcas como Disney, Adidas Originals, Samsung, Avon, Tik Tok, Netflix y Latam Airlines, Airlines, entre muchas otras de nivel internacional, Además, ha exhibido sus obras en diferentes galerías de arte, espacios alternativos, museos y centros culturales. Por eso, ante la pregunta “, artista o artesano?”, artesano?”, Diego responde que tiene un poco de ambos. ambos.
Le gusta que lo llamen artesano, porque absolutamente todas sus confecciones son a mano “si tengo que hacer dos mil flores, me pongo a ello”, pero también se define como artista visual, por la diversidad de ámbitos en los que se desenvuelve. Y para muestra un botón: acaba de finalizar un montaje en el hotel NH Collection Collection Casacostanera, vistiendo de múltiples y coloridas flores el restorán La Sagrada. VD co del diseño, que era lo que realmente le interesaba: interesaba: “En esa época no existían las redes sociales, sociales, asíque no sabía cómo mostrar mis creaciones. creaciones.
Cuando al fin tuve la oportunidad, lo hice hice en las “vidrieras”, en la zona de Recoleta, con piezas muy originales: cabezas gigantes de pájaros y plumas, todo hecho en papel”. A partir de entonces, su nombre comenzó a ganar reconocimiento en el medio. Fue contactado contactado por otros locales de ropa y, más tarde,.