Autor: MARIO ROJAS MARTÍNEZ
Gremios alertan por demora en obras para conmemorar los 100 años del Tratado de 1929
Gremios alertan por demora en obras para conmemorar los 100 años del Tratado de 1929 En Arica sigue vigente el recuerdo de la Junta de Adelanto, una instancia estatal que entre 1958 y 1976 concretó, entre otros avances, algunas de las obras de infraestructura más emblemáticas y aún en uso en la región del extremo norte del país. La lista incluye el actual puerto, las principales avenidas de la ciudad, campus universitarios, complejos habitacionales, el excasino de juegos, el mundialista estadio Carlos Dittborn, parques, paseos costeros, piscina olímpica, entre otros.
Se trata de un ejemplo que quería ser imitado para 2029, cuando se cumple el centenario del Tratado de Lima, firmado por Chile y Perú en junio de ese año, y que consagró la soberanía chilena tras la Guerra del Pacífico. Gremios locales lideraron campañas y una consulta ciudadana realizada hace casi tres años en que se pidió a la comunidad local priorizar iniciativas con miras a los festejos por los 100 años.
Como resultado, fueron priorizados: un segundo hospital, que se ubique en el sector norte de la ciudad; una planta desaladora de agua de mar; un tren urbano de superficie como transporte público; y remodelar y dar continuidad al borde costero, entre otros.
Lo anterior fue seguido por un compromiso asumido por el Gobierno hace diez meses de acti................................................................ RICARDO PEÑA PRESIDENTE REGIONAL CCHC. ............................................................... RICARDO JORQUERA DIRECTOR CÁMARA DE TURISMO var la Comisión Asesora Arica 2029 para impulsar proyectos. Sin embargo, voces en la zona dicen que no ha habido avances y los sectores productivos alegan que, debido a su envergadura, no habrá tiempo para estrenar ninguna obra significativa en la conmemoración. “Restan únicamente cuatro años y todavía no existen señales concretas sobre esta comisión.
Creemos que es muy importante que las autoridades tomen las decisiones y acciones rápidamente para avanzar en el desarrollo de una cartera de proyectos estratégicos”, indica el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Ricardo Peña. “Hasta la fecha, no hay noticias”, recalca.
En la Cámara de Comercio, en tanto, apuntan que “más que un listado de proyectos, se requiere una definición sobre su impacto a varios años, décadas, y que sea acompañado por la atención de prioridades como la seguridad y el combate a la delincuencia”. “La situación actual es inquietante” El director de la Cámara de Turismo, Ricardo Jorquera, opina que “la situación actual es inquietante”. El dirigente plantea que “estamos atrasados para obras reales y potentes. No ha habido audacia y cuatro años pasan volando.
Ver la prefactibilidad de un proyecto tarda al menos dos años y luego, recién, viene el llamado a licitación”. Autoridades y representantes de organismos públicos consultados por “El Mercurio” reconocen que “falta coordinación” y que hay iniciativas “con avances primarios y distribuidas en muchas reparticiones”. Estamos atrasados para obras reales y potentes. No ha habido audacia y cuatro años pasan volando.
Ver la prefactibilidad de un proyecto tarda al menos dos años”. Restan únicamente cuatro años y todavía no existen señales concretas (... ) es muy importante que las autoridades tomen las decisiones y acciones rápidamente”. En Arica esperan tener una cartera de proyectos para celebrar el hito: ATRASADOS Algunos proyectos no han iniciado trámites ambientales y tampoco para obtener RS.. Apuntan a que el Gobierno comprometió hace diez meses la instalación de una comisión asesora, pero critican que no hay avances y el tiempo se agota.
En Arica esperan tener una cartera de proyectos para celebrar el hito: VARIEDAD. — Los proyectos abarcan la conectividad, transporte público, mejorar los actuales servicios básicos y el desarrollo turístico, pero su eje apunta hacia la modernización de la actual infraestruct