¿Se encuentra en Chile?: estudio sugiere que vacuna contra el herpes zóster previene el Alzheimer en adultos
¿ Se encuentra en Chile?: estudio sugiere que vacuna contra el herpes zóster previene el Alzheimer en adultos ¿ se encuentra en Chile?: estudio sugiere que vacuna contra el herpes zoster previene el Alzheimer en adultos Artículo publicado en "Nature" remece el mundo médico. Expertos chilenos comentan las fortalezas y debilidades de esa investigación.
RODRIGO CASTILLO E mundo de la medicina se ha visto E mundo de la medicina se ha visto sacudido, en los últimos días, por un artículo científico, publicado en la revista especializada "Nature", que sugiere que la vacuna contra el herpes zóster, aplicada en adultos mayores, podría ayudar a disminuir hasta en un 20% las probabilidades de que los pacientes lleguen a desarrollar Alzheimer y otras formas de demencia. Todo empezó con una campaña pública de vacunación realizada en Gales, en 2013. En esa oportunidad, se administraron dosis de la vacuna Zostavax a las personas nacidas a partir del 2 de septiembre de 1933, es decir, a quienes ya tenían 80 años. Con ello, inadvertidamente se crearon dos grupos de estudio, dentro de un universo total de más de 280 mil individuos. Luego de eso vino un trabajo de seguimiento, registrado a lo largo de siete años, que permitió descubrir que entre quienes habían recibido la vacuna se presentaban menos casos de enfermedades neurodegenerativas. Alzheimer Vale la pena recordar que, según el Informe de Estadísticas Vitales del INE, en Chile hay más de 200 mil personas que sufren algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer el más común.
De acuerdo a ese informe, en 2020 murieron 2.180 personas por causa de esa enfermedad de la que, hasta hoy, se sabe relativamente poco, más allá de que causa deterioro en las redes neuronales y de que ataca estructuras específicas del cerebro.
En la actualidad, este trastorno afecta aproximadamente a seis de cada diez chilenos mayores de 65 años, y se espera que la situación sea cada vez más grave, a medida que pase el tiempo, considerando el progresivo envejecimiento de la población chilena. Gales "Este estudio hecho en Gales se realizó en un sistema de salud pública donde hay mucho control respecto a las intervenciones en diferentes grupos etarios.
En este caso, aprovecharon que se administró la vacuna contra el virus herpes zóster, que es un virus que se manifiesta, genees un virus que se manifiesta, genePara el especialista Fernando Ortiz, doctor en neurofisiología y académico de a Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, los datos aportados por el artículo de "Nature" son "muy prometedores" En la foto, una paciente chilena recibe la vacuna contra el herpes zóster en 2012. zóster en 2012. zóster en 2012. zóster en 2012. zóster en 2012.10) 10) ralmente, en etapas de la niñez, en forma de varicela, también llamada peste cristal, y que puede reaparecer como virus herpes zóster a medida que las personas van envejeciendo y perdiendo su capacidad de respuesta inmunológica", explica el doctor Flavio Salazar.
El especialista, quien es inmunólogo, director científico de Oncobiomed y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, aclara que, en el caso de los datos registrados en Gales, "no era estadísticamente probable que todo fuera por azar": "Ellos pudieron determinar que el efecto de la vacuna tenía un impacto en la menor incidencia de la aparición de estas enfermedades. Eso era la evidencia científica.
Y ahora estamos en la etapa de la especulación", plantea. ¿Cómo se entiende que una vacuna contra el virus herpes zóster pueda prevenir la aparición del Alzheimer? "A lo largo de la última década, cada vez hay mayor evidencia de que muchas de estas enfermedades degenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson, tienen una relación con la respuesta inmunológica que se activa con la vacuna misma, más allá de contra qué se esté vacunando al paciente. En la zona del cuerpo donde se pone la inyección se produce una inflamación, y esa inflamación puede aportar una protección contra la degeneración de las células nerviosas.
Ahora, puede ser que exista una relación específica con la vacuna del virus herpes, pero eso todavía está por estudiarse". Optimismo y cautela El doctor Roque Villagra, neurólogo y director médico del Centro de Parkinson (Cenpar), se muestra cautelosamente optimista frente a los resultados divulgados en el artículo de la revista "Nature": "Efectivamente, en estudios de cohorte se ha visto una asociación, estadísticamente significativa pero débil, con la infección crónica con varicela zóster.
Pero ese rol protector debe ser evaluado y testeado en otro tipo de trabajos, aleatorios y con muy largo seguimiento, que todavía no se han realizado", advierte. "En este caso, se genera una hipótesis que es muy interesante, pero todavía falta el paso posterior, pero todavía falta el paso posterior, pero todavía falta el paso posterior, MACARENA PÉREZ que es refrendar esto con un estudio que efectivamente asigne pacientes a vacunarse o no vacunarse, y que se haga un seguimiento suficientemente largo y se vea que los pacientes vacunados efectivamente desarrollan menos demencia que los pacientes que no están vacunados", añade. ¿Vacuna en Chile? Una actitud similar tiene el infectólogo Carlos Pérez, quien considera que los resultados obtenidos por el estudio realizado en Gales solo pueden considerarse, por ahora, como parte de una "investigación en desarrollo". "Efectivamente, ha habido varios estudios, publicados por revistas importantes, que demuestran que la vacuna para prevenir la reactivación del virus del herpes zóster se asociaría con un menor riesgo de desarrollar demencia.
Si se confirmara esa asociación, sería una buena noticia, que se sumaría al hecho de prevenir el herpes zóster, que tiene complicaciones por sí mismo, como neuralgia post zóster y accidentes cerebrovasculares", afirma el especialista, quien es decano de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián e infectólogo de Clínica Universidad Los Andes. ¿Cree usted que sería buena idea que esta vacuna para adultos mayores formara parte de los planes de vacunación del Ministerio de Salud? "Sería recomendable considerarlo.
Ahora se acaba de aprobar la vacuna Shingrix, que estará pronto disponible en vacunatorios privados, al menos". Prometedores Para el especialista Fernando Ortiz, doctor en neurofisiología y académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, los datos aportados por el artículo de "Nature" son "muy prometedores". "Me parece que es un texto muy importante, porque en él se demuestra la correlación que existiría entre la inyección contra el virus y la no aparición del Alzheimer.
Y se demuestra en una población natural, sin intervención en laboratorio", opina. "De todas maneras, esta hipótesis es una de las que vendría a contribuir para saber más sobre cómo se produce la aparición del Alzheimer, pero no es la única, y por lo tanto, se requieren más estudios para entender los mecanismos de este proceso y para hacer que estos datos sean generalizables. Podría ser peligroso pensar que con una vacuna contra el virus herpes no te va a dar Alzheimer, porque eso, aparentemente, contribuye para ciertas poblaciones, pero no para la gran mayoría. Así que hay que tener cuidado con eso", concluye..