Senadores cuestionan calificación de “triunfo político” al avance del FES
Senadores cuestionan calificación de “triunfo político” al avance del FES Según consideró el ministro de Educación, Nicolás Cataldo: Senadores cuestionan calificación de "triunfo político" al avance del FES "El Gobierno celebra un espejismo", dice Sanhueza (UDI), quien preside la comisión de Educación de la Cámara Alta, donde comenzará la revisión del proyecto.
MACARENA CERDA Esta semana, la Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto de Financiamiento para la Educación Superior (FES), con el cual el Gobierno busca reemplazar el Crédito con Aval del Estado (CAE). La votación fue celebrada en la sala por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y otros miembros del Ejecutivo, en medio de abrazos y vítores.
En la edición de ayer de "El Mercurio", el secretario de Estado calificó la aprobación como "un triunfo político, sobre todo porque otros lo caracterizan de esa forma, más allá de zan de esa forma, más allá de zan de esa forma, más allá de COMPOSICIÓN A diferencia de la Cámara de Diputados, el oficialismo no predomina en la Cámara Alta. predomina en la Cámara Alta. uno.
Yo lo dije ese mismo día (del despacho del proyecto), ganó Chile, a mi juicio". Esto generó inmediatas reaccionesenel Senado, donde la iniciativa deberá continuar su tramitación próximamente, instancia legislativa en que la mayoría la tiene la oposición, a diferencia de lo que ocurre en la Cámara.
Ante esto, el senador Gustavo Sanhueza (UDI) presidente de la comisión de Educación del la Cámara Alta, manifiesta que "el ministro Cataldo podrá intentar instalar un triunfo político", pero lo cierto es que el FESno es un avance para los estudiantes, sino un retroceso porque reemplaza un retroceso porque reemplaza 66 Yerra también al jactarse de un triunfo político, dado que en estas condiciones no tiene por ninguna parte cómo obtener los votos en el Senado". en el Senado". LUCIANO CRUZ-COKE SENADOR (EVÓPOLID un crédito por un impuesto frazado que condena a la clase media a pagar durante 20 años hasta cuatro veces el valor real de sus carreras". Además resalta que "el Gobierno celebra un espejismo mientras miles de familias ven cómo se les carga con una mochila que no alivia, sino que perpetúa la injusticia". Su par de la comisión de HaSu par de la comisión de HaSu par de la comisión de HaSu par de la comisión de HaSu par de la comisión de HaSu par de la comisión de Ha66 La buena noticia de todo es que el ministro Cataldo está equivocado y un proyecto como este no va aser aprobado por el Senado si no sufre cambios sustanciales". cambios sustanciales". JAVIER MACAYA.
SENADOR (UDI) cienda del senado, Ximena Rincón (Demócratas), sostiene que "más que un triunfo político, lo que debemos buscar es un triunfo para las familias, y acá se está imponiendo un impuesto a los egresados de la educación para pagar una deuda que no es de ellos.
Si el Ministro cree que eso es un triunfo político, entonces claramente tenemos un problema". "Triunfo político momentáneo" Asimismo, Javier Macaya (UDI), miembro de la instancia que preside Rincón, asevera que "el gran problema del Gobierno, y particularmente en este caso de la izquierda, es que ve todo como un triunfo político momentáneo cuyas consecuencias se pagan en el futuro". Recuerda que lo mismo "paó en su momento con los servicios locales de educación, pasó con el sistema de selección y admisión de los establecimientos educacionales", agregando que "hay una promesa falsa de condonar una deuda que no tienesostenibilidad fiscal en el futuro y que afectará gravemente la autonomía universitaria (.. Creo que la buena noticia de todo es que el ministro Cataldo está equivocado y un proyecto como este no va á ser aprobado por el Senado si no sufre cambios sustanciales". Finalmente, el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) dice que el FES "es un muy mal proyecto, que para que funcione habría que, cuando menos, pensar en dividir su parte de endeudamiento con respecto al financiamiento universitario.
Sinembargo, yerra también al jactarse de un triunfo político, dado que en estas condiciones no tiene por ninguna parte cómo obtener los votos en el Senado". Y agrega: "Me parece audaz y desconsiderado de su parte toreara los senadores, más aún considerando que estamos ya en período electoral". ríodo electoral". ríodo electoral". ríodo electoral"..