Comisión Investigadora de acuerdo Codelco-SQM recomienda anularlo y licitar internacionalmente
Comisión Investigadora de acuerdo Codelco-SQM recomienda anularlo y licitar internacionalmente Comisión Inv estigadora de acuerdo Codelco-SOM recomienda anularlo y licitar internacionalmente CÁMARA. En el informe final, que contiene 23 recomendaciones y propuestas, se solicita auditorías técnicas y financieras independientes; ampliar y revisar la consulta indígena; así como sanciones por los incumplimientos y malas prácticas.
Cristián Venegas M. «cvenegastOmercuriocalama. cl stasemana, la Comisión E Investigadora del acuerdo deasociación para la producción delitio en el Salar de Atacama entre Codelco y 'SQM, aprobó y entregó su informe de 45 páginas en que, junto a sus conclusiones, consideró 23 recomendaciones y propuestas, entre las que destaca la solicitud de dejar sin efecto el convenio suscrito entrelas mineras, "debidoa la falta de transparencia que ha caracterizado todo el proceso de negociación, aprobación y socialización del mismo". Asimismo, el informe de los diputados solicita auditorías técnicas y financieras independientes, pues considera que "la falta de mecanismos efectivos de rendición de cuentas y la opacidad en la gestión de contratos refuerzan la necesidad de revertir el acuerdo". Además pide ampliar y revisar la consulta indígena en San Pedro, que a juicio de los diputados, "se ha implementado de manera parcial y meramenteformal, sin garantizar la participación real de las comunidadesafectadas ni latransparencia enla distribución de beneficios, lo que vulnera estándares internacionales y aude conflictos de conflictos de conflictos CEDIDA CEDIDA 2024 en mayo del año pasado se firma el acuerdo entre Codelco-SQM para producir litio en el Salar de Atacama.
Otro punto importante del informe pide realizar una licitación internacional del contrato con el Estado, proceso quesostiene, debe ser"a partir de una licitación pública, abierta y transparente, que se adjudique a quien presente la mejor oferta social, ambiental EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO QUE SQM MANTIENE CON CORFO EN EL SALAR DE ATACAMA EXPIRA EN 2030.11/12 en 2024 la Cámara de Diputados aprueba la creación de una Comisión Investigadora de la asociación. y económica", y agrega que el actual contrato Corfo-SQM contempla expresamente la posibilidad de licitar.
Las conclusiones de la investigación advierten además, que "si se compara con otras operacionesenel mercado del litio, el Estado está renunciando, como mínimo, a US$6700 millones alevitar unalicitación pública", y que "aún es tiempo de corregir esta decisión y asegurar que Chile obtenga una retribución justa porel litio del Salar de Atacama, uno de los másricos del mundo". másricos del mundo". másricos del mundo". TRANSPARENCIA La diputada delaregión de Antofagasta e integrante de la Comisión Investigadora, Yovana Ahumada (PSC), dijo que "lo primero que pedimos es que este acuerdo quede sin efecto, este acuerdo quede sin efecto, LA COMISIÓN INVESTIGADORA ESCUCHÓ A TODOS LOS INVOLUCRADOS. porque es un acuerdo muy importante con empresas del Estado, públicas, y se necesita quese trabaje con transparencia, y en ese sentido pedimos quesehagan! icitaciones, seconozcan los gastos que se reallizan, porejemplo porel estudio quesesupone que hizo Morgan Stanley, y que haya transparenciaentodo el proceso". "NO ES VINCULANTE" Consultado el senador regional Esteban Velásquez (FRVS), sobre si este tipo de informes, junto asus recomendaciones y propuestas, es vinculante, dijo que si bien no lo es, sí es un ejercicio "muy importante", puesensu proceso deelaboraciónse escuchó alos principalesinvolucrados, entre elloslas empresas mineras, ministerios, autoridades, académicos, consultoras, y a los propios diputados quela integran.
Ala resolución de la comisión, que recomienda no continuar con el acuerdo, agregó el congresista, se han sumado las candidatas presidenciales Evelyn Matthei (UDI), que lla'maa susector a revisar esta decisión, y Jeannette Jara (PC), cuya postura es más bien una Empresa Nacional del Litio y nocontinuar con esteacuerdo, respaldadas ambas con informes de economistas.
Velásquez dijo queson muchos los que opinan de manera similar, "entre losque me cuento, nunca me pareció quese llegaraa unacuerdo de esta maneratanrápida y nose licitara, sobre todo con una empresa que norespetólanormativa". (3 norespetólanormativa". (3.