San Pedro de la Paz y un semillero náutico a potenciar
San Pedro de la Paz y un semillero náutico a potenciar OYE YES Domingo 17 deagosto 2025 La geografía privilegiada de la comuna ha posibilitado la seguidilla de éxitos en deportes náuticos. deportes náuticos. _ Entrenadores de la comuna marcan brechas y desafíos San Pedro de la Paz y un semillero náutico a potenciar Si bien la comuna es considerada una cuna de deportistas exitosos, persisten inquietudes respecto a cómo fortalecer los procesos de formación y superar las carencias en infraestructura. Por Nicolás Arrau Álvarez /nicolasalvarez(adiarioelsurcl os Juegos Panameri canos Santiago 2023 dejaron una huella imborrable en el deporte nacional.
San ¡ Pedro de la Paz fue protagonistacon el desarrollo de competencias náuticas que ele varon el estándar de una comu: na que, desde mucho tiempo atrás, apuesta por especialidades como el remo o el canotaje, por nombras sólo algunas discipli nas.
Por lo mismo, la ciudad tie: ne el derecho, a diferencia de otras, de hacersuyo el concepto "semillero"; de ahí han salido, porejemplo, las hermanas Abraham, César Abaroa, Josefa Vila, Felipe Cárdenas, Paula Gómez, Amanda Araneda, Antonia Pi chotto Josefa Ceballos, estas tres últimas triunfantes en los últi'mosJuegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025. Entrenadores náuticos de la comuna repasan loscasos deéxito.
Advierten que lo que ha per mitido unempuje mayoren esta zona pasa por múltiples factores, desde la geografía privilegiada, que permite ala comuna contar con dos lagunas, hasta la basta historia de clubes con raíces colonialesy la propia perseverancia deniños y jóvenes que apuestan porestos deportes. Eso sí, son conscientes de las dificultades y las brechas que aún entrampan un desarrollo másrobusto.
San Pedro de la Paz y su potencial pueden dar más, sin embargo, creen que hace fal: ta un mayor nexo con sus establecimientos educacionales, perotambién responderacarencias eninfraestructura que, a pesarde los Panamericanos de hace casi dosaños, aún noson resueltas.
CONEXIÓN NÁUTICA Y EDUCACIÓN Carlos Alarcón, entrenador del Club de Remo Inger Química, sostiene que la geografía sampe drinaes determinante, pero también el buen funcionamiento de los clubes, los deportistas y susfalos clubes, los deportistas y susfalos clubes, los deportistas y susfaParte de los actores consultados llaman a replicar experiencias realizadas en Colombia o en la comuna de Santa Juana, donde ha habido nexos con colegios. milias, elementos que, natural mente, pueden traer éxitos deportivos, "y ahí el municipio a nosotros nos ayuda un montón; sino es porque nos dan un espa: cio, habría campeonessudameri canos que no existirían". Assujuicio, los apoyos recibi dosa la fecha siguen en etapa de evolución positiva: su club, por ejemplo, contaba antiguamente con 40 remeros, cifra que este 2025 llega a 117, con un promedio deedad no mayora 17 años. "Nosotros apostamos porla for: mación y hoy tenemos una infraestructura buena, pero queestá muy justa para la producción que tenemos con nuestro equipo técnico y dirigentes (... En uno o dos años más vamos a necesitar más metros cuadrados", enfatiza. La gran brecha que observa es te entrenador con 20 años de carrera tieneque verconla relación entrelos clubes y el mundo educativo.
Poreso, cree que"el golpe de gracia" para potenciar el desarrollo náutico sería anexarlasac: tividades escolarescon el remo, a finde que colegios yliceosincluyan este deporte como untallero unaasignatura obligatoria, y así poner "una tremenda arteria" a cada club y un flujo importante deniñosque, posiblemente, quedarán dentro y mejorarán el indi cadorde éxito deportivoregional y nacional. "Hay pocos directores a los quelesinteresa mucho el deporte y tratan de hacer lo que pue den.
Lo que me han dicho es que anivel del Ministerio de Educación deben regirse y no pueden poner un taller de remo (... ) Colombia, por ejemplo, ha tenido medallas de oro olímpicas en halterofilia, donde hicieron centros de entrenamiento regional y un nexo con los colegios", ejemplifica Alarcón. La entrenadora del programa Promesas Chile Canotaje Infantil del IND, Jeanarett Valenzuela, agrega que también apoya a un club deportivo que está en un proceso de captación de más niños interesados.
Señala que la tarea es complicada porque las jornadas escolares hacen quelos estudiantes salgan tarde de sus recintos, o bien algunos quedan muy lejos, y que esta es una ma: teria que en su momento fue conversada para solicitar a los establecimientos educacionales que incluyeran los deportes náuticos. "En 2024 hicealgo muy parecido. en Santa Juana, comuna en la que elencargado de Deportesme dio el deporte en los colegios, es decir, en sus horarios de educación física llevaban a los niños a la laguna para practicarel deporyr Clubes de remo de San Pedro de la Paz destacan el apoyo entregado porel municipio. tey conocieron loqueeselcanotaje, el SUPy la natación.
Más de algunose motivó y continuócon las clases después de la jornada escolar", recuerda, Compatibilizar, entonces, se hace una tarea difícil: alumnos que salen a eso delas 160 17 horas y quese ven imposibilitados de entrenar con luz de día.
Ensu listado de entrenamiento, Valen. zuela, quien lleva21 años ligada al deporte, tiene una decena de niños, pero es normal que lleuen sólo cuatro, cinco o seis deidoaquesalen tarde del colegio. "Uno no está en contra del siste: "Uno no está en contra del siste: "Uno no está en contra del siste: ma, pero sí puede haber mejo ras", recalca. INFRAESTRUCTURA Amodo personal yensurolde exdeportista, Jeanarett Valenzuela cree que en temas de infraestructura, inversión y apoyos institucionales el nivel sigue al debe.
Si bien destaca el 101 del Cendyr Náutico, obra de $1.000 millones inaugurada en abril de 2024, plantea que a la Región le sigue faltando un centro de alto rendimiento como el de Curaumao Valdivia. "San Pedro es potencia en lo "San Pedro es potencia en lo "El deporte náutico ha generado impactos positivos" Desde el municipio sampedrino plantean que la comuna es privilegiada por su geografía, "base para el desarrollo de una sólida cultura de deporte náutico que forma parte de la identidad local". *El deporte náutico ha generado impactos positivos en diver*El deporte náutico ha generado impactos positivos en diversos ámbitos: al, económico, turístico y ambiental, formativo y de alto rendimiento", dice el alcalde Juan Pablo Spoerer, quien agrega que la Municipalidad, la Corporación Deportiva y los clubes locales ha sido clave para mantener y proyectar este legado.
Por eso, subraya que "con infraestructura adecuada y eventos de alto nivel, San Pedro de la Paz se consolida como capital del deporte náutico en el sur de Chile", náutico, pero también hay otros deportes que tambiénse pueden fortalecer. Lamentablemente, los deportistas se tienen que ir a otras regiones para continuar, o de lo contrario no son vistos. Si uno quiere aspirar a los juegos panamericanos u olímpicos, o quizá saliral extranjero, quedarse en la Región lleva a que no te tomenen cuenta", lamenta.
Hace más de una década en Biobío se habla del Centro de Alto Rendimiento, proyecto que busca ser construido en el sector Lonco, en Chiguayante. "Si todo anda bien, podemos estar en 2025 pensando en la licitación, porque tenemos que tener primero la resolución satisfactoria (RS) y los acuerdos necesarios de financiamiento para seguir avanzando", dijo el año pasado el exseremi del Deporte, Cristian Cartes, Ese proyecto aún está en revi sión enel Ministerio de Desarrolo Social y ala espera dela RS. Valenzuela suma que los Juegos Panamericanos tampoco dejaron algo valioso parasu disciplina:"Se supone que las carpas en la Laguna Grande iban a ser utilizadas, pero hasta el momento no hemosvisto nada. Sé queel remolasestá usando, lo queno es malo, pero estamos solicitando llevar los polos de promesa infantil y juvenil hacia ese sector.
Estamosen conversaciones, aunquetodavía no hemos visto nada del legado Santiago 2023". En una mirada más crítica, Mauro Henríquez, entrenador del Club ADA, señala que la realidad del deporte náutico sampedrino es dispar, con diferencias marcadas entre los clubes históricos, de más peso, y los más p queños, Añade que la formación sevetruncada en el momento en quelos jóvenes salen de cuarto año medio, "porque la universidad es la tumba de los deportistas, y claro que hay adultos, pero son adultos que obtienen la beca Proddar cuando ya tienen resultados, y esos son muy pocos". Sobre la disciplina de natación, cuenta que muy pocos clubes han decidido mantenerse "a sacrificio y sin duchas ni agua liente". Á eso sumael rol de la piscina de la Laguna Chica, "queno tiene una mantención desde que se creó y boyas que tienen años, sin ninguna que flote y cuerd: sólo sostenidas por la tensión" "Hay más piscinas y se podrían colocarmás carriles para descongestionar y hacer que los clubes puedan venir. Además, no dejar entrara un club con niñosalas 17 horas, porque hay público, se puede entender, pero son niños. Estoes pura gestión", remata. Estoes pura gestión", remata. Estoes pura gestión", remata. Estoes pura gestión", remata..