Autor: ÓSCAR RIQUELME
Insólito: Permisología impide que el propio MOP concrete ampliación de edificio en Valdivia
Insólito: Permisología impide que el propio MOP concrete ampliación de edificio en Valdivia Suspendidos hace más de tres años se encuentran los trabajos de ampliación del principal edificio del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Valdivia, a causa de hallazgos arqueológicos que, a la fecha, no han tenido ningún rescate.
El proyecto pretendía la construcción de nuevas dependencias de 4 pisos, por un total de 2 mil m2 para que otros servicios de la cartera se concentraran junto a su principal inmueble, ubicado en la calle Yungay, frente a la Costanera.
Hoy, reparticiones como Arquitectura y Obras Portuarias, entre otras, mantienen oficinas arrendadas fuera del edificio principal, por lo que la idea era sumar la mayor cantidad de dependencias en la misma ubicación, además de salas de reuniones y un auditorio. El proyecto tuvo su principal avance en 2021, cuando las faenas fueron adjudicadas por un monto de $5.300 millones. “El problema de esta iniciativa es que no tenía financiamiento, y siempre se postergaba. Pero posestallido y pospandemia, el gobierno del Presidente Piñera impulsó diversos proyectos en todo el país para dar más dinamismo a la economía. Uno de esos fue este”, dice Johnny Herrera, exseremi del MOP. La ejecución de obras comenzó en septiembre de 2021.
Sin embargo, a los pocos meses, en el espacio donde se emplazarían las fundaciones del nuevo inmueble, se hallaron diferentes restos arqueológicos que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) calificó como de importancia. ¿Hospital Real de Valdivia? “Un dato relevante es la identificación de restos de carbón sobre el piso de piedras lajas, lo que indica que posiblemente coINICIATIVA.
El proyecto buscaba la construcción de nuevas dependencias junto a su principal inmueble, que se ubica frente a la Costanera de Valdivia. fueron suspendidos indefinidamente, medida que incluso cercó unos 50 metros lineales de la vereda en la calle Yungay, señalizando que los peatones no pueden pasar por el sitio. Tras esto, el MOP realizó una primera caracterización de los rasgos, frente a los cuales el CMN hizo observaciones. Hoy, a más de tres años, el organismo precisa que no tiene temas pendientes sobre el proyecto. “El titular es la Dirección de Arquitectura del MOP.
Al respecto, el CMN no tiene temas pendientes y se mantiene a la espera del ingreso del permiso de rescate arqueológico, autorizado desde febrero de 2023”. Tras consultas de “El Mercurio”, el MOP sostuvo que aún prepara los antecedentes para publicar una licitación durante las primeras semanas de agosto, para el rescate de los hallazgos.
La cartera agrega que “esto permitirá, luego de concluido este proyecto, generar los procesos administrativos correspondientes, para postular a los fondos que permitan publicar una nueva licitación de obras para construir el nuevo edificio, que permite concluir la ampliación de la sede de Obras Públicas en Los Ríos”. El presupuesto para el proyecto de rescate arqueológico y la desafectación del terreno del MOP será de $450 millones.
El espacio habría correspondido al Hospital Real de Valdivia, fundado en 1647 y ubicado entre la muralla de la Plaza de Armas y el río Valdivia”.. ........................................................................................................................................ CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES rresponderían a construcciones anteriores al gran incendio de 1909 (). El espacio habría correspondido al Hospital Real de Valdivia, fundado en 1647 y ubicado entre la muralla de la Plaza de Armas y el río Valdivia. Por eso, resulta relevante el rescate de esos rasgos, para su posterior estudio”, indicó el servicio. Detalla que las cuadrículas en el sitio permitieron hallar 167 elementos arqueológicos, los que fueron destinados al Museo de Sitio de Niebla. Tras esto, a fines de 2021 los trabajos. Monumentos Nacionales indica que hallazgos arqueológicos son relevantes y que la cartera debe realizar el rescate. Dicho permiso se entregó en 2023. Principal sede de la cartera en la capital de Los Ríos