Comunidades de siete regiones del país fueron beneficiadas por ciclo de talleres literarios de FUCOA
Comunidades de siete regiones del país fueron beneficiadas por ciclo de talleres literarios de FUCOA Comunidades de siete regiones del país lueron beneliciadas por ciclo de talleres literarios de FUCOA El proyecto “Diálogos de Memoria e Identidad Local” contó con la participación de estudiantes, apoderados, apoderados, agricultores, adultos mayores y docentes en diversas escuelas a lo largo del país, las que además recibieron donaciones de libros y guías educativas. La iniciativa se enmarca en el concurso Historias de Nuestra Tierra, cuya convocatoria 2025 está abierta hasta el 25 de ¡ ulio.
Cerca de 300 participantes entre estudiantes, docentes, apoderados, adultos mayores mayores y agricultores en siete regiones del país tuvo el proyecto “Diálogos de Memoria Memoria e Identidad Local”, organizado por la Fundación Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio Ministerio de Agricultura, con la colaboración de la Organización Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil (IBBY Chile). La iniciativa, acogida a la Ley de Donaciones Culturales Culturales y enmarcada en el concurso Historias de Nuestra Tierra de FUCOA, se llevó a cabo entre noviembre noviembre de 2024 y julio de 2025, y contempló siete siete talleres literarios en las comunas de Punta Arenas, Mejillones, Requínoa, Putaendo, Putaendo, Hualpén, Pelluhue Pelluhue y Combarbalá, con el propósito de incentivar la escritura creativa y poner en valor la memoria y las tradiciones rurales.
Cada actividad se desarrolló desarrolló como un espacio formativo formativo e intergeneracional, intergeneracional, donde se abordaron temas como el patrimonio inmaterial, mitos y leyendas leyendas locales, recetas típicas y la importancia de preservar preservar la tradición oral.
Al finalizar cada encuentro, encuentro, FUCOA realizó donaciones donaciones a las bibliotecas de cada establecimiento educacional, consistentes en ejemplares del libro Antología Antología 2024 del concurso Historias de Nuestra Tierra Tierra y de la Guía de Laboratorio Laboratorio Patrimonial, esta última elaborada junto a IBBY Chile, para apoyar apoyar la labor de docentes y mediadores culturales en la promoción y difusión del patrimonio rural. Claudio Urtubia, director director eecutivo de FUCOA, destacó que “estos talleres talleres han sido una valiosa oportunidad para relevar la memoria rural y fortalecer fortalecer la identidad local en cada territorio y comuna visitada.
Ver a niñas, niños, niños, jóvenes, docentes y personas mayores reunidos reunidos para compartir sus relatos refleja el enorme potencial que tiene la escritura escritura como herramienta herramienta de encuentro y transmisión transmisión cultural Urtubia agregó que, tras los positivos resultados de este ciclo de talleres, se proyecta la realización de una nueva etapa para llegar a más regiones y localidades rurales, consolidando consolidando el trabajo institucional institucional enfocado en fortalecer el vínculo de las comunidades con su patrimonio local.
Por su parte, Amparo Arias, vicepresidenta de IBBY Chile, señaló que “es un tremendo honor ser parte y trabajar colaborativamente colaborativamente junto a FUCOA, y poder también descentralizar la palabra, descentralizar las historias, ir hacia distintos rincones muy alejados de Santiago y poder descubrir y darles mucha importancia a esos relatos, a esas historias Historias de Nuestra Tierra 2025 El proyecto fue ampliamente ampliamente valorado por las comunidades, comunidades, destacándose su contribución al fortalecimiento fortalecimiento del patrimonio local, al ámbito educativo y a la relación con el entorno, despertando asimismo un gran interés por participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra, tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, organizado por FUCOA, que busca relevar relevar y difundir la cultura y tradiciones rurales de Chile, Chile, cuya convocatoria 2025 se encuentra abierta hasta el 25 de julio y en la que pueden participar niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país, a través de cuentos, poemas o dibujos. Dentro de los premios que contempla esta versión, se entregarán notebooks, tablets y sets de escritura a niñas, niños y jóvenes, mientras que los adultos recibirán hasta 500 mil pesos. pesos. Además, las obras seleccionadas seleccionadas serán parte del libro Antología, que FUCOA FUCOA edita año a año. También se reconocerá a los establecimientos y docentes docentes que fomenten la escritura e identidad local local en sus comunidades, y que registren la mayor participación de sus estudiantes estudiantes en el certamen.
Entre las principales novedades novedades de este año, el concurso contempla los premios especiales Cocina Cocina Tradicional y Gastronomía Gastronomía Chilena, cuyo objetivo es poner en valor valor las preparaciones típicas típicas y ancestrales del país, además del premio especial Margot Loyola, para el cuento que mejor represente el folclor chileno. chileno. Para participar en el concurso concurso Historias de Nuestra Nuestra Tierra 2025, las obras deben ser enviadas hasta el 25 de julio a través del sitio web.