Una inversión estratégica para nuestro futuro global
Una inversión estratégica para nuestro futuro global CHILE EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI:En menos de un mes, Chile más de 28 millones de mostrará su potencial ante visitantes esperados en la Exposición Universal de Osaka 2025.
Esta plataforma global no es solo una vitrina, sino una inversión estratégica para consolidar nuestra presencia en Asia-Pacífico, el epicentro económico del siglo XXI, y posicionarnos como un actor clave en el diseño de la sociedad del futuro, lema central de esta Exposición.
Bajo el lema “Chile, We Care About Future Society”, nuestro pabellón “Makün: El Manto de Chile” fusionará tradición e innovación para representar a un país que, desde el fin del mundo, ofrece soluciones concretas a desafíos globales.
Un textil de 248 metros cuadrados, confeccionado por 200 tejedoras mapuches de las regiones de La Araucanía y Biobío, se integrará con una estructura de madera contralaminada de vanguardia desarrollada por Arauco, mientras proyecciones inmersivas de RioLab envolverán a los visitantes en una experiencia multisensorial que simboliza el Chile diverso y sustentable que proyectamos al mundo.
Nuestro espacio ha sido diseñado para maximizar la experiencia del visitante y comunicar eficazmente nuestra propuesta de valor: Un espacio de bienvenida donde Makün representa la unión entre el arte textil mapuche y los valores de sustentabilidad, democracia y diversidad, reflejando a Chile como un país con raíces profundas y mirada hacia el futuro. Una experiencia audiovisual inmersiva con 40 metros lineales de proyección, transportando a los visitantes a nuestros paisajes, cultura y gastronomía. ELIHCORPELIHCORPELIHCORP Una zona de degustación permanente con vinos, piscos y otros alcoholes chilenos. Un área versátil para reuniones de negocios y presentaciones en las 20 semanas temáticas programadas.
Nuestra estrategia busca resultados concretos: diversificar nuestras exportaciones, atraer inversiones en sectores estratégicos como energías renovables, servicios, minería sostenible y tecnología, promover a Chile como destino turístico y fortalecer los vínculos culturales, educativos y científicos con Japón y otros países de Asia-Pacífico.
La importancia de esta región para nuestro desarrollo es evidente: las exportaciones chilenas representan el 36% del PIB y generan más de 1.1 millones de empleos, con un tercio de nuestras exportaciones no mineras dirigidas a Asia. La relación con Japón, nuestro socio comercial más antiguo en Asia que este año cumple 128 años de historia diplomática, refuerza la importancia de esta participación. Japón es nuestro tercer socio comercial y principalnuestra presencia. Esta participación es un modelo de cooperación público-privada, con más de 25 entidades públicas y 80 gremios empresariales involucrados. Esta colaboración optimiza recursos y garantiza una representación integral de Chile en el escenario global. La historia demuestra que las exposiciones pueden trascender su temporalidad y convertirse en catalizadores de cambio. La Torre Eiffel, el Atomium de Bruselas, el Parque Tecnológico de Sevilla 1992 y el Distrito Expo de Shanghái 2010 son ejemplos de cómo estos eventos pueden dejar huella. De manera similar, aspiramos a que nuestra participación en Osaka marque un antes y un después en la proyección internacional de Chile. En un mundo marcado por cambios diversos y reestructuración de cadenas de valor, Chile tiene la oportunidad de posicionarse como un socio confiable y estable para Asia-Pacífico. Nuestra ubicación estratégica nos convierte en un puente natural entre América Latina y Asia, mientras que nuestro compromiso con la sostenibilidad e innovación nos posiciona como un proveedor clave de soluciones globales. La invitación es clara: Expo Osaka 2025 no es un evento aislado, sino parte de una estrategia sostenida para proyectar a Chile como un protagonista en la construcción del futuro. Los 158 países participantes han entendido el valor estratégico de esta plataforma global.
Chile no solo estará presente, sino que aspira a dejar una huella perdurable, demostrando que, desde el fin del mundo, podemos estar en el centro de las soluciones globales. de la Expo, nuestro pabellón activará 20 semanas temáticas enfocadas en sectores estratégicos como energías renovables, astronomía, minería sostenible, biodiversidad, semana de la mujer, turismo, deporte, logística, cultura e innovación tecnológica. Además, organizaremos espacios de networking, encuentros con inversionistas y presentaciones para abrir nuevas oportunidades en mercados asiáticos.
El 12 de mayo, Día Nacional de Chile en la Expo, desplegaremos un programa especial con actividades protocolares, económicas y culturales, culminando el 13 de mayo con el Consejo Empresarial Chile-Japón y una experiencia gastronómica “Sabores de Chile”. En junio, la recalada de la Esmeralda coincidirá con la Semana de la Minería, la de logística y puertos, y la gira empresarial de la CPC, maximizando el impacto deinversionista asiático en Chile. Expo Osaka representa una oportunidad clave para diversificar esta relación hacia sectores de futuro como energías renovables, hidrógeno verde, economía circular y transformación digital. Un dato relevante: solo el 10% de la población japonesa estáfamiliarizada con Chile. Cambiar esta percepción es un desafío que asumimos con determinación, mostrando a Chile como un país de soluciones sostenibles, con una geografía privilegiada y una biodiversidad única. Para aumentar este conocimiento, durante los 184 días.
CHILE EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI: “Tejedoras mapuche entregan mantos tejidos por ellas a autoridades chilenas durante el lanzamiento de la participación de Chile en Expo Osaka 2025”. La embajadora Ito participó de los bailes tradicionales japoneses. POR PAULINA NAZAL A. COMISIONADA GENERAL DE CHILE PARA EXPO 2025 OSAKA