Entregan resultados, desafios y estrategias para “mejora continua” en AntofaEduca
Entregan resultados, desafios y estrategias para “mejora continua” en AntofaEduca Entregan resultados, desafíos y estrategias para "mejora continua" en AntofaEduca PROGRAMA. Directores y profesores de la Región de Antofagasta -después de un taller online realizaron un encuentro presencial para analizar nuevas metodologías dentro de las salas de clases y su planificación.
Redacción redaccionOmercurioantofagasta. cl ras un taller online que T reunió a directores y profesores de la región, el programa AntofaEduca realizó esta semana un encuentro presencial paraevaluarla "mejora continua en la calidad de la educación" al interior delas salas de ases, a fin de diseñar y planificar nuevas estrategias metodológicas para el ciclo 2025-2026.
Este encuentro se realizó enel salón auditorio deElMercurio de Antofagasta y estuvoa cargo del cofundador de AntofaEduca, Kenneth Gent, quien hizo una radiografía de los desafíos que esperan a esta iniciativa que tiene por misión potenciar la innovación y la formación de liderazgos en la comunidad escolar.
La primera etapa de este piloto se desarrolló durante 22 meses (2023-2024) en 21 establecimientos públicos en las nueve comunas de la región, donde fueron analizados los donde fueron analizados los aprendizajes y expuestas las respectivas observaciones desarrolladas durante este ciclo.
Estas conclusiones permitirán pasar a la versión 2.0 que mediráesteañolos avances lograés de esta iniciativa és de esta iniciativa RESULTADOS Kenneth Gent señaló que los dos últimos talleres de "mejora continua" tuvieron por misión avanzar en cada uno de los objetivos, para desdeahora entrar en las etapas de evaluaentrar en las etapas de evaluaentrar en las etapas de evaluaentrar en las etapas de evaluaLOS DIRECTIVOS Y DOCENTES ANALIZAN LAS NUEVAS PROPUESTAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN, ciones. Todo ello según lo expuesto por el experto del Centre UC, Ernesto Treviño.
Este último realizó una detallada exposición onlinesobre los nuevos pasos que vienenen base a las experiencias de los últimos meses, a través de seminarios, conversatorios, pasantías en Finlandia y la visitaa establecimientos líderes en este ámbito en el país, para desde ahí aplicar la segunda fase deeste proyecto. "Aligual como lo planteó el profesor Treviño en su exposición online, el gran problema dela educación chilena es que se quieren resultados inmedia105, y eso no es posible. Parafraseando al mismo experto, unavión para despegar necesitatomar velocidad, al igual que el programa piloto de AntofaEduca.
Bueno, este año viene la fase del despegue (en comparaciónal avión) y las evaluaciones, y eso quisimos exponer en nes, y eso quisimos exponer en nes, y eso quisimos exponer en nes, y eso quisimos exponer en nes, y eso quisimos exponer en esteencuentro presencial", explicó Gent.
VERSIÓN 2.0 En este contexto, las autoridades regionales que han apoyado el proyecto pidieron dar continuidad en basea aumentaraldoblela cobertura (sumar otros 20 establecimientos públicos de la región), reducir brechas para incorporar innovación (visión de mayor alcance con otros establecimientos) y, en untercer foco, obtener los resultados por medio de evaluaciones estandarizadas que midan aprendizaje de los estudiantes.
A partir de la experiencia online y el encuentro presencialen marzo, la idea es quedirectores y profesores respondan ahora a una serie de preguntas, como cuáles serán las metas del establecimiento parael ciclo de continuidad y cuál será el plan de acción de los establecimientos para lograr esas metas. A ello se suma un análisis de los equipos técnios, que son el motor de estos cambios.
Teniendo en cuenta estos tres puntos, los directores, directivos y profesores de AntofaEduca podrán elaborar una carta de navegación para trazar los próximos desafíos del programa 2.0, en base a evaluaciones como el Simce, el máximo referente en la política pública de educación. Gentreiteró queel gran desafío es comprobar estos avancesen las evaluaciones que vienen desde ahora.
Un punto a favor es que ya hay importanteslogros en el fortalecimiento delos equipos de trabajos, las innovaciones y cambios efectuados en los establecimientos públicos, lo que permitirá t zarlasegundaetapa deesta ciativa. 103 103 103. - -