Educación ambiental y nuevas tecnologías contribuyen con mejor calidad del aire en Valdivia
Educación ambiental y nuevas tecnologías contribuyen con mejor calidad del aire en Valdivia 10 DIARIO AUSTRAL Lunes 30 de junio de 2025 DIARIO AUSTRAL Lunes 30 de junio de 2025 E INNOVACIÓN REGIONAL E INNOVACIÓN REGIONAL Educación ambiental y nuevas tecnologías contribuyen con mejor calidad del aire en Valdivia El Plan de Descontaminación Atmosférica de Valdivia logró reducir en un 29% las emisiones de MP 2.5 en ocho años, pese al crecimiento urbano. El uso de leña seca y pellet into con medidas educativas lideradas por el CIEDS, hán sido claves. Hoy, el foco está en la participación ciudadana para la actualización del plan en 2025. plan en 2025. AAA S y, casi ocho años de su implementación, el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Valdivia ha demostrado ser una ¡ erramienta efectiva en la lucha contra la contaminación ambiental.
Según el Inventario de Emisiones 2021, la aplicación de este plan permitió reducir en un 29% las emisiones de material particulado fino (MP 2.5) desde 2013, pese a un incremento del 22,9% en el número de viviendas en la zona. Esta reducción es especialmente significativa en un contexto de crecimiento urbano, lo que demuestra que las medidas adoptadas están teniendo un impacto real y sostenido en la mejora de la calidad del aire.
Entre los factores que explican estos resultados destacan el aumento del uso de leña seca --que pasó del 22% en 2013 al 56% en 2021-y el crecimiento en el uso de pellet como fuente de calefacción, que aumentó de un marginal 0,1% a un 18% en el mismo período. ElPDAnosolo ha promovido cambios tecnológicos y normativos, sino también transformaciones culturales, impulsadas a través de la educación ambiental y la sensibilización ciudadana. En esta línea, el Comité Intersectorial de Educación para la Sustentabilidad (CIEDS) ha jugado un rol clave.
Este comité está integrado por la Seremi del Medio Ambiente, la Seremi de Educación, la Seremi de Salud, la Seremi de Energía, la Seremi de Agricultura a través de CONAF, el Gobierno Regional de Los Ríos, la Municipalidad de Valdivia y representantes de la sociedad civil. Su principal objetivo es coordinar y ejecutar acciones educativas y de sensibilización entornoa la calidad del aire.
ACTIVIDADES DESTACADAS DEL CIEDS «Elaboración de un programa anual de educación ambiental, orientado a organizaciones públicas, privadas y comunitarias, enfocado en la temática de contaminación atmosférica. + Difusión de buenas prácticas de calefacción residencial, como el uso de leña seca certificada y tecnologías más limpias. + Capacitaciones comunitarias y escolares, en coordinación con la Seremi de Educación y organizaciones territoriales, para reforzar el conocimiento sobre la contaminación del aire y sus efectos enla salud. + Participación activa en ferias am.
Educación ambiental y nuevas tecnologías contribuyen con mejor calidad del aire en Valdivia DIARIO AUSTRAL] Lunes 30 de junio de 2025 14 DIARIO AUSTRAL] Lunes 30 de junio de 2025 14 E INNOVACIÓN REGIONAL bientales y eventos territoriales, promoviendo el conocimiento sobre el PDA y el cambio de hábitos energéticos. + Planificación de estrategias de comunicación, especialmente orientadas a informara la ciudadanía sobre la próxima actualización del PDA y fomentar la participación en el proceso de Consulta Pública (PAC) 2025. «Difusión a través de medios de comunicación y redes sociales, de materias relacionadas a los ejes transversales del PDA (fomento de uso de leña seca, beneficios de aislación térmica de vivienda y el fomento a recambio de nuevas tecnologías de calefacción más eficientes.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Durante este año, la mayoría de los esfuerzos del CIEDS están centrados en la difusión de la actualización del Plan de Descontaminación Atmosférica de Valdivia y la promoción de la participación ciudadana en el proceso de consulta quese abrirá próximamente.
Este componente participativo es esencial para asegurar que las decisiones ambientales sean reflejo de las necesidades y opiniones de la comunidad. "Estos avances no serían posibles sin el compromiso de la ciudadanía, que ha adoptado nuevas prácticas de calefacción más limpias y sostenibles.
El trabajo del PDA continúa, y hoy más que nunca debemos reforzar la educación ambiental para asegurar una Valdivia conaire más limpio y saludable para todos y todas", señaló el seremi del Medio Ambiente, Alberto Tacón. Al respecto, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, recalcó que "como Municipio, a través de nuestro Departamento de Medio Ambiente, estamos comprometidos con el Plan de Descontaminación Atmosférica. En ese contexto existen medidas muy relevantes desde el punto vista técnico, que han tenido muy buenos resultados.
Pero es esencial que no perdamos de vista la educación ambiental, sobretodo en las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes que enfrentarán los nuevos desafíos que surjan en esta materia, y de esa manera poder seguir profundizando la descontaminación de nuestra comuna, sin retrocesos". En ese contexto, se desarrollan diferentes actividades que ayudan a sensibilizar sobre el panorama actual ytambién propiciar acciones concretas en beneficio de una Valdivia má limpia ambientalmente, como ras cnarlas que realizan nuestros funcionarios junto a otras instituciones, o la Feria de la calefacción sustentable, donde se muestran distintas iniciativas que apuntan a tran distintas iniciativas que apuntan a tran distintas iniciativas que apuntan a tran distintas iniciativas que apuntan a tran distintas iniciativas que apuntan a N? días de episodios críticos por ca: Periodo 2017-2024 Periodo 2017-2024 tegoría mMALERTA MPREEMERGENCIA mMEMERGENCIA 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 El gráfico muestra la evolución del número de días con episodios críticos de contaminación del aire clasificados en tres categorías (Alerta, Preemergencía y Emergencia) durante el periodo 201720241.
La tendencia muestra una disminución sostenida en el total de episodios crticos desde 2017 (84 días) hasta 2023 (22 días), a pesar que en 2024 hay un ligero aumento respecto a 2023. con 29 días críticos. hasta 2023 (22 días), a pesar que en 2024 hay un ligero aumento respecto a 2023. con 29 días críticos.
MP2,5 Norma diaria P98 MP2,5 Norma diaria P98 146 150 150 112 114 114 114 010 011 013 013 023 016 016 016 an la innovación en materia de calefacción yaislacióntérmica, necesarias y accesibles para descontaminar nuestro aire" agregó la jefa comunal.
Asimismo, desde la casa edilicia se detalló que estas acciones también se enmarcan en la implementación de la última etapa del Sistema de Certificación Ambiental Municipal y en el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático de Valdivia, siendo una de las primeras comunas del país en contar este instrumento. Con todo, consideran que el PDA ha demostrado que es posible avanzar hacia una ciudad más limpia sin detener el desarrollo urbano.
No obstante -dicen los desafíos en esta materia continúan, y el enfoque integral que incluye núan, y el enfoque integral que incluye Comparación de la norma diaria anual para MP2, establecida por normativa (línea roja: 50 9/3). AN" de Horas según tipo de condición de Calidad del Aire desde 2008 a 2024 (Periodo GEC) (Periodo GEC) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 lo PDA ----ALERTA. ¡A Horas de exposición al año por episodio crítico de contaminación.
En 2017 (línea verde) comienza la implementación del Plan de descontaminación Atmosférica de Valdivia y se puede observar una tendencia a la baja en la cantidad de horas exposición. normativa, tecnología y educación sigue siendo clave para lograr la descontaminación total de la capital regional de LosRíos. EL CAMBIO EMPIEZA EN CASA En ese mismo sentido, señalan que "la solución está en nuestras manos: optemos por sistemas de calefacción más eficientes y modernos que aprovechen mejor la energía y emitan menos contaminantes. Complementemos esta acción con una adecuada aislación térmica en nuestras viviendas. Al aislar techos, muros y ventanas, no solo conservaremos el calor y reduciremos nuestro consumo de leña, sino que también estaremos dando un paso fundamental para disminuir la contaminación. Un hogar bien aislado es un hogar más saludable y un pulmón más para nuestra ciudad. ¡El cambio hacia un aire más limpio comienza en tu casa!"..