LA UNESCO ALERTA DEL BRUTAL IMPACTO AMBIENTAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA Y PIDE MODELOS MAS EFICIENTES
LA UNESCO ALERTA DEL BRUTAL IMPACTO AMBIENTAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA Y PIDE MODELOS MAS EFICIENTES GENERATIVA Y PIDE MODELOS MAS EFICIENTES a inteligencia artificial L generativa (1AG) está generando una presión creciente sobre los recursos energéticos e hídricos del planeta, pero los modelos más pequeños y eficientes pueden significar un ahorro de hasta el 90%, afirma la Unesco en uninforme.
El documento, titulado "Más inteligente, más pequeña, más fuerte: lA generativa eficiente en el uso de recursos y el futuro de la transformación digital", reclama un giro urgente hacia modelos de lAG más pequeños, sostenibles y accesibles. Según el informe, herramientas como ChatGPT podirían estar consumiendo más de 300 GWh al año, lo que equivale al consumo eléctrico demás de tres millones de personas en países como Etiopía. Además, destaca el uso intensivo de agua potable por parte de los centros de datos que sostienen estos sistemas, consumo que podría triplicarse de aquí a 2027 entre las grandes empresas tecnológicas.
Leona Verdadero, experta en lA dela Unesco y coautora del informe, subrayó a Efe dos problemas principales: la escasa información disponible sobreel consumo energético y de agua de estos modelos, y la opacidad que rodea especialmente alos sistemas más grandes, generalmente cerrados.
Una de las metas principales del estudio, explicó Verdadero, fue "arrojar más luz sobre cómo podemos obtener datos concretos sobre el con'sumo energético de tareas comunes con modelos generativos". Para ello, el equipo trabajóconel modelo abierto Meta LLaMA, de 8.000 millones de parámetros, y lo comparó con otros más pequeños, de hasta 30 millones. "Descubrimos que, en tareas específicas como traducción, resúmenes o preguntas y respuestas, los modelos pequeños ofrecen rendimientos similares y pueden ahorrar hasta un 90% de energía", detalló.
Elinformetambién advierElinformetambién advierciones tecnológicas. cia por parte de la industria La Unesco insisteen la ne--tecnológica respecto al impaccesidad de mayor transparen to ambiental de la 14.03 tesobreel riesgo de quela expansión de la lA profundice las brechas digitales. "Los modelos grandes requieren infraestructuras costosas y mucho consumo eléctico, lo que los hace inaccesibles para comunidades con recursos limitados", señaló Verdadero. En cambio, los modelos más pequeños son más asequibles, eficientes y adecuados para contextos con limita. - - - - - - - -