EDITORIAL: Adultos mayores y cuidados
EDITORIAL: Adultos mayores y cuidados EDITORIAL El reciente Censo 2024 ha puesto de manifiesto una realidad ineludible: la sociedad chilena está envejeciendo a un ritmo acelerado. Este fenómeno demográfico trae consigo una serie de desafíos que requieren atención urgente, especialmente en lo que respecta a la atención y el cuidado de nuestros adultos mayores. La necesidad de reforzar las redes de apoyo y cuidado para este grupo etario se torna no solo un imperativo moral, sino también una cuestión de justicia social. A medida que la población de adultos mayores crece, también lo hacen sus necesidades. Muchos de ellos enfrentan soledad, enfermedades crónicas y limitaciones en su movilidad. Sin embargo, la respuesta institucional y comunitaria a estas problemáticas ha sido insuficiente.
Es fundamental que se desarrollen políticas públicas y se refuercen las ya existentes que promuevan la creación de redes de apoyo efectivas, que no solo incluyan servicios de salud, sino también programas de inclusión social, actividades recreativas y espacios de convivencia. En ese sentido, el desarrollo de iniciativas como el Sistema Nacional de Cuidados impulsado por el gobierno es fundamental. Además, es esencial fomentar la participación de la comunidad en el cuidado de los mayores. La solidaridad intergeneracional puede ser un pilar fundamental para combatir la soledad y el aislamiento que muchos experimentan. Iniciativas que promuevan el voluntariado y la colaboración entre vecinos pueden generar un impacto positivo en la calidad de vida de nuestros adultos mayores. La inversión en estas redes de apoyo no solo beneficia a quienes reciben el cuidado, sino que enriquece a toda la sociedad. Un país que cuida y respeta a sus mayores es un país que valora su historia, su sabiduría y su legado. Adultos mayores y cuidados La necesidad de reforzar las redes de apoyo y cuidado para este grupo etario se torna no solo un imperativo moral, sino también una cuestión de justicia social..