Iquiqueño lanza libro sobre el impacto de la geología en el origen de la vida
Iquiqueño lanza libro sobre el impacto de la geología en el origen de la vida Diego Rojo busca acercar la ciencia, a través de un lenguaje simplificado, a la sociedad en general.
Germán Pozo-Sanhueza german pozoGestrellaiquiquec 1 próximo 23 de E abril, el día internacional del libro, a contar de las 18:30 horas en dependencias del Museo Regional de Iquique (Baquedano N*951), el geólogo iquiqueño y director de la Sociedad Geológica de Chile, Diego Rojo, lanzará el libro "Más allá del tiempo", el cual busca explicar a través de un lenguaje sencillo el impacto de la geología en el origen de la vida. "Este libro acerca la divulgación científica respecto a la geología a un lenguaje más simplificado y didáctico, con una lectura amigable y con harto dato interesante que atrapa al le tor, explicando cosas como la modificaciones de masas de aire que producen el levantamiento de las cordilleras, como la fauna cambia la biota y cómo esto influyó en la aparición de los primeros seres humanos, porque la velocidad de rotación de la tierra no es uniforme, junto con explicar a qué se debe que la duración de los días no es la misma dependiendo del año, como se generan los terremotos, porqué tenemos cobre en el norte del país, entre otros fenómenos que muchas veces son difíciles de entender", comentó el geólogo.
Rojo detalló que este Rojo detalló que este Rojo detalló que este libro nació tras generar por años varios artículos de investigación y papers para revistas indexadas junto con participar en varios congresos, dar charlas en el país como en otras partes del mundo. "Me di cuenta que, si bien existe harta divulgación científica, esta no presentaba un lenguaje sencillo de transmitir a las personas que no pertenecen a la academia, viendo que la sociedad en general no tiene claro muchos conceptos de la geología y de cómo funciona el sistema geológico del planeta Tierra", preció el autor. autor. autor.
DEL TIEMPO: Ante esto, señaló que se inspiró en la simplificación del lenguaje que se utiliza en la divulgación científica ligada a la astronomía. "Con este libro busco abrir la geología a las nuevas generaciones, para que se inspiren a entrar a este mundo y puedan desarrollar a futuro sus propias investigaciones a raíz de este acercamiento en el lenguaje", añadió. guaje", añadió. guaje", añadió.
El geólogo enfatizó que Tarapacá tiene mucho potencial en materia de divulgación científica. "Vemos como cada día se va avanzando en esta materia a nivel regional y como medios, gional y como medios, ya sea locales como nacionales, han empezado a incorporar la ciencia como una temática permanente de cobertura en sus pautas, por lo tanto, creo que este libro, creados por iquiqueños, incluida sus ilustraciones, siento que será un gran aporte no solo a la divulgación científica, también para demostrar que desde regiones se pueden hacer grandes cosas, sin necesidad de estar en la capital". Detalló que una vez se haga el lanzamiento, el libro, que fue hecho con la editorial Pino Oregon, será vendido a nivel regional como nacional a través de la librería Punto y Coma. "Buscamos que a fuFOTO: CEDIDA LIBRO SERÁ LANZADO EL PRÓXIMO 23 DE ABRILA LAS 18:30 HORAS EN EL MUSEO REGIONA DE IQUIQUE, turo este libro llegue a las comunidades educativas y también a guías turísticos de la región para que puedan robustecer su entrega de información a los visitantes y que estos conozcan más sobre la geología local, para que puedan responder consultas como por qué no tenemos vegetación como el sur del país y como los cerros han influido en ello". El lanzamiento del libro está siendo organizado por la Corporación Cultural Doña Vicente y cuenta con el patrocinio del Museo Regional de Iquique y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de la capital regional (Cormudesi). (Cormudesi).. - - -