Autor: Lucas Ulloa Intveen
“La reciprocidad y el apoyo mutuo son el espíritu de la Antártica”
- La dotación dela Capitanía de Puerto está conformada por 11 profesionales altamente capacitados, quienes deben superar exigentes pruebas para enfrentar las duras condiciones del continente blanco. En Bahía Fildes estáubicada una de las de puerto que la Armada mantiene en territorio antártico, ubicándose ahí la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena. Sirve como estación marítima y es la residencia del gobernador maritimo, Felipe Torres Silva.
Su misión es ejercer soberanía; realizar labores de búsqueda y salvamento maritimo; protección del medio ambiente y combate ala contaminación: y apoyar en su Instituto Antártico Chileno (Inach). La dotación está compuesta por11 pergonas, entre los que se encuentran mecánicos, electricistas, enfermeros, cocineros y personal de apoyo. Todos ellos deben pasar por un proceso de postulación, con pruebas psicológicas y médicas.
Además, se complementa con los cursos que reciben para poder estar en el lugar y conformar una dotación profesional, competente y muy motivada para representar a Chile. - ¿ Qué significa hacer soberanía en un inhóspito como Bahía Fildes? - “Primero que todo, tros como Ármada comenzamos un proceso que se llama apresto antártico. Ese proceso comenzó en marzo del 202 y finalizó en octubre del mismo año. Prácticamente son ocho meses donde hacemos diferentes cursos y capacitaciones para poder estar acá desplegados durante todo un año”. - “Uno llega con conocimientos e impresiones más o meños preestablecidas.
De la misma forma, uno va conociendo personas que muchas de ellas ya han estado en la Antártica y otro número importante que te menciona lo mucho que le encantaría conocer la Antártica alguna vezenla vida. Entonces unole va tomando un mayor valor al solo hecho de veniracá"”, relatando Torres Silva. Para él, se resume en representar a Chile en la Antártica.
En Rey Jorge, explica Torres, “hay aproximadamente 10 bases extranjeras y los más cercanos con los cuales nosotroz nos relacionamos es con la base china, la uruguaya, la coreana y la rusa(... ) desde el momento en que se comenzaron a hacer actividades a contar del mes de noviembre, cuando nosotros llegamos, nos dimos cuenta de que la colaboración es permanente yes necesaria”. - ¿ Cómo se ve representada esta colaboración? "Todos tenemos tareas particulares que realizar, pero hay muchas que no podemos llevar a cabo sin el apoyo del otro, ya El gobernador marítimo de la Antártica Chilena, Felipe Torres, en Bahia Fildes. "En lo personal, me costó al menos un mes poder adaptarme, porque llegamos el 17 de noviembre y, para esa fecha, la luz diurna era prácticamente permanente” Gobernador Marítimo de la Antártica Chilena, Felipe Torres Silva sean bases nacionales o extranjeras.
Entonces, es interesante, más allá de estar viviendo en la Antártica con un clima distinto, una diferente y una fauna Única, estar despierto y consciente para darse cuenta de dónde uno está, lo que está haciendo y cómo cada acción que uno realiza aporta y beneficia, de alguna forma, al país”. - ¿ Cómo fue para usted llegar a ejercer el rol de gobernador marítimo en este lugar? - “En lo personal, me costó al menos un mes poder adaptarme, porque llegamos el 17 de noviembre y, para esa fecha, la luz diurna era prácticamente permanente; solo había cuatro horas de noche. Entonces, de repente estábamos conversando a las 23:00 horas y todavía había luz, sin darnos cuenta del horario si no mirábamos el reloj. Acostumbrarnos a fijar horarios para descansar, levantarnos y realizar nuestras actividades en un entorno constante fue un poco complicado”. - “También fue un desafío adaptarse a las temperaluras. Aquí se han registrado máximas de apenas 2 grados. La es inhóspita y los climáticos son bruscos. How, por ejemplo, el cielo está prácticamente despejado, el día parece hermoso, pero uno sale y el frío es intenso. Cada vez que salimos debemos equiparnos completamente y, al ingresar a algún lugar, quitarnos varias capas de ropa. Son pequeños detalles a los queno estamos acostumbrados y que hacen necesario un proceso de adaptación". - ¿ Cómo han sido los traba Jos esta temporada? - “Aquí el trabajo es 247. Tratamos de ajustarnos a ciertos horarios similares a los del territorio chileno, pero hay muchas labores logísticas. Básicamente, en el verano nos enfocamos en reparar cosas y prepararnos para el invierno. Traemos víveres, materiales de y de reparación, adquirimos equipos nuevos, porque debemos estar listos para enfrentar un invierno que 5 es bastante crudo. Estamos a ¿ 28 de marzo y el tiempo ya ha El otro día tuvimos 5 una ventisca con vientos de = $0 km por hora y nieve, lo que dificulta el trabajo. Cuando esto sucede, se decreta una alerta roja o magenta, lo que significa que está prohibido salir al exterior.
En esos casos, debemos permanecer en los refugios 0 enlas casas para evitar innecesarios”. - Bajo esas condiciones, ¿Cómo se avudan entre las distintas bases? - “La relación va desde lo protocolar hasta el apoyo con maquinaria, Recibimos visitas de autoridades de China o Corea, y para ellos nosotros también somos un punto de interés, así como para nosotros lo es conocer sus bases. Muchas autoridades de los respectivos estados vienen y nosotros formamos parte de su recorrido. Da la oportunidad de hablarles sobre Chile, explicarles por qué estamos aquí y qué hacemos. Del mismo modo, cuando tenemos visitas, las llevamos a distintas bases extranjeras para que puedan impregnarse y comprender la dinámica de este lugar”. -“Enel día a día, hay muchas tareas logísticas. Cuando realizamos faenas de descarga, por ejemplo, necesitamos el apoyo de maquinaria de la DGAC o del personal de la Fuerza Aérea. En otras ocasiones, hemos recibido ayuda de las bases rusas, que cuentan con equipos más específicos 0 con mayor capacidad, y lo mismo ocurre con las bases chinas. La comunicación y la disposición son muy fluidas, tanto de ellos con nosotros comó de nosotros hacia ellos.
La reciprocidad y el apoyo siempre han estado presentes, yesees el espíritu de la Antártica”. - En base a los roles que cumplen aquí, ¿qué tipo de instancias se han presentado en los últimos meses? - “En lo que va del año, hemos tenido dos casos SAR (búsqueda y rescate, por sus siglas en inglés). Son operativos en los que coordinamos la asistencia con buques que navegan en el área Antártica ante cualquier inconveniente. Nosotros recibimos la información y nos comunicamos con ellos, que en 3u mayoría son buques de pasajeros, para que asistan o brinden auxilio a otras que, en distintos momentos y ubicaciones, han enfrentado dificultades”.