El lobby por el litio que desplegará Janet Yellen en Chile
Geopolítica e inversiones El lobby por el litio que desplegará Janet Yellen en Chile La Secretaria del Tesoro respaldará la posición de Estados Unidos en minerales críticos, dice expertos. Se irá con Marcel y visitará planta de Albemarle. Por S. Sáez, R. González y P. Alviña Estados Unidos mueve sus piezas para asegurar no solo presencia, sino también acceso preferente a los minerales críticos. Y en ese marco, el viernes la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, visitará Chile con un claro interés: conocer el rumbo de la política energética y del litio de la administración Boric. De acuerdo a expertos nacionales e internacionales, la autoridad económica buscará dar un espaldarazo a los intereses de las compañías norteamericanas que son la punta de lanza de su estrategia verde. Una de ellas Albemarle. "Albemarle, siendo norteamericana y el segundo productor de litio más grande en el mundo, es un pilar sobre el cual Estados Unidos tratará de asegurar su suministro de litio. Yellen a Albemarle permite pasarle un mensaje claro a las autoridades chilenas acerca del interés, y necesidad, que Estados Unidos tiene de litio", comenta el Managing Partner de iLiMarkets, Daniel Jiménez Schuster. La agenda de una de las mujeres más poderosas del mundo cuenta con dos hitos clave. El 1 de marzo, la economista se reunirá con el ministro de Hacienda, Mario Marcel en Teatinos 120 y con empresas norteamericanas, entre ellas la energética AES Chile.
Un día después visitará la planta de procesamiento de Albemarle, en La Negra. "Conversará con autoridades de gobierno y líderes del sector privado con la finalidad de profundizar la relación económica bilateral entre Estados Unidos y Chile centrándose en la importante contribución de Chile a la transición verde, incluidas sus políticas internas para incentivar la energía renovable y su papel como proveedor de minerales críticos", confirman fuentes ligadas a la organización de los eventos. La oferta de Yellen El consultor de TKN SRL Asesores, Oscar Vargas, sostiene que la visita de Yellen se puede entender en dos contextos. El primero es que la secretaria del Tesoro ofrecerá a Chile una alianza para la implementación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), que fue firmada el 16 de agosto de 2022.
Este paquete busca reducir los costos de energía para las familias con un "énfasis verde". Sus objetivos son aumentar inversiones en la capacidad de fabricación nacional y fomentar la adquisición de suministros críticos dentro del país, como el litio (o de socios comerciales de libre comercio), así como la transacción de tecnologías de vanguardia, como la captura y almacenamiento de carbono y el hidrógeno limpio. Con esta estrategia, el Partido Demócrata busca separarse la estrategia Republicana, ligada a Trump y a las grandes petroleras. "Por eso Yellen viene a Chile.
Ella conoce muy bien a Marcel y está sondeando qué países pueden entrar en una sociedad en el marco de esta ley, que es una apuesta de los Demócratas", comenta Vargas, quien agrega que el otro objetivo de la economista es proteger el rol de Albemarle en Chile, empresa con sede en Charlotte. "Con el anuncio de la estrategia nacional del litio en un día, Albemarle y SQM perdieron en en dos días US$8 mil millones. Ahora creo que en esta visita, Yellen le dirá al Gobierno de Chile que Albemarle y los intereses del litio norteamericano no se tocan", puntualiza.
En la misma línea, el CEO de Global Lithium, Joe Lowry piensa que la visita de Yellen es una "buena foto para apoyar la narrativa de la administración sobre energía limpia". Agrega que a Estados Unidos le preocupa saber de qué lado está Chile en la industria de este mineral estratégico. "Se cree que Chile será probablemente el 'Equipo China' para el futuro desarrollo del litio a menos que Boric ajuste su política", expone.
Mirada experta La exsubsecretaria de Relaciones Exteriores y académica UC, Carolina Valdivia, afirma que Yellen es una funcionaria empoderada dentro del gabinete de Biden y que su llegada a menos de un año de la visita del secretario de Estado, Antony Blinken, releva la importancia que Estados Unidos le está dando a la relación con Chile y más aún en cuanto a minerales estratégicos. "En minerales estratégicos, hay una enorme carrera entre las superpotencias -Estados Unidos, China y la Unión Europea por asegurarse la provisión. En Chile opera Albemarle, que es uno de los actores más relevantes de la industria y no podemos ser ingenuos: los países grandes actúan por sus compañías en el exterior.
La agenda es resguardar la posición de Albemarle en le mercado chileno y asegurarse de que las compañías norteamericanas tengan acceso preferente a estos minerales", comenta Valdivia, quien agrega que para Estados Unidos es clave conocer la dirección de la estrategia nacional del litio. "Puede haber una búsqueda de mejorar la posición. Las grandes potencias son siempre muy directas al plantear sus intereses y las agendas se negocian con meses de anticipación. Su visita es una enorme señal, que puede ser de respaldo, coincidencia en agenda y de advertencias. Y no podemos descartar que plantee temas de AFP e isapres, porque hay capitales norteamericanos importantes", puntualiza la experta.
Desde la Cámara Chilena Norteamericana (Amcham) cuentan que la visita de la Secretaria del Tesoro es sumamente relevante para la relación entre Chile y Estados Unidos, "ya que demuestra la estrecha relación que existe entre ambos países.
Estados Unidos es uno de los principales inversionistas extranjeros en Chile, con una gran diversidad de inversión en sectores estratégicos para el país, como energía, minería, tecnología entre otros". "Se cree que Chile será probablemente el "Equipo China" para el futuro desarrollo del litio a menos que Boric ajuste su política" Joe Lowry, Global Lithium. "Puede haber una búsqueda de mejorar la posición.
Las grandes potencias son siempre muy directas al plantear sus intereses". Carolina Valdivia, Exsubsecretaria. "Yellen le dirá al Gobierno de Chile que Albemarle y los intereses del litio norteamericano so se tocan". Oscar Vargas, TKN SRL.