Afinar el programa y ser puente con el sector privado: las tareas de Jorge Quiroz en el comando de Kast
Afinar el programa y ser puente con el sector privado: las tareas de Jorge Quiroz en el comando de Kast FACTOR ECONÓMICO POR DAVID LEFIN Las Las conversaciones entre el candidato republicano josé Antonio Kast y el economista Jorge Quiroz venían hace tiempo. Sin embargo, esta semana las cosas dieron un giro y se vieron presionados presionados para su presentación oficial como el coordinador económico del programa, lo que ocurrió el jueves. Desde ese mismo dia Quiroz marcó su norte. “Los ejes aquí son tres: Una desregulación de la economia, un ajuste del gasto fiscal y una reforma tributaria proempleo, proinversión y proahorro”, enfatizó.
Dijo que, para volver a crecer a tasas razonables, se necesita aumentar aumentar la productividad de manera importante y “eso no se hace con medidas timidas, sino que ocupando ocupando el momento político en el minuto preciso y haciendo cambios sustantivos. Pensamos que hoy la mayoría de los chilenos quiere ir en ese sentido”. Respetado por sus pares, Quiroz es ingeniero comercial de la Universidad de Chile y doctor en Economía de la Universidad de Duke. En los 90 fundó la consultora Quiroz y Asociados, Asociados, y desde ahí se ha ganado el reconocimiento también del sector privado. Se especializan en asesorias en economía, finanzas y negociaciones, en una diversidad de sectores como energía, concesiones, concesiones, servicios sanitarios, puertos, telecomunicaciones, retail ymineria, entre muchos otros. También es director de la Bolsa de Comercio de Santiago. Hasta esta semana, la estrategia de Republicanos era que los únicos voceros en esta primera etapa de campaña fueran José Antonio Kast y el presidente del partido Arturo Squella. Y centrados principalmente en un tema: la seguridad. Pero una nota publicada el martes en el diario La Segunda cambió los planes. En el articulo agentes de mercado cuestionaban al candidato por la falta de énfasis en el tema económico económico y la carencia de equipo para ello. Eso aceleró la presentación de Quiroz como el hombre fuerte en la materia. Hasta hace un año y medio Kast y Quiroz no se conocían. En agosto de 2023, el economista escribió un estudio cuestionando la medición de la pobreza, que llamó la atención del republicano. Desde entonces comenzaron una serie de contactos contactos por distintos temas. Fue hace poco más de un mes que le pidió formalmente que se integrara al equipo. El trabajo programático no es desconocido para él. En 2013 fue parte del equipo económico de la entonces candidata Evelyn Matthei. En ese proceso Quiroz lideró la comisión comisión de crecimiento, inversión, productividad y pymes. Entre otros, trabajó con el economista Jorge Hermann, quien fue el secretario ejecutivo de ese grupo.
Hoy se vuelven a encontrar, ya que Hermann es otro de los economistas economistas que está colaborando con el programa de Kast, en un acotado conjunto de expertos que estaban desarrollando una labor silenciosa, coordinado desde Ideas Republicanas, el centro de estudios del partido. “Hay más economistastrabajando, pero la idea era que el programa económico y el equipo se conocieran conocieran recién cuando se inscribiera la candidatura. Ahora las cosas van a cambiar un poco”, señala una fuente que conoce ese proceso.
Quiroz se integró al equipo con, además, sus propias propuestas, las que estaba elaborando para un programa de gobierno de la eventual candidatura de Rodolfo Carter, antes de que el exalcalde de La Florida desistiera y se sumara a la campaña de Kast. “Quiroz siempre ha tenido ganas ganas de aportar.
Lo raro es que no y, w. 4 1 414 fr Afinar el\. rograma y ser con el privado: 1 4 de JorgeQuiroz eneI ent 4L5 las tareas corndie Kást El candidato republicano debió adelantar el anuncio de su nuevo jefe del equipo económico para aplacar los cuestionamientos que estaban surgiendo en la materia.
En 2013, Quiroz trabajó en el programa económico de Matthei junto con el economista Jorge Hermann, quien también participa ahora en el equipo de Kast.. Afinar el programa y ser puente con el sector privado: las tareas de Jorge Quiroz en el comando de Kast estuviera entre los economistas que apoyan a Matthei”, señala un analista que lo conoce de cerca. “Bajar las incertidumbres” El arribo de Quiroz a la campaña campaña republicana responde a dos objetivos centrales.
Por una parte, trabajará para afinar el programa económico que ya estaba avanzado y, por otra, deberá reducirincertidumbres y tender puentes con el mundo empresarial, que, en buena parte, parte, hoy apoya a la candidata de Chile Vamos, pese a que ella ha ido cayendo en las encuestas. Elogios no faltan entre economistas economistas a su trabajo. “Tiene la experiencia y es muy reconocido”, afirma un par que lo conoce. “Va a darle consistencia al programa. Sabe de lo que habla, y aunque le falta experiencia en lo público, eso se aprende rápido”, plantea otro.
Distintas fuentes coinciden en que en el mundo empresarial el candidato republicano no tiene toda “la llegada” que quisiera y Quiroz deberia ayudar a “bajar las incertidumbres y desconfianzas”. Es precisamente en el ámbito privado donde Quiroz ha hecho su carrera y construido sus redes en su trabajo en asesorías. “Él no viene de la academia, él viene directamente directamente del trabajo, del mundo real”, destaca un cercano. “Él sabe lo que es tener que pagar IVA a fin de mes”, agrega otro. Pese a ello, un empresario que prefiere mantener su nombre en reserva reconoce que muchos en el mundo empresarial hoy prefieren a Matthei antes que a Kast. “El país necesita gobernantes capaces de llegara acuerdos y ellos íRepublicanosj íRepublicanosj han demostrado que les cuesta mucho ceder algo, no salen de sus posturas”, afirma.
Fuentes que conocen las dinámicas dinámicas en el sector privado sostienen que no es que a los empresarios no les gusten las ideas de Kast, incluso en algunos temas están más cerca de él que de la candidata de Chile Vamos, pero ven un riesgo en la inflexibilidad. En la otra vereda, desde el partido plantean que Kast es muy celoso de su independencia y se aleja de la influencia que el privado busca tener en el mundo político. “Kast no es el candidato de los empresarios, pero si le importa mucho la iniciativa privada”, plantean. “El anuncio de que Jorge Quiroz asume como jefe económico también debiera tranquilizar tranquilizar a muchos. Y será aún más cuando se conozca el programa”, defiende un cercano al economista. En ese sentido, la tarea de ser puente con los privados no será muy sencilla para el nuevo jefe económico. “No porque llegue alguien como Jorge Quiroz, que es cierto que es muy respetado, josé Antonio Kast va a dejar de ser un ortodoxo”, advierte un empresario. Entre los privados, resaltan su franqueza y convicción. Eso se reflejé en dos episodios en que Quiroz ha chocado con autoridades del Gobierno. Recientemente, se enfrascó en una polémica con el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, luego de que su consultora consultora realizara un estudio para el Grupo Errázuriz en que cuestioné el acuerdo entre Codelco y SQM.
El jueves señaló, sin embargo, que lo prioritario es el orden juridico y el respeto de los contratos, por lo que si el acuerdo se llega a cerrar como corresponde, “nosotros no lo vamos a retrotraer”. En marzo, en tanto, fue el propio Presidente Boric, quien releyó al economista.
Luego que el Banco Central informara que en 2024 el PIB habla crecido 2,6%, en su cuenta de X, el mandatario publicó: “. j,Qué será de Don Jorge Quiroz?, con la foto de una entrevista de agosto del 2024 en que el economista señalaba que seria “un milagro económico” crecer a esa cifra. junto con agradecer el “honor” de ser mencionado por el Presidente, Quiroz cuestionó que, al parecer, el Presidente “solo leyó el titular”. Con miras a la segunda vuelta Aunque en Republicanos resaltan la “vocación de equipo”, todavía esperarán para presentar a un grupo más grande de expertos.
Eso contrasta con los 40 economistas que a mediados de mayo presentó Matthei apoyándola, entre los que se encuentran exministros como Ignacio Briones, Felipe Larrainyjuan Andrés Fontaine y expresidentes del Banco Central como Vittorio Corbo y Rodrigo Vergara, entre otros. Si bien Quiroz dice que hoy, más que economistas, se requieren administradores y abogados para enfrentar el desafio de agilizar el Estado, el ¡ ueves hizo un gesto a sus pares que respaldan a Matthei. “No me cabe duda de que cuando llegue el momento vamos a trabajar trabajar mancomunados. Mantengo comunicación permanente con la mayoria de ellos, así que aquí no hay división”, afirmó. En Republicanos confían en que, de pasar a segunda vuelta, muchos de los expertos que hoy apoyan a la candidata de Chile Vamos entregarán su respaldo a Kast. Incluso señalan que algunos de ellos hoy también conversan y comparten sus ideas con el equipo de liderará Quiroz. Recuerdan que así ocurrió en la elección de 2021, cuando expertos que apoyaron a Joaquin Lavin o a Sebastián Sichel, luego se pasaron a Kast en la segunda vuelta. Esta vez dicen que estarán más preparados para recibirlos, aunque saben que no todos llegarian. Por ahora, Quiroz dice no pro yectarse más allá de la campaña, aunque en el partido esperan que también juegue un ml en un eventual Gobierno. “Estoytrabajando por el pais, en el programa, para ponerlo a disposición del próximo Gobierno que espero que lidere José Antonio Kast. Hasta ahi llega hoy dia mi posición y estoy centrado en eso. No estoy pensando todavía en nada más”, dice el economista. ¿Podría ser el ministro de Hacienda Hacienda de Kast? Al interior del comando señalan que, aunque no se puede descartar, es prematuro prematuro plantearlo. Recalcan que primero deben ganar la elección y luego será el eventual eventual Presidente quien elija a su gabinete. Lo cierto, dicen, es que esperan que todo aquel que esté en la campaña trabaje en un futuro Gobierno.
Q La difícil búsqueda dejara ylas miradas que apuntan a MarCel Mientras José Antonio Kast anunció esta semana a su jefe del equipo económico, en el comando de la candidata oficialista Jeannette Jara está siendo difícil rearmar los equipos, luego del triunfo de la carta del PC en la primaria del sector. La candidata debe integrar a economistas del Socialismo Democrático para construir un programa único, pero muchos no están dispuestos aún. El viernes de la semana pasada, el exministro de Hacienda, Nicolás Ey zaguirre, había señalado que votará por Jara y esperaba contribuir para que el programa de gobierno, fuera el de una centroizquierda moderna. Luego de que el lunes Jara le diera la bienvenida en su cuenta de Xy destacara el aporte que sería para el comando, el miércoles el exministro exministro descartó integrarse al comando.
En Radio Cooperativa, dijo que se trató de un “equivoco”, que él está en una etapa de su vida que prefiere dedicar a la academia y que, en cualquier caso, seria su partido, el PPD, el que debería hacer esa definición. Conocedores de ese proceso, señalan que la integración de economistas economistas del partido al comando es parte de las conversaciones que se deben dar en el marco del acuerdo parlamentario. Otro que también sonó para integrarse al comando e incluso como un posible ministro de Hacienda es el exvicepresidente del Banco Central, Pablo García. Sin embargo, el economista también descartó entrar a la campaña, el lunes en una entrevista en CNN. Yo soy independiente. independiente. No estoy metido en la discusión de los comandos, de los partidos políticos o alianzas electorales. Para mi eso es algo que está en otro lado de la vereda”, afirmó. Antes también había desestimado ingresar al comando la economista Paula Benavides, quien había sido mencionada por Jara, como una de las personas que le gustaría que asumieran como ministra deHacienda. deHacienda. En ese contexto, un nombre que se sigue repitiendo entre economistas economistas del Socialismo Democrático para ser el factótum de jara es el actual ministro Mario Marcel. “Lo que necesita Jara es una persona que cumpla el rol que Marcel cumplió con Boric, pero ahora con el PC, No hay muchos dispuestos a eso”, dice un economista. “Creo que la única persona que puede ser el Marcel dejara es Marcel”, sostiene otro. Jara y Marcel se conocieron en este Gobierno y estrecharon vínculos como dupla en el trabajo para sacar la reforma previsional. “Se conocen mucho, aunque aunque una cosa es ser pares y otra es que sea la jefa”, comenta un analista. Pese ello, desde el entorno del ministro desestiman que deje el ministerio para asumir un rol en la campaña. Insisten en que él quiere ser el primer ministro que termina los cuatro años, después de dos gobiernos. gobiernos. 1.