El nuevo escenario en la medicina tras llegada de “gemelos digitales” y la IA
El nuevo escenario en la medicina tras llegada de “gemelos digitales” y la IA ¡ IB El Polisomnografo "Noxal” en funcionamiento a través de un sistema de análisis de 1A, Se podrán hacer proyecciones en tiempo realprecedentes” de lostratamientos.
En declaraciones a EFE, Francisco Herrera, que dirige el Insti tuto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (DaSCI) en la Uni. versidad de Granada, ha valorado quelos médicos puedan graciasa ellos ajustar terapias o tomar de: cisiones, o la utilidad de una he-rramienta que mejora losresulta dosclínicoso permite ofrecer una atención más proactiva y personalizada a cada paciente SIMULACIÓN Simulartratamientosen unen: torno virtual permite además analizar el comportamiento y la eficacia de esos tratamientos an:tesde aplicarlosenel mundoreal, a minimizarlos loque contribuye riesgos, ha explicado el catedráti co, quien ha destacado cómo los gemelos virtualesestánademásre volucionandoel diseño denuevos fármacos y ha citado de ejemplo las vacunas contra la covid-19 y cómo las simulaciones digitales permitieron acelerar los tiemposde desarrollo y de prueba.
Pero Francisco Herrera ha incidido además en la trascendencia deavanzaren este campo concriterios éticos y de equidad, y en quelos beneficios dela inteligencia artificial se deben distribuir, sobre todo en el ámbito de la salud, de una forma equitativa y “prestando especial atención alos grupos vulnerables, cuya situaciónestá condicionada por factoreseconómicos, sociales y territoriales”, “INSEPARABLES” La física búlgara Natalia Trayanova, catedrática de matemática aplicada y estadística de la Universidad estadounidense Johns Hopkins, augura que “essólocuestión de tiempo” que los gemelos digitales se acaben convirtiendo en una práctica clínica en todas las disciplinas, y ha valorado que esta tecnología, además de una medicina muy personalizada, facilitala monitorizaciónremota de los datos y de un paciente, En declaraciones a EFE, Trayanova «directora de la Alianza paralaInnovaciónen Diagnóstico y Tratamiento Cardiovascular ha destacado quelos gemelos permiten simularla respuesta a fármacosuotros tratamientos, predecir la trayectoria que va a seguir un paciente y multiplicar así las capacidades predictivas, y ha preci sado que la utilización de la inteligencia artificial en el ámbito de la biomedicina está permitiendo usaroperadores neuronales capaces de resolver ecuaciones muy complejas en una fracción de segundo.
La inteligencia artificial y los gemelos digitales “son insepara. bles y seguirán creciendo juntos”, ha manifestado la física, quien ha expuesto en Madrid cómo las sinergias entreel aprendizaje automático y los gemelos digitales cardíacos que hacen posible la medicina de precisión en cardio: logía y cómo esa combinación están ya permitiendo predecir con precisión el riesgo de muerte sú bita en distintas enfermedades o desarrollar tratamiencardiacas tosde precisión en pacientescon arritmias. Expertos debaten en Madrid la aplicación de las nuevas tecnologías y su impacto en el análisis predictivo para mejorar la salud de los pacientes.
PorEfe: cronicaladiaroelsurcl os “gemelos digitales”, que combinantecnologíasavan: “adas de computación, inte. ligenciaartificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detec ción precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados delos pacientes.
Expertos de varios países han debatido en Madrid, convocados a una conferencia científica por la Fundación Ramón Areces, sobre los últimos avances en la tec. nología de los “gemelos digitales" y sus aplicaciones actuales y pró ximasenel campo dela biomediquevan cina, y han coincidido en a ofrecer múltiples posibilidades paralasimulación, el análisis pre. dictivoy lasupervisión denumerosos procesos y hacerlo además en tiempo real.
Losgemelos digitalessonrépli cas virtuales de un objeto, de un órgano, de un procesoo de un sis tema físico o biológico, y en el ámbito médico se están usando ya para simular órganos mediantelacreación de proyecciones vir tuales que pueden predecir por ejemplo la respuesta cardíaca a untratamiento, para personalizar al máximo algunos tratamientos, para mejorar la formación médica o para reforzar la comunica: ción con el paciente.
PERSONALIZACIÓN Francisco Herrera, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Granada, subrayó que estos gemelos han dejado ya de ser una expectativa para ser “una realidad" y ha detallado que en la a ellos se dis: actualidad y gracias pone de una capacidad predicti va que anticipa la evolución de determinadas constantes vitales o la detección de anomalías, lo que facilita la monitorización continua de lasalud delos pacientes o una personalización “sin. Se podrán hacer proyecciones en tiempo real